El Ejército israelí destruyó unos 200 edificios históricos y sitios arqueológicos y patrimoniales de Gaza en los más de dos meses y medio de ofensiva sobre la franja, aseguró hoy la Oficina de Comunicación del Gobierno, controlada por el grupo islamista Hamás.
La destrucción de estos emplazamientos supone más de la mitad del total de 325 sitios históricos en el enclave, e incluye "antiguas mezquitas, iglesias, escuelas, museos, casas antiguas y varios sitios patrimoniales", lo que supone un intento "de borrar la presencia cultural y patrimonial palestina", añadió la misma fuente.
Entre los inmuebles destruidos durante la guerra está la Mezquita Al Omari de Gaza, la más grande y antigua de la franja, así como la Mezquita de Otman Bin Qashqar, otro de los templos más viejos del enclave, ambos en el casco antiguo de la Ciudad de Gaza.
También hubo parte del patrimonio cristiano bizantino de la Franja que sufrió desperfectos o quedó destruido, como la iglesia bizantina de Jabalia o la iglesia ortodoxa de San Porfirio, en la ciudad de Gaza, que el noviembre sufrió un bombardeo israelí que se saldó con una veintena de cristianos muertos que se refugiaban en su interior.
San Porfirio era la iglesia más antigua aún activa en la ciudad de Gaza, estaba entre las tres más viejas del mundo y su construcción primigenia se remontaba al siglo V.
Israel has destroyed one of my favourite places in Gaza - the 7th century Al Omari mosque. I was there a few months ago and wrote about it in my novel Come What May. This is Israel's war against any beautiful existence we have, against our culture and heritage pic.twitter.com/CAKuJP0eBI
— Ahmed Masoud (@masoud_ahmed) December 30, 2023
Otro de los inmuebles que ha resultado destruido es el archivo central en la ciudad de Gaza, donde había manuscritos y documentos antiguos almacenados que eran testigo de su historia.
"El patrimonio y sitios arqueológicos que fueron destruidos se remontaban a la era fenicia, algunos a la época romana, algunos al año 800 a.C.", otros "a mil 400 años atrás" y algunos a hace 400 años, denunció la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza.
Agregó que los ataques israelíes contra patrimonio centenario o milenario de Gaza son "un claro crimen internacional" que viola también la Convención de la Haya de 1954 sobre la protección de bienes culturales en episodios de conflictos armados.
Iglesia de San Porfirio en #Gaza antes y después
— Miriam ???????? (@_shahwan) December 24, 2023
La tercera iglesia más antigua del mundo
La atacaron porque refugiaban a civiles palestinos,el sionismo asesina y destruye a todos y a todo lo que sea contrario a su ideología paranoica
El sionismo es un peligro para la humanidad pic.twitter.com/QiHT30TeJl
Ataques contra el deporte
El Ejército israelí mató a lo largo de su ofensiva militar sobre Gaza a cientos de deportistas y figuras del deporte, incluso destruyó decenas de estadios, aseguró hoy el Consejo Supremo de Deportes de la Franja, organismo del gobierno controlado por el grupo islamista Hamás.
A su vez, acusó a Israel de convertir algunas de las sedes de clubes o estadios "en centros de detención, tortura y ejecución".
"El Ejército de ocupación israelí cometió masacres" que suponen un golpe para el mundo del deporte en Gaza, "y también atacó, destruyó y bombardeó numerosos estadios y clubes deportivos", denuncian.
Pictures of occupation soldiers detaining Palestinian civilians in the Yarmouk Stadium in #Gaza City, including women and children, abusing them, forcing them to take off their clothes and handcuff them. pic.twitter.com/dVeBW8egxU
— Mahmoud Qudaih (@2013Pioj) December 26, 2023
Entre ellos, el estadio Yarmouk de la Ciudad de Gaza, fue usado como centro de arresto y "decenas de civiles fueron obligados a desnudarse en un claro crimen ante el mundo", dijo el Consejo.
"El Ejército de ocupación comete violaciones flagrantes contra los deportes palestinos que equivalen a crímenes de guerra y contra la humanidad", abundó en un comunicado.
Antes de la guerra entre Israel y Hamás, que estalló el 7 de octubre, la situación para los deportistas de Gaza ya era complicada debido al férreo bloqueo israelí impuesto sobre la Franja, lo que les dificultaba poder salir a competir al exterior o tener todos los materiales necesarios para practicar sus disciplinas deportivas.
SNGZ