A una semana de que se diera a conocer en redes sociales la situación de Sandra Mónica Decasper Chacón, mexicana que solicitó ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al denunciar ser víctima de violencia vicaria y estar atrapada en Argentina, el caso parece no haber avanzado legalmente.
Fue el pasado 23 de julio de 2025 cuando, a través de un video de cuatro minutos de duración, Decasper Chacón dio un "llamado de auxilio" a las autoridades mexicanas, pues asegura que lleva más de un año enfrentando violencia por parte de su expareja sentimental y padre de sus dos hijos.
“Estamos en Argentina, yo vine amenazada y en contra de mi voluntad. El papá de mis hijos y mi ex esposo es funcionario diplomático argentino, el usó su moneda diplomática para violentarme de diversas formas”, denunció.
Aunque el caso se difundió ampliamente en redes sociales y medios de comunicación de
México, los últimos reportes refieren que la situación de Decasper se mantiene igual. En
MILENIOte explicamos lo qué se sabe al respecto.

La denuncia de la mexicana atrapada en Argentina
Sandra Mónica Decasper Chacón es una ciudadana mexicana, originaria de Mérida, Yucatán.
Es madre de dos menores de edad, Mateo y Julieta, quienes no pueden salir de Argentina a consecuencia del juicio familiar que toma lugar en el país del Cono Sur.
Su denuncia refiere que, durante los últimos años, ha sufrido violencia de género y vicaria por parte de su ex esposo, identificado como Norberto Ariel Martins Mogo.
Entre las acciones que el hombre supuestamente ha realizado en su contra, destaca la amenaza de quitarle o hacerle daño a sus hijos, esto a raíz de que ella le informó que no quería continuar el matrimonio.
Según dio a conocer a través de la grabación, en Argentina ha demostrado que su ex pareja es "violento", razón por la que han interpuesto ordenes de restricción. Sin embargo, señaló que es abogado y por sus funciones en el gobierno de Argentina cuenta con múltiples contactos.
"(...) Él es abogado y por sus funciones tiene acceso a mucha gente con poder e influencia”.
El video, indicó, tiene como objetivo conseguir la atención de las autoridades mexicanas para que le brinden apoyo, pues en Argentina sus abogados renuncian constantemente. También aseguró que se encuentra aislada, con poco alimento y sin dinero en efectivo.
"En su momento me acerqué al Consulado de México y llevo aquí ya un tiempo. (... Yo aquí no me puedo defender, necesito que México me ayude".
???? Haz que su historia se haga viral. Que el mundo la escuche.
— Sophie Ale (@sophia_ale) July 22, 2025
???? Ella es SANDRA MÓNICA DECASPER CHACÓN, mujer mexicana víctima de violencia por parte de su esposo el diplomático argentino NORBERTO ARIEL MARTINS MOGO.
Hoy, a través de este video, rompe el silencio desde… pic.twitter.com/dA5XAnplSm
El pronunciamiento de la Embajada de México en Argentina
El 24 de julio, la Embajada de México en Argentina se pronunció sobre el caso e informó que desde el año pasado le han brindado orientación y asistencia consular, incluso mediante la canalización de la situación a instituciones especializadas en asistencia pisocólogica y social para mujeres víctimas de violencia.
"Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral", detalló la sede diplomática.
La Embajada de México en Argentina informa: pic.twitter.com/4dzBLBO4HH
— Embajada de México en Argentina (@EmbaMexAr) July 25, 2025
Sin revelar más detalles sobre el caso, aseguraron que continuarían en comunicación con ella para determinar el "estado que guardan los procesos legales en curso", brindar acompañamiento y asesoría jurídica ante las autoridades argentinas.
No obstante, César Sócrates Piñera Barajas, abogado de Decasper Chacón en México, señaló a un medio de comunicación mexicano que las acciones han sido insuficientes.
También dio a conocer que, desde la denuncia pública, no ha podido ser localizada.
¿Qué se sabe sobre el presunto agresor?
De acuerdo al perfil de LinkedIn de Martins Mogo, mismo que fue desactivado poco después de que el caso de Decasper Chacón se hiciera viral en México, ha desempeñado cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina desde 2012.
Su perfil refería que integró la Consejería Legal de la Cancillería Argentina entre 2014 y 2016, aunque también se ha desempeñado como agregado cultural y cónsul en Singapur y Guatemala.
Martins Mogo también participó en foros sobre derecho internacional y fue jefe negociador de acuerdos económicos.
Acorde con declaraciones del abogado de Decasper Chacón en México, ella lo impulsó a estudiar e ingresar en mundo diplomático. Durante el tiempo en que Martins Mogo fue designado a cumplir la representación de Argentina en Singapur, ella lo acompañó. Fue entonces cuando el matrimonio comenzó a tener problemas.

¿Qué es la violencia vicaria?
Lucía Núñez Rebolledo, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), refirió en entrevista para la Universidad Autónoma de México (UNAM) que la violencia vicaria se puede definir como:
"La violencia que se genera a través de una persona, en este caso hijas, hijos e hijes, para dañar a la madre. Es decir, hay un medio a través del cual se perpetúa. No se trata de violencia directa".
Algunas de sus características principales, son:
- Se da después o durante una relación de pareja con antecedentes de maltrato.
- El agresor instrumentaliza a los hijos para vengarse, manipular o seguir controlando a la madre.
- Puede implicar maltrato físico, psicológico, negligencia o incluso el asesinato de los hijos.
- Es una forma extrema de violencia machista, y no se trata de un conflicto parental ni de “problemas de custodia”.
RMV.