Pese a que el sector de infraestructura fue considerado por el Consejo de Salubridad General (CGS) como esencial durante la emergencia sanitaria, la situación financiera de las carreteras y redes de autopistas del país muestran un deterioro en el desempeño, señaló HR Ratings.
Durante los primeros cuatro meses del año, la caída en el aforo promedio registrado en todos los tramos carreteros monitoreados por la agencia calificadora fue de -13.4 por ciento y con ello el ingreso se contrajo 8.3 por ciento en términos reales (enero-abril del 2020 contra enero-abril del 2019).
Tan solo en los tramos de la zona norte del país, (incluido Nuevo León) los automóviles reportaron una caída del 59.8 por ciento en abril 2020 contra abril del 2019. Mientras que el aforo de camiones representó una caída de menor magnitud -27.3 por ciento en la zona norte del país.
“Indudablemente, el confinamiento social es uno de los principales factores que nos ayudan a explicar la caída, especialmente en el mes de abril, tanto en el aforo como en los ingresos de los tramos carreteros monitoreados por HR Ratings. En ese sentido, la recuperación del sector dependerá de la duración del confinamiento y de cómo logren las políticas del gobierno federal promover una rápida apertura de la actividad económica”.
Los analistas de la calificadora esperan que la apertura autorizada a partir del primer día de junio del sector de la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte (que considera a la industria automotriz, aeroespacial, ferroviaria y naviera) provoquen un incremento en la movilidad de las personas y mercancías a lo largo de las autopistas del país en los próximos meses.