Internacional

Noticias sobre aranceles de Donald Trump a México; Al momento tras pausa a impuestos HOY 7 de marzo | EN VIVO

¿Qué pasa en México y Canadá tras pausa de aranceles?
Sigue EN VIVO las últimas noticias sobre la pausa de gravámenes de Trump. (Diseño: Óscar Ávila)
Agencias y

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la pausa hasta el 2 de abril de la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá para los bienes cubiertos por su tratado de libre comercio trilateral, lo que rebaja de temporalmente la intensidad de una guerra comercial.

No obstante, Trump apostó por realizar el anuncio en dos tiempos, subrayando las diferencias en el tono que están adoptando las relaciones con sus dos vecinos.

Las medidas buscan reducir las muertes por fentanilo, que es la justificación inicial que utilizó Trump para los aranceles a México y Canadá y los gravámenes a los productos chinos que ahora han subido al 20 por ciento.

Sigue esta cobertura a través de MILENIO, donde te actualizaremos AL MOMENTO sobre las últimas noticias.



  • 13:20 HORAS

    Error del gobierno y oposición ‘sobre reacción’ a Trump: Máynez

    El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, consideró que es “un error”, del gobierno y la oposición la “sobre reacción” que se ha tenido respecto de los dichos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    En su cuenta de X, el dirigente emecista, expuso que hay gobernadores “más preocupados por la movilización del domingo que por la seguridad de sus estados”.

    “Es un error, del gobierno y la ‘oposición’, la sobre reacción a Trump.


  • 10:40 HORAS

    "Quería ayudar a México y Canadá", dice Trump que les dio "un pequeño respiro"

    El presidente estadunidense Donald Trump afirmó que dio "un pequeño respiro" en los aranceles a Canadá y México para "ayudar" a sus vecinos, pero aseguró que se acabará el 2 de abril.

    "Quería ayudar a México y Canadá. Hasta cierto punto, somos un país muy grande y ellos hacen muchos negocios con nosotros, mientras que en nuestro caso es mucho menos significativo. Comerciamos muy poco con Canadá en comparación", explicó el presidente estadounidense en una entrevista con Fox Business.

    Según datos del Departamento de Comercio, Estados Unidos exportó bienes y servicios por valor de 440 mil millones de dólares a Canadá y 393 mil millones de dólares a México en 2024, lo que los convierte en los dos principales destinos de los productos estadounidenses, y gran parte de este comercio tiene lugar en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

    "Pensé que sería justo, así que les di un pequeño respiro durante este corto período de tiempo" hasta el 2 de abril, dijo.
    "Y quería ayudar a los fabricantes de automóviles estadunidenses", hasta ese día, cuando "todo se vuelve recíproco. Lo que ellos nos cobren, se lo cobramos. Es un gran acuerdo".
  • 09:55 HORAS

    Aranceles podrían aumentar con el tiempo: Trump en entrevista con Fox Business

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los aranceles estadunidenses podrían aumentar con el tiempo, pero no dio más detalles, según un extracto de una entrevista con Fox Business grabada el jueves y emitida el viernes.

    Al ser consultado sobre si las empresas podrían obtener claridad sobre su plan arancelario, Trump dijo: "Bueno, creo que sí. Pero, ya sabes, los términos podrían subir con el tiempo, y podrían subir y, ya sabes, no sé si es predecible".

  • PREVIA

    Las exenciones en el T-MEC

    Gran parte del comercio entre las tres naciones se rige por el T-MEC, aunque no todos los productos están cubiertos por el acuerdo.

    Específicamente, el 50 por ciento de los bienes importados desde México están incluidos en el tratado, por lo que la mitad restante seguirá sujeta a los aranceles del 25 por ciento activados el 4 de marzo.

    En el caso de Canadá, cerca del 38 por ciento de los bienes importados están protegidos por el T-MEC, mientras que el 62 por ciento restante quedará sujeto a los aranceles del 25 por ciento o a los del 10 por ciento fijados por Estados Unidos para los derivados energéticos importados desde el país vecino, incluyendo petróleo, gas natural y electricidad.

    Dentro de esta última categoría, podrían existir excepciones para determinados productos derivados del petróleo que Canadá exporta a Estados Unidos bajo el T-MEC.

  • PREVIA

    Trump formaliza pausa con firma de órdenes ejecutivas

    Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para ratificar la pausa de gravámenes del 25 por ciento a México y Canadá, una decisión tomada después de que las tarifas aduaneras causaran nerviosismo en los mercados, las empresas y los consumidores. 

    Desde su Despacho Oval, el mandatario republicano destacó su llamada con Claudia Sheinbaum, y aseguró que la conversación fue muy buena; además, resaltó los trabajos del gobierno mexicano en cuanto a drogas y migración irregular.

    Lee la nota completa AQUÍ.

  • PREVIA

    Nuevo ataque a Justin Trudeau

    Para anunciar que los bienes canadienses cubiertos también por el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaban a su vez incluidos en esa exención temporal, Trump espero unas horas más, no sin antes aprovechar para atacar de nuevo al primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau.

    "Créalo o no, a pesar del terrible trabajo que ha hecho para Canadá, creo que Justin Trudeau está usando el problema de los aranceles, que en gran parte ha causado él mismo, para postularse nuevamente como primer ministro ¡Es muy divertido de ver!", afirmó Trump también en Truth Social.

    Los dos líderes mantuvieron una acalorada conversación telefónica sobre aranceles el miércoles, tras la cual Trump acusó a Trudeau de querer perpetuarse en el poder, pese a que el canadiense anunció en enero su renuncia al liderazgo de su partido y su salida del poder una vez se elija un nuevo líder.


  • PREVIA

    Pausa de aranceles a México; reunión en el Zócalo se mantiene

    La conferencia matutina de este jueves se pospuso debido a una llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, quien calificó a la mandataria como una "mujer maravillosa".

    "Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales (sic) entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo", dijo antes de ella en su red Truth Social.

    Sheinbaum confirmó que la colaboración con Estados Unidos "ha dado resultados sin precedentes" y que seguirán trabajando juntos "particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México".

    La Presidenta de México dijo que la cita en el Zócalo, donde tenía previsto anunciar las medidas de respuesta, sigue en pie, y que habrá grupos musicales en el evento. 

    "Explicaré lo que estamos haciendo. De paso de la reforma al Podr Judicial. Explicaré el logro que representa este acuerdo. Y vamos a invitar a grupos musicales para festejar con el pueblo de México", anunció.


LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. El MTU fue establecido por la CNBM | Especial IA Discover Milenio
    ¿Qué debes hacer con el MTU si te pagan la nómina en el banco? Esto debes saber
  3. El éxito gastronómico ha traído beneficios: mayor inversión privada, mejoras en infraestructura y más. Foto: Araceli López
    Gentrificación 'devora' restaurantes en Roma y Condesa; cierra 50% de negocios antes cumplir dos años
  4. MTU no aplica solo para estas cuentas | IA Discover MILENIO
    Confirmado. Implementación de MTU se CANCELA solo para estas cuentas bancarias; el resto sí deberán poner tope
  5. La muerte planeada de Adán Augusto
 ⁠