El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó ser respetuoso de las políticas y recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI); sin embargo, aseguró que no existen coincidencias ni credibilidad en el organismo internacional al ser uno de los responsables de la crisis económica en el mundo.
“No estoy de acuerdo con ellos, respeto sus políticas, no creo en sus políticas, causaron la decadencia económica, social, en el mundo, ellos son responsables de la crisis mundial, los del FMI y otros organismos financieros internacionales”, expresó.
Durante la conferencia matutina López Obrador abundó que parte de la responsabilidad de dicha crisis recae en los gobiernos que se sometieron a esas políticas, debido a que una vez que el FMI hacía sus recomendaciones, éstas se aplicaban al pie de la letra.
"En abono a estos organismos, la mayor responsabilidad recae en los gobiernos neoliberales que se sometieron a esas políticas, porque mandaban sus recomendaciones y sus recetas y se aplicaban en los países al pie de la letra", aseguró.
El pasado 12 de octubre, el FMI redujo las expectativas de crecimiento económico para México, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 6.2 por ciento, por debajo del 6.3 por ciento previsto en julio pasado; para 2022, las proyecciones pasaron de 4.2 a 4 por ciento.
En tanto que la semana pasada advirtió que las reformas deben alentar el comercio y estimular la inversión privada, esto luego de que el Presidente envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma eléctrica.
El Presidente descartó la recomendación del FMI de no construir la refinería de Dos Bocas, para continuar con la compra de gasolinas en el extranjero por ser "más rentable".
“Entrégale a Iberdrola, ya el monopolio completo de la industria eléctrica, porque esa es la libertad de mercado, entendida como la del zorro en el gallinero. Entonces, no coincidimos, los respetamos, pero pues ya no tienen ellos la misma influencia que tenían antes. Era impresionante como ordenaban lo que se tenía que hacer”, agregó.
Además dijo que el FMI entiende la economía de mercado como “la del zorro en el gallinero” y por eso su gobierno no coincide con sus planteamientos.
Sin embargo, mencionó en abono de este tipo de organismos, la principal responsabilidad de la crisis recae en los gobiernos neoliberales que se sometieron a la política económica y las recomendaciones del Fondo Monetario.
“Porque mandaban sus recomendaciones y sus recetas y se aplicaban en los países. Por ejemplo eso, va bien la economía de México pero les recomendamos que no construyan la refinería, mejor sigan comprando las gasolinas en el extranjero”, criticó.
Dijo que en su viaje a Naciones Unidas en Nueva York, planteará que está demostrado que el modelo neoliberal fracasó y qua ya no es una alternativa para la economía mundial porque lo único que hizo fue profundizar las desigualdades sociales, alentar la violencia, la marginación y la destrucción del planeta.
Y es que, a principios de este mes, el FMI sugirió a Pemex posponer sus planes de construir la nueva refinería en Tabasco, reformar su plan de pensiones y enfocarse en campos rentables para reducir sus costos, además de proponerle que venda sus activos no esenciales.
MRA