En la última década, dos atentados fallidos de magnicidio sacudieron a América de maneras similares: el que tuvo como blanco a la ex vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en 2022, y el que casi le cuesta la vida al ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2024.
Aunque ocurrieron en escenarios políticos, culturales y judiciales muy distintos, ambos hechos dejaron al descubierto tensiones sociales profundas, fallas en los sistemas de seguridad y preguntas urgentes sobre el discurso político y su impacto.
En la primera entrega de esta serie, MILENIO dio a conocer el caso de John F. Kennedy, el último presidente estadunidense en ser asesinado mientras ocupaba el cargo.
A más de 60 años de aquel crimen y ante los recientes intentos de magnicidios ocurridos en la región. surge la pregunta: ¿qué diferencias y qué similitudes existen entre estos ataques? ¿Se tratan de hechos aislados o una tendencia inquietante?

Una arma que no sirvió: el atentado contra Cristina Kirchner
La noche del 1 de septiembre de 2022, Cristina Fernández de Kirchner, entonces vicepresidenta de Argentina, se disponía a ingresar a su domicilio ubicado en el barrio de Recoleta, Buenos Aires, luego de presidir una sesión en el Senado de la Nación.
El reloj marcaba las 20:49 horas cuando la notoria política argentina se detuvo a saludar a un grupo de militantes que, entre gritos, le externaban su admiración. "¡Te amo, Cristina!".
Un video difundido en redes sociales por uno de los simpatizantes captó el momento exacto en el que Kirchner se disponía a firmar un libro, cuando la mano de un hombre la apuntó directamente en el rostro con un arma de fuego que fue detonada en dos ocasiones, pero ningún disparó se efectuó.
El atentado a Cristina Fernández de Kirchner fue real, el arma era real y el responsable está identificado y detenido; su perfil coincide con el de grupos extremistas. Uno puede dudar, pero ¿asegurar que es un montaje? No, eso ya es de irresponsables. pic.twitter.com/TlSX2i28UD
— José (@JOSEESCAURIZA) September 2, 2022
El atacante de Cristina Kirchner
El intento de asesinato de la vicepresidente argentina ocurrió en punto de las 20:52 horas. Segundos más tarde, el atacante, identificado como Fernando André Sabag Montiel, de 35 años de edad, era detenido.
Las investigaciones posteriores al hecho revelaron que el arma que utilizó, una pistola Bersa calibre 32 mm, si estaba cargada al momento del ataque, pero una combinación de factores técnicos y humanos ocasionaron que no fuera accionada correctamente.
Más tarde, se dio a conocer que Sabag Montiel, originario de Brasil pero hijo de un chileno y una argentina, no era un desconocido para las autoridades: tenía antecedentes por portación de armas prohibidas y había sido detenido meses antes con un cuchillo en su poder. Sin embargo, no figuraba en ningún registro de grupos extremistas ni era parte activa de organizaciones políticas.

En las redes sociales y entrevistas posteriores, se mostró como alguien con posturas extremas, con discurso de odio hacia Cristina Kirchner y simpatías por ideas marginales de ultraderecha.
Durante la investigación, se descubrió que no actuó solo. Su pareja, Brenda Uliarte, fue detenida pocos días después, acusada de haber colaborado en la planificación del atentado. También se identificaron mensajes, seguimientos previos al domicilio de la vicepresidenta y fotografías que daban cuenta de una vigilancia sistemática.
Este 13 de agosto, la defensa legal de Cristina Kirchner solicitó 15 años de prisión contra Sabag Montiel y Brenda Uliarte, a quienes se identifica como coautores del atentado contra la también ex presidenta.

El atentado contra Donald Trump
A diferencia del atentando orquestado contra Cristina Fernández de Kirchner, en el caso del ahora presidente de Estados Unidos participó una sola persona y sí se efectuaron disparos, aunque ninguno logró su objetivo: acabar con la vida del político republicano.
Los hechos ocurrieron el 13 de julio de 2024, durante un mitin político celebrado en Butler, Pensilvania. En aquel entonces, Trump estaba a escasos dos días de ser confirmado como el candidato del Partido Republicano para enfrentar a la demócrata Kamala Harris.
A diferencia del ataque de Kirckner, el de Donald Trump ocurrió a plena luz del día, mientas se encontraba haciendo uso del micrófono y decenas de asistentes escuchan atentos a cada una de sus palabras.

El atacante fue identificado como Thomas Matthew Crooks, un joven estudiante de 20 años de edad que disparó contra el político a 150 metros de distancia del escenario. En la grabación del momento, difundida a nivel internacional, se escuchan varias detonaciones, mientras los asistentes se tiran al suelo, visiblemente consternados.
El primer disparo, según se registró, rozó el oído derecho de Trump, mientras que el resto de los proyectiles provocaron la muerte de uno de los asistentes y heridas en dos personas más.
El agresor de Donald Trump
Otra diferencia sustancial entre el caso de Kirchner y Trump fue el destino de los agresores. En el caso del ahora líder del país de las barras y estrellas, fue rápidamente neutralizado por un francotirador perteneciente al equipo del Servicio Secreto.
Más tarde, se reveló que Crooks había utilizado un rifle semiautomático AR-15 que había sido comprado por su padre en eBay. No tenía antecedentes penales y tenía una vida aparentemente normal, pues planeaba asistir a la Universidad Robert Morris.
???????????????????? ???????????????????????????????????????????????????? ????????????????????????????:
— Oli London (@OliLondonTV) July 14, 2024
8 bullets fired at President Trump, killing one bystander, and leaving Trump with an injury to his face.
The former President could be seen ducking as the crowd screamed as a shooter fired from a rooftop at the rally in… pic.twitter.com/DpcTwLmNl7
Uno de los datos más relevantes, hecho público por el director FBI, reveló que, previó al intento de asesinato, Matthew Crooks realizó una búsqueda en su computadora portátil sobre cuál había sido la distancia a la que el asesino de John F. Kennedy había disparado el arma que terminó con su vida.
También se dio a conocer que, el mismo día del evento, alrededor de dos horas antes del discurso, Crooks voló un dron alrededor del escenario del mitin. El dron fue hallado en su automóvil junto con el controlador.
En la próxima entrega, Notivox explicará otro de los casos más importantes en los últimos años: el magnicidio de Yitzhak Rabin, primer ministro de Israel.
RMV.