Internacional

Noticias tras PAUSA de aranceles de Trump a México y Canadá EN VIVO | ¿Qué pasa con Ecuador y China HOY 5 de febrero?

Donald Trump inició una guerra comercial contra China. | Especial
Donald Trump inició una guerra comercial contra China. | Especial
, Agencia AFP, , y

El presidente estadunidense, Donald Trump, impuso aranceles a China, pero aseguró el martes que "no tiene prisa" en hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, pese al comienzo de una nueva guerra comercial entre ambos países.

Trump impuso nuevos aranceles del 10 por ciento sobre los productos chinos, encima de los que ya estaban vigentes sobre la segunda economía mundial.

En represalia, China presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio y decretó aranceles del 15 por ciento sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10 por ciento sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.

Sigue la cobertura EN VIVO sobre anuncios de aranceles de Estados Unidos. 

  • 18:54

    Aranceles de Trump eliminarían miles de mdd de beneficios: Ford

    El fabricante de automóviles Ford reveló que está en conversaciones con el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles del 25 por ciento que quiere imponer a México y Canadá y aseguró que de aplicarse, los gravámenes eliminarán "miles de millones de dólares de beneficios".

    En una teleconferencia con analistas tras presentar los resultados financieros de 2024, el presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, reveló las conversaciones con el equipo del nuevo presidente estadunidense.

    "Sobre la base de nuestras conversaciones en Washington con la administración Trump y los líderes del Congreso creemos que están comprometidos a fortalecer, no debilitar, el sector automotor de nuestro país", declaró Farley.
    "Esas son nuestras expectativas y esperamos trabajar con nuestros líderes para asegurarnos que se hace realidad porque entienden y aprecian lo vital que es nuestro sector para el empleo, la economía, nuestra seguridad nacional y las comunidades en todo el país", añadió.

    El máximo responsable de Ford destacó el daño que los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump contra sus dos socios del T-MEC tendría en las empresas estadunidenses.


  • 18:33

    Servicio Postal de EU revoca decisión de suspender envíos desde China

    El Servicio Postal de Estados Unidos revocó el miércoles su decisión de suspender los envíos de paquetes provenientes de China y Hong Kong, un día después de anunciar la medida.

    El martes, la oficina de correos anunció que no aceptaría paquetes de China y Hong Kong después de que Estados Unidos impusiera un arancel adicional del 10 por ciento sobre los productos chinos y pusiera fin a una excepción aduanera que permitía que los paquetes de pequeño valor entraran a Estados Unidos sin pagar impuestos.

    El Servicio Postal no dio razones para la reversión, pero dijo que trabajaría con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para implementar un proceso de cobro de los nuevos aranceles a China y evitar interrupciones en la entrega.

    La prohibición tenía el potencial de crear grandes interrupciones para plataformas de compras en línea como Shein y Temu, populares entre los jóvenes en Estados Unidos por su ropa barata y otros productos, generalmente enviados directamente desde China.


  • 16:41

    Peso mexicano y bolsa caen por tensiones arancelarias

    El peso mexicano y la bolsa retrocedieron arrastrados por un débil entorno para los activos de riesgo debido a las amenazas y medidas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump, contra varias naciones.

    Si bien el mandatario convino con México y Canadá pausar por un mes las tarifas de un 25 por ciento que había anunciado para sus importaciones, mantuvo un gravamen del 10 por ciento a los productos de China, creando un panorama incierto entre las dos economías más grandes del mundo.

    La moneda MXN= cotizaba en 20.5928 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.50 por ciento, también golpeada por un sólido reporte del empleo privado en Estados Unidos, que avivó la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) mantendría en pausa su ciclo de recortes a los tipos de interés.

    Lee la nota completa aquí.

  • 16:36

    México y EU acuerdan diálogo económico: Luis Rosendo Gutiérrez

    El subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, dijo que se reunió con funcionarios de alto rango del gobierno de Estados Unidos en la Casa Blanca y que ambas partes acordaron mantener un diálogo continuo y abierto sobre temas económicos.

    México y los funcionarios estadunidenses buscarán discutir regularmente el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales y la trazabilidad de la inversión extranjera, señaló Gutiérrez a Reuters, añadiendo que los aranceles no se discutieron en la reunión.


  • 16:00

    Trudeau y Starmer hablan sobre la disputa comercial entre Canadá y EU

    Los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y el Reino Unido, Keir Starmer, hablaron sobre la disputa comercial que el país norteamericano tiene con Estados Unidos, además del fortalecimiento de sus relaciones bilaterales.

    En un comunicado, la Oficina del primer ministro de Canadá explicó que los dos líderes "trataron la importancia de trabajar unidos para promover la seguridad económica y la estabilidad de la población".

    Trudeau y Starmer "subrayaron la fuerte relación comercial y de inversiones entre Canadá y el Reino Unido y se comprometieron a renovar esfuerzos para avanzar el comercio bilateral".

    En estos momentos, las negociaciones para la firma de un acuerdo de libre comercio entre Canadá y el Reino Unido están suspendidas tras el colapso de las conversaciones en enero de 2024 cuando los representantes de Londres decidieron retirarse de la mesa negociadora por discrepancias sobre temas agrícolas.


  • 14:20

    China presenta disputa ante la OMC por aranceles

    China inició formalmente una disputa en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus productos, informó el miércoles el organismo con sede en Ginebra.

    Trump ordenó el sábado imponer aranceles a productos de México, Canadá y China, exigiendo que frenaran el flujo de fentanilo y, en el caso de sus vecinos, la inmigración irregular

    Posteriormente congeló los aranceles contra los dos países norteamericanos, pero siguió adelante con los de China.


  • 14:20

    FED advierte impacto inflacionario de los aranceles

    El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió el miércoles de que ignorar el posible impacto inflacionario de los aranceles sería un error, citando la experiencia de la pandemia de covid-19, donde las interrupciones de la cadena de suministro avivaron el alza de los precios.

    "La economía estadunidense es fuerte, el mercado laboral está 'plausiblemente' en pleno empleo y la inflación ha bajado y se está acercando a la meta del 2 por ciento de la Fed", dijo Goolsbee en comentarios preparados para una presentación en el simposio anual sobre automóviles del banco regional de la Fed en Detroit.

    "Sin embargo, ahora enfrentamos una serie de nuevos retos para la cadena de suministro: desastres naturales y provocados por el hombre, desde incendios y huracanes hasta colisiones con puentes que destruyen puertos importantes, obstrucciones de canales y amenazas de huelgas de los trabajadores portuarios; perturbaciones geopolíticas; inmigración; y, por supuesto, la amenaza de grandes aranceles y el potencial de una guerra comercial", dijo Goolsbee.

  • 12:35

    Guatemala acepta recibir a 40% más deportados de EU

    Guatemala aceptó recibir 40 por ciento más de vuelos desde Estados Unidos con deportados connacionales y de otros países para su repatriación, dijo el miércoles el presidente Bernardo Arévalo tras recibir al secretario de Estado Marco Rubio.

    Arévalo dijo que el incremento responde a un nuevo acuerdo migratorio bilateral, pero negó que significara que Guatemala se convierta para Estados Unidos en "un tercer país seguro", como se conoce al destino alternativo al que un país remite a los solicitantes de asilo a los que no puede atender.

    "Hemos acordado aumentar en 40 por ciento el número de vuelos de personas deportadas tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su ulterior repatriación", dijo Arévalo, junto a Rubio.

  • 09:57

    Canadá celebrará cumbre económica ante aranceles

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este miércoles la celebración de una cumbre económica entre Canadá y Estados Unidos con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral frente a la amenaza de los aranceles del 25 por ciento anunciados por el presidente estadunidense, Donald Trump.

    La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la cumbre se celebrará este viernes en Toronto.

    "Aunque los aranceles propuestos por Estados Unidos han sido pausados por 30 días, esta es una importante oportunidad para construir una agenda de prosperidad a largo plazo para Canadá. Una que es resiliente, que rompe las barreras entre provincias y territorios y que es diversificada en el comercio global", señaló el comunicado.
    Lo informó a través de Truth Social, en donde señaló que Canadá no permite que bancos estadunidenses abran o negocien en el país.
    Donald Trump habla con Justin Trudeau tras imposición de aranceles

  • 08:47

    FED advierte de tres niveles de incertidumbre por aranceles

    El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Tom Barkin, dijo el miércoles que ve tres niveles de incertidumbre en torno a lo que puede surgir de las acciones del presidente Donald Trump sobre los aranceles.

    En primer lugar, la incertidumbre en torno al nivel de los aranceles y exactamente a quién se imponen, dijo Barkin en un evento del Conference Board en Nueva York.

    La siguiente incógnita es cómo responderán los países y las empresas y, por último, "cómo repercutirá todo esto en los consumidores".

  • 08:02

    Brasil defiende su derecho de sustituir el dólar

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este miércoles el "derecho" de los BRICS a sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras, pese a la amenaza del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles si lo hacen.

    "Tenemos el derecho de discutir sobre la creación de una forma de comercialización que no dependa solo del dólar", afirmó el brasileño durante una entrevista con radios locales.

    Lula sostuvo que los BRICS, el grupo de países emergentes del que forma parte Brasil, no deben preocuparse por las "bravatas" de Trump y que tienen que discutir lo que es "importante" para ellos porque, dijo, ningún país puede "pelearse con todo el mundo".


  • PREVIA

    China, mercado importante para la industria energética

    China es un mercado importante para las exportaciones energéticas estadounidenses, que totalizaron más de 7 mil millones de dólares el año pasado, mucho menos que los 94 mil millones de dólares que las importaciones desde un país amigo: Rusia.

    Pero Trump declaró a periodistas que "no tiene prisa" en hablar con Xi para desactivar el conflicto.

    El presidente "no va a permitir que China siga suministrando y distribuyendo fentanilo mortal en nuestro país, esa fue la razón de este arancel", afirmó antes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.


LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. MTU no aplica solo para estas cuentas | IA Discover MILENIO
    Confirmado. Implementación de MTU se CANCELA solo para estas cuentas bancarias; el resto sí deberán poner tope
  3. Benjamín Netanyahu se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. | AFP
    Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamás
  4. La muerte planeada de Adán Augusto
  5. Adán, el notario millonario
 ⁠