El ministro de Energía israelí, Eli Cohen, ordenó este domingo cortar "inmediatamente" cualquier suministro de electricidad facilitado por la Corporación Eléctrica de Israel a la Franja de Gaza, según informó en un videomensaje.
"He firmado una orden para cortar inmediatamente la electricidad en la Franja de Gaza. ¡Basta de hablar, es hora de actuar!", dijo Cohen en su cuenta de la red social X.
El ministro añadió que Israel utilizará "todos los medios a su alcance para asegurar el regreso de todos los rehenes israelíes" y dijo que "Hamás no se quedará en Gaza después de la guerra".
Según el diario israelí Haaretz, la única electricidad que Israel vendía actualmente a la Franja de Gaza servía para el funcionamiento de su planta de tratamiento de aguas residuales, a lo que pondrá fin esta directiva.
חתמתי כעת על צו להפסקת החשמל לרצועת עזה באופן מיידי.
— אלי כהן | Eli Cohen (@elicoh1) March 9, 2025
מספיק עם דיבורים, הגיע הזמן למעשים! pic.twitter.com/dV2wrMrnHI
Los pocos hospitales aún operativos dependen de generadores eléctricos que funcionan con gasolina.
Esta medida se produce cuando se cumple hoy una semana desde que Israel prohibiera la entrada de ayuda a la Franja, en una medida que Hamás calificó como "un intento flagrante de evadir el acuerdo (de alto el fuego) y evitar entrar en negociaciones para la segunda fase".
"Con el final de la fase 1 (…), el primer ministro Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza cesará", anunció en un mensaje el 2 de marzo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
The Government approved the plan for the strengthening and socio-economic development of the Druze communities on the Golan Heights, and the Druze and Circassian communities in the Galilee and on Mt. Carmel, for 2025-2029.https://t.co/NL8lHMKhQr pic.twitter.com/Q2mGU071CP
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) March 9, 2025
Rehenes pueden ser liberados en "semanas"
El enviado estadunidense que mantuvo conversaciones directas sin precedentes con el grupo islamista palestino Hamás dijo el domingo que la reunión fue "muy útil" y que confiaba en que se pudiera llegar a un acuerdo para la liberación de los rehenes "en cuestión de semanas".
En declaraciones a la cadena CNN, Adam Boehler, un judío estadunidense, reconoció que había sido "raro" sentarse cara a cara con los líderes de un grupo que Estados Unidos ha catalogado como organización "terrorista" desde 1997, pero no descartó más reuniones con sus representantes.
Boehler señaló que comprendía la "consternación" de Israel por el hecho de que Estados Unidos hubiera mantenido conversaciones con el grupo, pero dijo que había estado tratando de dar un impulso a las "frágiles" negociaciones bilaterales.
Entrevista a Boehler:
Israel’s actions have opened the door to a lasting truce—prisoner releases, disarmed fighters, and Hamas out of politics. We’re close. pic.twitter.com/mXpCSyUKlB
— Adam Boehler (@aboehler) March 9, 2025
"Al final, creo que fue una reunión muy útil", afirmó. "Creo que algo podría concretarse en cuestión de semanas... Creo que hay un potencial acuerdo por el que pueden liberar a todos los prisioneros, no sólo a los estadunidenses".
Boehler sugirió que existía la posibilidad de nuevas conversaciones con los militantes palestinos.
SNGZ