Internacional

Alto al fuego en Gaza EN VIVO | Noticias del acuerdo entre Israel y Hamás HOY 15 de enero

La Franja de Gaza es escenario de combates descarnizados desde 2023. | Especial
La Franja de Gaza es escenario de combates descarnizados desde 2023. | Especial
, , y

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para terminar con los combates en la Franja de Gaza, según fuentes próximas a la negociación y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante los últimos meses, Estados Unidos, Egipto y Qatar han ejercido como mediadores para lograr un acuerdo para una tregua en la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.


Según la televisión Al Qahera News, cercana a la inteligencia de Egipto, se llegó a "un acuerdo para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino en Gaza gracias a los esfuerzos de los mediadores después de horas de trabajo duro".

Aunque se espera que el acuerdo se anuncie este miércoles, medios israelíes aseguran que las partes tratan de resolver demandas de última hora de Hamás con respecto al corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto.

Fuentes próximas a las negociaciones aseguraron a EFE que las partes habían acercado posturas respecto a la gestión del corredor, una de las grandes discrepancias en las negociaciones durante meses.

Sigue la cobertura EN VIVO.

  • 23:05

    Israel examina dar luz verde al acuerdo de tregua 

    El gobierno israelí se reúne este jueves para decidir si da luz verde al acuerdo anunciado por Catar y Estados Unidos para un alto el fuego tras más de 15 meses de guerra y decenas de miles de muertos en Gaza.

    Las estancadas negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días ante la marcha de la Casa Blanca de Joe Biden, que será reemplazado el lunes por Donald Trump.

    Los países mediadores anunciaron un acuerdo en tres fases que prevé una tregua a partir del domingo, un primer canje de 33 rehenes israelíes por presos palestinos y un aumento de la ayuda humanitaria.

    Numerosos países y organizaciones internacionales celebraron el pacto, recibido con júbilo en una Franja de Gaza devastada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023.


  • 23:00

    Alto al fuego da esperanzas para reconocimiento de Palestina: Bolivia

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, celebró este miércoles el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y consideró que renueva las esperanzas hacia el reconocimiento de Palestina como un "Estado libre".

    "Celebramos el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, un paso crucial en la búsqueda de la paz y el fin definitivo de la masacre al valiente pueblo palestino", escribió el gobernante boliviano en la red social X.

    También, consideró que el acuerdo "representa una esperanza renovada para el reconocimiento de Palestina como un Estado libre, soberano e independiente".

    "Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que se una en apoyo a este proceso, promoviendo un futuro donde prevalezcan la dignidad y los derechos humanos de las y los hermanos palestinos", concluyó.

  • 21:27

    Japón celebra acuerdo como "un paso importante" 

    Japón dio este jueves la bienvenida al alto el fuego en la Franja de Gaza y dijo que "se trata de un paso importante para la mejora de la situación humanitaria" en la región y la "calma" en el conflicto.

    "Dicho acuerdo define la parada de las actividades militares, la liberación de rehenes y el aumento de las actividades de asistencia humanitaria, por tanto, es un paso importante", dijo hoy el vocero del Ejecutivo japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

    Según el vocero, el país asiático valora los esfuerzos de Estados Unidos, Egipto y Catar, además de otros agentes relacionados, y espera que Israel y Palestina "pongan en práctica el acuerdo".

    Tokio dijo que se seguirá comunicando estrechamente con estas naciones e organismos internacionales para asegurarse de la mejoría de la situación humanitaria en Gaza, de la recuperación a largo plazo y que se garantice "la paz y estabilidad a largo plazo".


  • 20:48

    Gobierno de México celebra acuerdo entre Israel y Hamás

    A través de un comunicado, el gobierno de México dio la bienvenida al anuncio de liberación de todos los rehenes y subrayó la necesidad de asegurar el acceso expedito de ayuda humanitaria para la población gazatí, así como de realizar una pronta reconstrucción de la Franja de Gaza.

    “El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores celebra el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás. México da la bienvenida al anuncio de la pronta liberación de todos los rehenes y subraya la necesidad de asegurar el acceso expedito de ayuda humanitaria para la población gazatí y la pronta reconstrucción y desarrollo de la Franja de Gaza”, publicó la cancillería en sus redes sociales.

    La cancillería mexicana hizo votos para que el fin de las hostilidades se extienda a la región y de pie “a las condiciones que conduzcan a una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados”.


  • 18:00

    Alto del fuego en Gaza; Israel y Hamás llegan a acuerdo

    Alberto Spektorowski, politólogo de la Universidad de Tel Aviv, dijo que de acuerdo al alto del fuego en Gaza, se puede esperar “esperanza y realidad” en la segunda fase de este pacto entre Israel y Hamás.

    “Yo no soy de los más optimistas que pueda haber con respecto a la segunda fase del arreglo; me da la impresión que hay muchos escalafones para ir subiendo y que cada vez se van a hacer más duros, pero como todos mantengo a pesar de que soy un tanto pesimista por mi realismo, pretendo mantener la esperanza”, dijo Spektorowski en Entrevista para Notivox Televisión con Luis Carlos Ortíz y Pamela Villanueva.

    Spektorowski también señaló que este acuerdo al alto del fuego se está dando gracias a Trump; ya que es “el que lo obligó, lo impuso”, cuando mencionó previamente que “caería el infierno” sino se hubiera una resolución.

    En este mismo contexto, recalcó que “presos políticos no creo que haya, puede ser que haya alguno que otro, pero lo que hay en cárceles israelíes son terroristas del Hamas; y lo que hay en los túneles de Gaza son inocentes israelíes”.

    “No sé exactamente que cantidad por que cantidad; pero van a salir aproximadamente como mil prisioneros del Hamas que retornan a Gaza o hacia Jordania, no sé exactamente(...) a cambio de prácticamente todos los rehenes que están en Gaza”, agregó.

    En este mismo contexto, Spektorowski también señaló que es visible la desconfianza que existe, por eso “todo este trato está dado de una forma tal en la que se va haciendo paso por paso; midiendo qué es lo que hace cada uno”.

    “Tanto Hamas como Israel quieren demostrarle a Trump, que ellos son los que hacen la parte correctamente, nadie quiere que el dedo de Trump los ponga como acusados de romper el tratado”, reiteró.

  • 17:31

    "Comienza un largo camino hacia la sanación": embajadora

    Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México, aseguró que tras el cese al fuego en el territorio de Gaza, comienza un largo y arduo camino hacia la sanación, al tiempo que pidió la libertad del pueblo palestino.

    "Después de 15 meses de implacable derramamiento de sangre y devastación inimaginable en Gaza, se ha alcanzado un alto al fuego. Si bien esto ofrece un momento de alivio, también marca el comienzo de un largo y arduo camino hacia la sanación.
    "El pueblo palestino merece libertad, dignidad y el derecho a vivir en paz y seguridad dentro de un estado viable que abarque Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y gaza. El mundo debe estar a la altura de este desafío y garantizar que la justicia y la rendición de cuentas allanen el camino hacia un futuro más justo y pacífico.

  • 17:10

    Brasil llama a Israel y Hamás a "garantizar el cese permanente de hostilidades" tras alto el fuego (cancillería)

    El gobierno brasileño instó a Israel y al movimiento islamista Hamás el miércoles a garantizar el fin de la guerra en Gaza y expresó su "gran satisfacción" por el anuncio del acuerdo de tregua y de liberación de rehenes israelíes.

    "Brasil insta a las partes involucradas a respetar los términos del acuerdo y garantizar el cese permanente de las hostilidades, la liberación de todos los rehenes y el libre ingreso de ayuda humanitaria a Gaza", dijo la cancillería en un comunicado.

  • 16:55

    Aún se ultiman los detalles finales del acuerdo: Israel

    Aún se están ultimando los detalles del acuerdo de tregua y de liberación de rehenes entre Israel y Hamás en Gaza, anunció un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

    "El primer ministro Benjamin Netanyahu sólo emitirá un comunicado oficial cuando se completen los detalles finales del acuerdo, en los que se está trabajando actualmente", afirmó el documento.
    Netanyahu ha sido operado con éxito de la próstata
    Se emitirá un comunicado oficial cuando se completen detalles finales. | AP



  • 16:55

    Al menos 12 muertos y 20 heridos por ataques israelíes en el norte de Gaza

    La escalada de intensos bombardeos de Israel sobre el norte de Gaza, horas después del anuncio de un acuerdo de alto el fuego en la Franja, generó la muerte de al menos 12 personas y deja heridas por el momento a otras 20, denunció la Defensa Civil Palestina.

    De acuerdo con la información emitida en las redes sociales por el vocero de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, se han logrado recuperar los cuerpos de 12 "mártires" de los escombros que dejan los ataques de Israel sobre el bloque residencial del barrio Sheikh Radwan Pond.


  • 16:45

    Momento de alegría, aunque no borra lo ocurrido en 15 meses: especialista

    Maruan Soto, especialista en Medio Oriente, consideró que el trato de cese al fuego en Gaza es “un respiro, un momento de alegría para la gente en Gaza, y los rehenes y familias de los rehenes en manos de Hamás. Sí es un momento de alegría aunque no se borra lo que ha ocurrido en estos 15 meses”.

    En entrevista para MILENIO Televisión con Joel Valdez, el especialista y escritor dijo que esta negociación aún debe ser complementada por otros términos y condiciones al respecto de la libertad de presos y rehenes, y se necesitará “ver qué tanto compromiso hay en el cumplimiento del cese al fuego para hablar del fin del ataque”.

    “A partir del domingo 19 arrancará el cese al fuego entre Hamás e Israel, es un acuerdo dividido en tres etapas. El domingo antes de la toma de protesta de Donald Trump empezará la fase humanitaria, en la que se estarán liberando 33 de los 99 rehenes en manos de Hamás durante 42 días y se estarán soltando prisioneros que mantiene Israel”, dijo.

  • 16:40

    Maduro pide unión del mundo para que acuerdo se cumpla

    Nicolás Maduro, quien juró el viernes anterior como mandatario de Venezuela para un tercer sexenio, celebró el alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás que entrará en vigor el próximo domingo en Gaza, tras 467 días de guerra, y pidió al mundo unirse "para que se cumpla".

    "Saludamos el acuerdo de alto al fuego entre el movimiento de resistencia Hamás de Palestina y el Gobierno de Israel", dijo el líder chavista desde un teatro en Caracas al comienzo de su mensaje anual a la nación, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
    Asimismo, Maduro expresó su deseo de que "la humanidad se una para que se cumpla (el acuerdo) y se abran tiempos de paz, de resistencia, de justicia para el pueblo de Palestina, para los pueblos árabes y para los pueblos del mundo".

  • 16:35

    Canadá promete apoyo para poner alto al fuego

    Luego de la noticia del acuerdo de poner alto al fuego en Gaza, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, señaló que apoyará todos los esfuerzos para que se aplique, al tiempo que instó a una actuación inmediata para liberar rehenes y cesar la violencia.

    "La catástrofe humanitaria en Gaza debe terminar. Hay más trabajo por delante, pero hoy hay esperanza: una solución de dos Estados, donde israelíes y palestinos puedan vivir seguros dentro de fronteras reconocidas internacionalmente, y en paz, dignidad y seguridad", apuntó.

  • 15:40

    Acuerdo para tregua en Gaza es "peligroso": ministro israelí

    Un ministro de ultraderecha israelí tachó de "peligroso" el acuerdo para una tregua en Gaza alcanzado por Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

    "El acuerdo que será presentado al gobierno es un acuerdo malo y peligroso para la seguridad de Israel", declaró Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas.

    El funcionario precisó que los ministros de su partido votarán en contra del acuerdo, que debe ser ratificado el jueves por el gobierno israelí.


  • 15:18

    Macron pide que haya solución política en acuerdo

    El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás "sea respetado" y a partir de ahora se abra la vía a "una solución política" al conflicto.

    "Después de quince meses de un calvario injustificable, un inmenso alivio para los habitantes de Gaza y esperanza para los rehenes y sus familias", señaló Macron en un mensaje en X.
    "El acuerdo debe respetarse. Los rehenes deben ser liberados. Los habitantes de Gaza, socorridos. Debe llegar una solución política", afirmó.

  • 14:57

    Colaboración entre Biden y Trump fue crucial

    El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, afirmó este miércoles que la "colaboración" entre la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de su sucesor, Donald Trump, jugó un papel "vital" para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza.

    "Lo que hemos visto por parte de Estados Unidos en los últimos días, ver una colaboración que trasciende a ambas administraciones, fue una clara demostración del compromiso de Estados Unidos para alcanzar ese acuerdo", dijo el titular de Exteriores catarí en una rueda de prensa desde Doha.

    Asimismo, indicó que los enviados para Oriente Medio de Biden y Trump participaron en las conversaciones de tregua celebradas estos días en Doha y "desempeñaron un papel vital para llegar a este momento".


  • 14:55

    Alto al fuego arranca el domingo

    El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza entrará el vigor "a las 12.15 del mediodía" de este domingo, 19 de enero, anunció este miércoles el primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán.

    El jefe del Gobierno qatarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto junto con Egipto y Estados Unidos, anunció en una rueda de prensa que "se trabaja ahora por finalizar los trámites de implementación esta noche, y después se tomarán las medidas internas para el gobierno israelí para la entrada en vigor del acuerdo el domingo, 19 de enero".

    La implementación de este acuerdo y la entrada en vigor del alto el fuego será a partir de las 12.15 del mediodía del domingo, detalló posteriormente el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, aunque sin precisar en qué huso horario.

    La guerra en Gaza ha dejado más de 100 mil heridos. | AFP
    La guerra en Gaza ha dejado más de 100 mil heridos. | AFP


  • 14:48

    Presidente Herzog celebra acuerdo

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, celebró esta noche el recién anunciado acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza acordado con la organización islamista Hamás, que acogió con cautela, asegurando que es "uno de los mayores retos" jamás afrontados por su país.

    "No nos hagamos ilusiones. Este acuerdo, cuando se firme, apruebe e implemente, traerá consigo momentos profundamente dolorosos, desafiantes, y angustiosos", auguró.

    Herzog comenzó su discurso asegurando que Israel atraviesa un momento crucial, y reconoció que el país "incumplió su deber" al no proteger a sus ciudadanos en los ataques de los milicianos gazatíes del 7 de octubre, en los que casi mil 200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.

    Isaac Herzog, exlíder laborista, elegido nuevo presidente de Israel. (AFP)
    Isaac Herzog, exlíder laborista, elegido nuevo presidente de Israel. (AFP)

  • 14:47

    OMS celebra acuerdo: "la paz es la mejor medicina"

    El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró este miércoles la consecución de un alto el fuego en Gaza, señalando que "la paz es la mejor medicina".

    "El acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes es bienvenido y alentador, después de que se hayan perdido tantas vidas y tantas familias hayan sufrido", señaló Tedros en su cuenta en la red social X.

    El director general expresó su esperanza en que las partes respeten el acuerdo y trabajen hacia una paz duradera, advirtiendo que las necesidades sanitarias en la Franja continuarán.

    Mira aquí cuáles con los síntomas que presentó el jefe de la OMS durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro.
    Director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom | Reuters

  • 14:43

    Acuerdo es resultado de 96 horas intensas de negociación

    Tras 96 horas de intensas negociaciones en Doha, con la mediación de diplomáticos estadunidenses, egipcios y qataríes que persuadieron a Israel y Hamás, se llegó a un acuerdo de alto el fuego por rehenes, largamente buscado.

    Un alto funcionario del gobierno de Biden atribuyó a la presencia del enviado entrante del presidente electo Donald Trump, Steve Witkoff, la importancia decisiva para alcanzar el acuerdo anunciado el miércoles tras 15 meses de guerra que devastaron el enclave palestino y extendieron el conflicto por todo Medio Oriente.

    Al frente del bando estadunidense estaba el enviado del presidente Joe Biden para Medio Oriente, Brett McGurk, que llevaba en la región desde el 5 de enero trabajando estrechamente en lo que el funcionario calificó de "acuerdo muy complejo".

    Ciudadanos palestinos se manifiestan en contra de la ocupación israelí y el desplazamiento en la Franja de Gaza.
    Ciudadanos palestinos se manifiestan en contra de la ocupación israelí y el desplazamiento en la Franja de Gaza. | AP


  • 14:15

    Familiares de rehenes de Hamás celebran con "enorme alegría"

    Las familias de los rehenes de Hamás en la Franja de Gaza acogieron este miércoles con "enorme alegría y alivio" el acuerdo de alto el fuego, que contempla la liberación de los cautivos que siguen en el enclave.

    "Es un importante paso adelante que nos acerca al regreso de todos los rehenes: los vivos para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro adecuado. Pero nos acompaña una profunda ansiedad y preocupación por la posibilidad de que el acuerdo no se implemente en su totalidad, dejando a algunos rehenes atrás", señaló el Foro de las Familias de Rehenes en un comunicado.

    Los familiares se refieren a la implementación por fases del acuerdo, que contempla en una primera etapa la liberación de 33 rehenes, con prioridad a niños, mujeres y ancianos; mientras que ellos exigen que salgan a la vez los 98 que siguen dentro, 94 de ellos cautivos el 7 de octubre, para evitar que nadie quede rezagado si el pacto fracasa.

    Ejército israelí ha rescatado con vida a siete rehenes, algunos han sido liberados por razones humanitarias o intercambiados por presos palestinos.
    Funcionarios de EU informan que solo 50 rehenes de Hamás siguen vivos

  • 13:45

    Nunca descansamos para conseguir el acuerdo: Joe Biden

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este miércoles el acuerdo para un cese de hostilidades entre Israel y Hamás y lo atribuyó a meses de "intensa diplomacia" y "presión extrema" contra la milicia y organización islamista palestina.

    "Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para conseguirlo", aseguró Biden en un comunicado en el que da la bienvenida a un acuerdo que garantiza la liberación de los rehenes bajo control de Hamás, entre ellos siete estadunidenses.
    Joe Biden busca la liberación de presos cubanos. | AP
    Joe Biden busca la liberación de presos cubanos. | AP


  • 13:45

    Qatar, Egipto y EU vigilarán acuerdo

    Qatar, Egipto y Estados Unidos (los principales mediadores en la guerra de la Franja de Gaza) establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto el fuego acordado este miércoles entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, anunció el primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abderrahmán.

    "Hay un mecanismo de seguimiento que Egipto, Catar y Estados Unidos van a gestionar. Se instalará en El Cairo y este seguimiento estará a cargo de un equipo conjunto de los tres países que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado", dijo el titular catarí de Exteriores en una rueda de prensa en Doha.
    Los ataques israelíes en Gaza se han incrementado.
    Qatar aconseja que se llegue a un acuerdo de alto al fuego. | Reuters
  • 13:40

    Acuerdo es "un gran logro" para Hamás

    Un funcionario de Hamás describió el acuerdo de alto el fuego en Gaza como "un gran logro que refleja la leyenda que se había logrado gracias a la firmeza de Gaza, su pueblo y la valentía de su resistencia".

    "También es una reafirmación del fracaso de la ocupación en la consecución de sus objetivos", declaró Sami Abu Zuhri a Reuters el miércoles.
    La Franja de Gaza estuvo ocupada por colonos hasta 2005, y temen su regreso. | Reuters
    La Franja de Gaza estuvo ocupada por colonos hasta 2005, y temen su regreso. | Reuters

  • 13:08

    Reconstrucción de Gaza y creación de Estado palestino, la tercera fase del acuerdo

    Todavía no hay un plan para quién gobernará Gaza después de la guerra. Israel ha dicho que trabajará con palestinos locales no afiliados a Hamás o la Autoridad Palestina respaldada por Occidente. Pero no está claro si existen tales socios, y Hamás ha amenazado a cualquiera que coopere con las fuerzas israelíes.

    Estados Unidos ha tratado de avanzar en planes posbélicos amplios para que una Autoridad Palestina reformada gobierne Gaza con asistencia árabe e internacional. Como parte de esos planes, Estados Unidos espera que Arabia Saudí normalice relaciones con Israel a cambio de garantías de seguridad de Estados Unidos y ayuda para establecer un programa nuclear civil.

    Pero esos planes dependen de un progreso creíble hacia la creación de un Estado palestino, algo que Netanyahu y gran parte de la clase política de Israel se oponen. Netanyahu ha dicho que Israel mantendrá un control de seguridad indefinido sobre Gaza y Cisjordania ocupada, territorios capturados por Israel en la guerra de 1967 que los palestinos quieren para su futuro estado.

    Los muertos en palestina se cuentan por decenas de miles. | AFP
    Los muertos en palestina se cuentan por decenas de miles. | AFP


  • 13:06

    Egipto prepara ayuda humanitaria para Gaza

    Equipos de la Media Luna Roja egipcia han empezado a preparar los camiones de ayuda humanitaria para que entren en Gaza desde el paso de Rafah, cerrado desde mayo pasado, una vez se anuncie de manera oficial el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, informaron fuentes de la organización a EFE.

    Las fuentes, que pidieron mantener el anonimato, indicaron que los convoyes de ayuda humanitaria están listos para entrar en el primer día en el que el pacto entre en vigor para entregar asistencia a los palestinos del devastado enclave, sumido en una catástrofe humanitaria.

    El cruce fronterizo de Rafah conecta la Franja de Gaza con Egipto. | AFP
    El cruce fronterizo de Rafah conecta la Franja de Gaza con Egipto. | AFP


  • 13:05

    Qatar confirma acuerdo entre Israel y Hamás

    El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció este miércoles en Doha que Israel y el grupo islamista palestino Hamás alcanzaron un alto el fuego en la Franja de Gaza.

    El jefe del Gobierno qatarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto, anunció en una rueda de prensa el "éxito de llegada a un acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino".
    mp{0}


  • 12:47

    Trump dice que no permitirá que Gaza se convierta en un "santuario terrorista"

    El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el miércoles que no permitirá que Gaza se convierta en un "santuario terrorista", luego del anuncio de un acuerdo de cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

    "Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista", escribió Trump en su red Truth Social.


  • 12:29

    Israel afirma que quedan asuntos por resolver

    La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que quedan cuestiones "por resolver" en el acuerdo sobre un alto al fuego con Hamás, pero que espera cerrar los flecos pendientes "esta noche".

    "Quedan todavía por resolver varias cuestiones en el acuerdo y esperamos terminar los detalles esta noche", indicó la oficina en un comunicado. Una fuente cercana a las negociaciones en Doha anunció que Israel y Hamás habían aceptado un acuerdo de tregua y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo sobre la liberación de rehenes.

  • 12:15

    UE aplaude el acuerdo entre Israel y Hamás

    La Unión Europea "aplaudió" el anuncio de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás tras más de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza.

    "Aplaudo el acuerdo de alto al fuego y el acuerdo sobre los rehenes entre Israel y Hamás, que aportarán un respiro muy necesario a las personas afectadas por este devastador conflicto", dijo la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, en la red social X.

  • 11:58

    Turquía celebra acuerdo entre Israel y Hamás

    El gobierno turco ha mostrado su satisfacción por el alto el fuego alcanzado este miércoles en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, y subrayó la importancia de enviar de inmediato ayuda humanitaria para facilitar el regreso de los desplazados.

    "Espero que pronto escuchemos el anuncio oficial del alto el fuego", dijo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, durante una rueda de prensa en Ankara con su homólogo sirio, Asaad Shaibani. "La ayuda humanitaria debe empezar de inmediato; lo importante es que ahora dos millones de personas puedan regresar a casa", agregó el ministro en referencia a los desplazados por los combates en Gaza.
    El diplomático subrayó "la necesidad de evitar que el conflicto se extienda, de aumentar la ayuda humanitaria, reducir las víctimas civiles.
    Antony Blinken se reunió con Recep Tayyip Erdogan en Turquía | AFP

  • 11:55

    Acuerdo sigue en negociación para cese al fuego permanente: Blinken

    El secretario de Estado Antony Blinkenapuntó este miércoles que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza debe ir seguido de negociaciones para alcanzar un cese permanente de las hostilidades.

    El jefe de la diplomacia estadunidense se pronunció en la cadena CNN el mismo día en que la organización islamista Hamás ha entregado su respuesta afirmativa a los mediadores en Doha respecto a la propuesta del acuerdo, pero cuando todavía no se ha anunciado oficialmente el pacto.

    "Todo eso en un período de seis semanas. Durante esas seis semanas tenemos que negociar para llegar a un alto el fuego permanente para que Israel retire todas sus fuerzas de Gaza y Hamás no vuelva a entrar y se establezcan los acuerdos necesarios de gobernanza, seguridad y reconstrucción para que Gaza pueda avanzar. ¿Está eso solucionado? No", dijo.
    Antony Blinken y Lloyd Austin enviaron cartas al gobierno israelí con el ultimátum. | AP
    Antony Blinken y Lloyd Austin enviaron cartas al gobierno israelí con el ultimátum. | AP

  • 11:52

    Israel bombardea la Franja de Gaza pese a acuerdo

    El Ejército israelí bombardeó este martes un puesto de comida de la zona humanitaria de Mawasi, en el área sureña de Jan Yunis, y se cobró la vida de tres personas, cuando se espera el inminente anuncio de alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave.

    Entre los fallecidos se encuentra Ali al Mughrabi un expreso palestino liberado en el intercambio de presos por el soldado israelí Gilad Shalit, que estuvo cinco años secuestrado por Hamás en Gaza. También se encuentra el periodista palestino Ahmed Al Shayah.

    Según el recuento de las autoridades palestinas, desde el estallido de la guerra en Gaza al menos 204 profesionales de la comunicación -entre los que se incluyen a influencers y otros informadores- han muerto por ataques israelíes.

    La Franja de Gaza está destruída y con recursos insuficientes. | Reuters
    La Franja de Gaza está destruída y con recursos insuficientes. | Reuters

  • 11:50

    Pausa de seis semanas, primer paso del acuerdo: AP

    Se espera que el acuerdo proporcione una pausa inicial de seis semanas en los combates que irá acompañado de la apertura de negociaciones para terminar la guerra por completo.

    Durante seis semanas, 33 de los casi 100 rehenes serán reunidos con sus seres queridos después de meses en cautiverio, aunque no está claro si todos están vivos.

    Aún no está claro exactamente cuándo y cuántos palestinos desplazados podrán regresar a lo que queda de sus hogares y si el acuerdo llevará a un fin completo de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, demandas clave de Hamás para liberar a los cautivos restantes.

    Hamás atacó a Israel el 7 de octubre del 2023 y desató la guerra. | AFP
    Hamás atacó a Israel el 7 de octubre del 2023 y desató la guerra. | AFP

  • 11:45

    ¿Qué implica el acuerdo entre las partes?

    Si el acuerdo tiene éxito, el alto el fuego por fases previsto podría poner fin a unos combates que han dejado gran parte de Gaza en ruinas, han desplazado a la mayoría de los 2.3 millones de habitantes que tenía el enclave antes de la guerra y han matado a decenas de miles de personas. El número de víctimas sigue aumentando a diario.

    Esto, a su vez, podría aliviar las tensiones en Medio Oriente, donde la guerra ha avivado los conflictos en Cisjordania, Líbano, Siria, Yemen e Irak, y ha hecho temer una guerra total entre Israel e Irán.

    Israel lanzó su asalto a Gaza después de que combatientes dirigidos por Hamás irrumpieran a través de sus fronteras el 7 de octubre de 2023, matando a mil 200 personas y tomando más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

    Personas afectadas por la guerra en Gaza.
    Personas afectadas por la guerra en Gaza.

  • PREVIA

    Trump confirma acuerdo

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, confirmó este miércoles que se cerró un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

    "Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!", declaró el republicano en su red Truth Social.

    Trump había prometido hacer sufrir un "infierno" a Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura. El enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, ha estado presente en la recta final de las negociaciones.

    Donald Trump confirmó el acuerdo entre Israel y Hamás. | Truth Social
    Donald Trump confirmó el acuerdo entre Israel y Hamás. | Truth Social
LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. Así te deben pagar el 5 de octubre si trabajas por el informe de Sheinbaum | Foto: Araceli López
    Informe Claudia Sheinbaum. ¿Me deben pagar triple si trabajo el 5 de octubre? Esto dice la Ley Federal del Tra
  3. La muerte planeada de Adán Augusto
  4. Claudia Sheinbaum dará un mensaje público en el Zócalo | Especial
    ¿El 5 de octubre es feriado por el Primer Informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo? AQUÍ te decimos si es des
  5. Sin agua.
    Comapa ANUNCIA corte de agua en Tampico y Altamira: Estas son las colonias MÁS afectadas y HORARIO de restabl
 ⁠