El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario Jair Bolsonaro, sugirió este miércoles que el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, llevará a su país a una situación similar a la que Venezuela llegó con Nicolás Maduro.
El diputado, muy cercano al ultraderechista José Antonio Kast, derrotado por Boric en las urnas, todavía no se había pronunciado directamente sobre el resultado de la segunda vuelta electoral del domingo pasado, frente a las que su padre y el gobierno brasileño mantienen un absoluto silencio. Este miércoles, sin embargo, el legislador publicó algunos mensajes en sus redes sociales sobre el asunto.
Colaborou nas agitações de 2019 no Chile que tiveram muita violência, quebra-quebra e incêndios.
— Eduardo Bolsonaro???????? (@BolsonaroSP) December 22, 2021
Ele também disse que “se o Chile foi o auge do liberalismo na América Latina, também será seu cemitério”.
"Permítanme no opinar, pero sí relatar algunos hechos sobre Gabriel Boric, 35 años, para que conozcamos mejor al presidente electo de Chile", escribió el diputado brasileño, de 37 años.
"Desde la escuela secundaria, en 1999, milita como líder estudiantil. Abandonó la Facultad de Derecho para 'dedicarse a la política'", agregó con cierta ironía, para añadir que "colaboró en las agitaciones de 2019 en Chile, que tuvieron mucha violencia, destrozos e incendios".
Hoje, DEZ/2021, o Chile tem:
— Eduardo Bolsonaro???????? (@BolsonaroSP) December 22, 2021
-IDH 0,851
-Taxa de desemprego 8,4%
-Renda per capital USD 13.230
Em 4 anos veremos os resultado das políticas de Boric.
Eduardo Bolsonaro también publicó algunos antiguos mensajes en los que Boric elogiaba a Nicolás Maduro y la calurosa felicitación que recibió del líder venezolano el pasado domingo, y sugirió que Chile seguirá ahora un camino similar al de la llamada Revolución Bolivariana.
Reforzó su idea citando que, tras la elección de Boric, el pasado lunes "la bolsa (chilena) llegó a caer un 8 por ciento" y el dólar alcanzó su mayor valor en ese país "desde el inicio de la pandemia".
Omitió, sin embargo, que tras ese impacto inicial, los mercados chilenos comenzaron a retomar la estabilidad, y, aunque operaban por debajo de índices anteriores a las elecciones, dejaron el terreno negativo ya en la jornada del martes.
Kast reaparece tras su derrota en las elecciones presidenciales
El ahora ex candidato ultraderechista difundió un video en sus redes sociales agradeciendo el apoyo de sus seguidores en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, en que fue derrotado por el izquierdista Gabriel Boric. Kast aseguró en el video que los liderazgos no se asignan por decreto, sino que se obtienen con trabajo y defendiendo las convicciones.
Nuestro compromiso por Chile es de por vida y no se agota en una elección o en un cargo de elección popular. La campaña quedó atrás y hoy lo que corresponde es ofrecer la colaboración constructiva de todos nosotros y desearle éxito al futuro gobierno
— José Antonio Kast Rist ???????? (@joseantoniokast) December 23, 2021
➡️https://t.co/SUMGjYnodS
“Los liderazgos no se asignan por decreto, los liderazgos se ganan y se construyen con compromiso y perseverancia. Nosotros seguiremos trabajando con la misma fuerza y convicción para seguir aportando a Chile desde el lugar que sea”, aseguró
El ex candidato hizo un llamado para trabajar en lo que será la agenda política de Chile el próximo año: la posible promulgación de la nueva Constitución. Agregó que se debe colaborar para redactar la mejor Carta Magna posible y seguir trabajando para el país.
“Sigamos conectados, porque la única forma de trabajar por nuestro país es hacerlo. No es la primera vez que nos toca enfrentar la incertidumbre, el miedo a lo que pueda ocurrir en el futuro y como país hemos superado miles de obstáculos”, añadió Kast a su mensaje.
dmr