Negocios

¿Qué tan relevante es el AICM para México y el mundo?

En la actualidad es considerado uno de los 20 aeropuertos más importantes del mundo; sólo en el primer semestre del año movilizó más de 21 millones de pasajeros.

Con un tráfico anual de 4 mil 600 millones de pasajeros en todo el mundo en 2021, 28.3 por ciento más que en 2020, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está catalogado como uno de los 20 aeropuertos más importantes a nivel internacional de acuerdo con la OACI; instalaciones que en la actualidad presentan graves problemas de infraestructura y una sobresaturación de operaciones.

Tras una reactivación de operaciones por la pandemia del covid-19 refiere que, al cierre del primer semestre del año, el aeropuerto capitalino movilizó 21 millones 183 mil pasajeros totales, lo que representó un incremento anual casi de 43 por ciento y 188 mil 306 operaciones y de aviación en general, de acuerdo con datos del propio aeropuerto.

La enorme demanda que sostiene el aeropuerto año con año es gracias a la posición geográfica que tiene, su buena ubicación geográfica, estar instalado en una de las ciudades más importantes y grandes del país, además de ser catalogado como hub aeroportuario, gracias a sus conexiones a nivel nacional entre aeropuertos y destinos, como la conexiones que tiene a destinos como Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa.

Primeros vuelos

La actividad aérea en Ciudad de México empezó a realizarse en 1908 en los llanos de Anzures, también conocido como los llanos de La Vaquita, pero no fue hasta en 1910 cuando se empezaron a utilizar los despoblados llanos de Balbuena, en donde se realizaron los primeros vuelos en la capital mexicana, refiere el historial de mismo aeropuerto capitalino.

Asignada como la primer decisión de crear una instalación aeroportuaria en México y de forma concreta en aquel denominado Distrito Federal (DF), fue tomada el 5 de febrero de 1915 por don Venustiano Carranza, al crear la aviación militar ocupando parte de los llanos de Balbuena, en donde hasta la fecha el aeropuerto mantiene sus operaciones.

Para 1928, se inició la construcción de la primera terminal para la aviación civil: el “Puerto Aéreo Central” en las afueras de la ciudad. En febrero de 1929, la nueva terminal empiezó a proporcionar normalmente los servicios y hasta fines de ese año oficialmente entra en operación.

En 1936, a raíz de las adiciones realizadas a las leyes del aquel entonces Secretarías y Departamentos de Estado y de Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte, se le faculta a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) para concesionar, regularizar e inspeccionar los puertos aéreos y otorgar concesiones para la radiodifusión, manteniendo la vigilancia respectiva.

En 1939, se inauguró el puerto Aéreo Central de la Ciudad de México, construido por la SCOP con la participación de Mexicana de Aviación, así es como fue destinado a la aviación civil. 

Su transformación, tanto en carga, servicios de turbosina, ampliación de pistas e las propias instalaciones llevaron al aeropuerto en contar con una segunda terminal, que inició su construcción en 2005 y finalizó en 2008, ampliaciones y remodelaciones que hasta la fecha se siguen manteniendo.

Saturación en operaciones

Desde hace más de 20 años, la “pesada” capacidad en sus operaciones le han costado al AICM ser catalogado como un aeropuerto saturado por parte de las autoridades federales; situación que se mantiene hasta la fecha y que atañe en las horas de llegada y salidas de vuelos, disponibilidad de la entrada de nuevas líneas áreas en el mercado, demoras en las vuelos y múltiples problemas en logística y tráfico de pasajeros.

De acuerdo con consultora ForwardKeys, tanto por la capacidad de pasajeros y carga que tiene el AICM, al cierre de 2021, el aeropuerto se colocó como el número 17 entre los 20 más importantes para la industria, por arriba de los puertos aéreos de Bruselas, Dallas Fort Worth y Houston, que quedaron en las posiciones 18, 19 y 20, respectivamente.

Con intenciones de desplazar vuelos y rutas a las terminales de Toluca y Santa Lucía por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy el AICM cuenta con operaciones de las aerolíneas nacionales Aeromar, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris, Magnicharters; y de las internacionales Air Canada, Air France, American Airlines, Avianca, British Airways, Copa Airlines, Wingo, Cubana, Delta, Ibera, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Avianca, United Airlines, ANA y Emirates.

KL

Google news logo
Síguenos en
Luis Pablo Segundo
  • Luis Pablo Segundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.