La periodista Marina Ovsyannikova fue detenida por manifestarse durante un programa estelar de noticias en Rusia, que se emitía por el canal principal de la televisión estatal de aquél país.
Marina nació en Odesa en 1978. Estudió en la Academia Rusa de la Economía Nacional entre 2001 y 2005 y se graduó en la Universidad Estatal de Kuban.
Apparently, some brave girl has just interrupted Russian propaganda TV with simple words “Stop the war!” For 3 seconds they broadcast truth.#NoToWar #нетвойне #StandWithUkraine #FreeIvanFedorov #PutinIsaWarCriminal #РоссияСмотри pic.twitter.com/9ek280jEKQ
— olexander scherba???????? (@olex_scherba) March 14, 2022
En la actualidad, se desempeñaba como directora de programas informativos y editora en Canal Uno. La periodista vive en Moscú y tiene dos hijos. Practica natación en aguas abiertas e incluso ha llegado a cruzar los ríos Volga y Bósforo nadando, de acuerdo con La Vanguardia.
La periodista ingresó al estudio mientras sostenía un cartel con la leyenda: "No a la guerra. No crean en la propaganda, aquí les están mientendo", en protesta por la invasión de las tropas rusas en territorio ucraniano.
Previo a su aparición televisiva, Ovsyannikova se había manifestado contra la invasión a Ucrania en un video, que fue publicado en el sitio web de OVD-Info. "Lo que está ocurriendo ahora es un crimen", dijo. "Rusia es un país agresor y Vladimir Putin es el único responsable de esa agresión".
English translation of Marina Ovsyannikova's statement before her on-air protest and subsequent arrest tonight.@JuliaDavisNews subs pic.twitter.com/qs28QcgHM9
— Expat in Kyiv (@expatua) March 14, 2022
Multan e investigan a la activista
Marina Ovsiannikova fue declarada culpable de cometer una "infracción administrativa" por un tribunal de Moscú. La activista tendrá que pagar una multa de 30 mil rublos (unos 250 euros o 275 dólares al cambio actual), indicó un periodista de la AFP presente en la audiencia.
La mujer fue puesta en libertad, pero aún se enfrenta a cargos penales que podrían dar lugar a fuertes penas de prisión. Ovsiannikova fue juzgada por haberse manifestado ilegalmente, según un tribunal moscovita.
La encausada, que se declaró no culpable, podía haber sido condenada a 10 días de detención.
"No reconozco mi culpabilidad", dijo Ovsiannikova en la sala de audiencia, según una periodista de la AFP. "Sigo convencida de que Rusia comete un crimen (...) y que es el agresor de Ucrania", añadió.

De momento no ha sido imputada por crimen de publicación de "informaciones falsas" sobre el ejército ruso, sancionable con hasta 15 años de prisión.
Debido al video que publicó en OVD-Info, aunado a su aparición en el noticiero, la mujer fue declarada culpable por organizar una manifestación no coordinada, en función del artículo 20.2 del Código de Infracciones Administrativas, pues se determinó que llamó a una protesta pública.
"La culpabilidad de Ovsyannikova está confirmada por los protocolos, el informe de un oficial de policía sobre el monitoreo de Internet y otros materiales. Asumió el papel de organizadora de un evento público", dijo la juez Anna Bolotnikova, encargada del caso.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Rusia aumentó el control sobre los medios de comunicación locales y ha impuesto restricciones a las empresas internacionales.
Bajo el artículo 207.3 del Código Penal de la Federación Rusa, es castigada, de acuerdo con los parámetros rusos, la difusión pública de información falsa a sabiendas sobre el uso de las fuerzas armadas de aquél país. El castigo máximo posible bajo este artículo son 15 años de prisión, de acuerdo con OVD-Info.
En este sentido, se presume que el Comité de Investigación podría analizar el caso de Marina, verificar si violó el artículo señalado e imponer otras sanciones.
Суд назначил Марине Овсянниковой штраф 30 тысяч рублей — ее признали виновной в организации несогласованной акции: https://t.co/nuQZCHejnK
— ОВД-Инфо (@OvdInfo) March 15, 2022
Фото: фейсбук журналистки pic.twitter.com/Jr4yRwbOzd
Con información de AP.
ROA