Negocios

Actividad económica de México registró ligera alza mensual de 0.1% en abril, estima Inegi

Esta es la estimación más baja registrada en lo que va del año para este indicador.

La actividad económica en México creció ligeramente en abril al repuntar sólo 0.1 por ciento, esto luego de la caída de 0.2 por ciento un mes antes, estimó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi)

De acuerdo con los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), del Inegi, para las actividades secundarias y terciarias se anticipa que no hay variación a tasa mensual.

De acuerdo con un reporte de Banco Base, el IOAE de abril mostró un crecimiento mensual casi nulo, lo que hace "evidente que el estancamiento de la actividad económica se ha extendido al segundo trimestre". 

Además, refirió que el crecimiento mensual de abril implica una tasa anual de 1.75 por ciento, la menor desde enero de este año, cuando el crecimiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) fue de 1.02 por ciento.

Respecto al mismo mes del año pasado, la actividad económica en México creció 1.7 por ciento en abril, según la estimación del Inegi.

Esta es la estimación más baja registrada en lo que va de año para este indicador, de acuerdo con la información emitida por el instituto. 

Además, para el pasado abril, se registró un incremento anual de 1.6 por ciento en las industrias de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, conocidas como secundarias.

Así como en las terciarias, que abarcan los sectores de comercio y servicios con un incremento de 2.2 por ciento. 

En el comparativo mensual, en el cuarto mes de 2024, las actividades secundarias y terciarias, el Inegi resaltó que no prevé alguna variación respecto a lo registrado en marzo pasado. 

Por su parte, la semana pasada la firma financiera Citibanamex dijo que esperaban un  un incremento mensual de 0.5 por ciento del IGAE, desde 1.4 por ciento en el segundo mes del año. 

Explicó que esto implicaría una baja anual de 1 por ciento  sobre las cifras originales desde el crecimiento de 4.4 por ciento  del mes anterior.

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después del mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas posteriores al cierre del mes.

Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, explicó el Inegi.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.