Dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el ex presidente Jorge Quiroga, disputarán la presidencia de Bolivia en un balotaje el 19 de octubre, tras obtener las mayores votaciones en la elección este domingo, según un conteo preliminar de la autoridad electoral.
El ex presidente y opositor Jorge Tuto Quiroga aseguró este domingo que "una larga noche de dos décadas terminó" tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones generales.
Quiroga (2001-2002), de alianza Libre, habría obtenido un 26.9% de votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral, con el 92% de actas computadas, por atrás del senador de la sureña Tarija Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que tendría un 32.2% de votos.

El ex presidente boliviano habló en la ciudad de La Paz junto a su candidato a la Vicepresidencia y emprendedor digital, Juan Pablo Velasco, e indicó que uno de los desafíos más grandes si logra la Presidencia es "estabilizar la economía" boliviana.
Bolivia enfrenta una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.
El representante de la derecha boliviana aseguró que "hoy ganó la democracia" y felicitó al senador Paz por su campaña electoral que lo posicionó en el balotaje que se realizará el 19 de octubre.
Asimismo, el ex mandatario indicó que si llega a ser presidente no dará "impunidad" a nadie, pero que tampoco llegará "con sed de venganza".
¿Quiénes son los candidatos?
Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

Mientras que Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de este proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a colocarse en el primer puesto.
Estos resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.
Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.

EHR