Internacional

Entre violencia y tensiones, Pakistán va a elecciones ¿Qué está en disputa?

Los pakistaníes tienen una cita en las urnas este 8 de febrero, en un proceso marcado por el terror.

Pakistán, una república islámica de 240 millones de habitantes dotada del arma nuclear, convocó a elecciones legislativas cuya legitimidad ya fue puesta en duda, a raíz del encarcelamiento de uno de los candidatos, sumado a múltiples atentados mortales.

La violencia estuvo presente a lo largo de la campaña electoral, con al menos 24 ataques de grupos armados contra miembros de partidos políticos, registrados sobre todo en las provincias de Khyber Pakthunkhwa y Baluchistán, fronterizas con Afganistán e Irán.

Aún así, Pakistán elige a 272 de los 342 miembros de la Asamblea Nacional, el resto de puestos están reservados para mujeres (60) y para minorías religiosas (10); también se disputan cuatro asambleas provinciales.

El proceso ha sido difícil, debido a que el país está sumido en la inestabilidad política, al menos, desde el 2022 cuando el primer ministro Imran Khan fue destituido por una moción de censura. Desde entonces, el primer ministro interino es Anwaar ul Haq Kakar.

Imran Khan (izq.) evitó su destitución como primer ministro de Pakistán. llamando a elecciones anticipadas. (Reuters)
Imran Khan acusó persecución política en su contra. | Reuters

Ahora, el ex primer ministro y líder del principal partido opositor Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI) se presentó como candidato a las elecciones, pero fue detenido junto a varios dirigentes y cientos de trabajadores.

Desgraciadamente, la inseguridad no es el único problema para los votantes, pues la misoginia y censura también entorpecerán su participación.

Pakistán. En los suburbios de Islamabad, una mujer cruza en medio de un campo de cultivo después de las tormentas (AFP)
Las mujeres pakistaníes están impedidas para ejercer su derecho al voto. | AFP

Por ejemplo, la participación de las mujeres en los comicios de 2018 se situó casi diez puntos por debajo de la de los hombres, con 44.03 por ciento frente al 55.97 por ciento masculino según la Comisión Electoral de Pakistán.

Esto a pesar de que fue el primer país musulmán del mundo en contar con una primera ministra, Benazir Bhutto, quien elegida por primera vez en 1988.

¿Quiénes compiten en las urnas de Pakistán?

El ex primer ministro Nawaz Sharif, de 74 años y que regresó a su país en octubre tras cuatro años en el exilio es el candidato puntero. 

De ser así, pasaría a ocupar el cargo de primer ministro por cuarta vez, como abanderado de la Liga Musulmana de Pakistán.

Su principal adversario es Imran Khan, ex primer ministro y cabeza del partido Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI), un ex jugador de críquet (único campeón mundial del país en 1992), que continúa siendo a sus 71 años un icono de la juventud pakistaní. 

Sobre este candidato pesan dos condenas de cárcel, de 10 y 14 años, por corrupción y traición. Incluso la justicia declaró ilegal su matrimonio. Inicialmente no quedó claro si Khan deberá cumplir las sentencias de forma consecutiva o simultánea.

No conforme con eso, la autoridad pakistaní detuvo al menos a veinte de sus partidarios cuando trataban de congregarse en Karachi, la ciudad más grande del país, junto a otras 2 mil personas.

El resto de partidos que aspiran a un lugar legislativo, con menor preferencia entre la sociedad, son:

  • Partido Popular de Pakistán, encabezado por Bilawal Bhutto Zardari.
  • Partido Islamista Jamiat Ulma-e-Islam, cuyo líder es Maulana Fazal-ur-Rehman.
  • Parto Islámico Tehreek-e-Labbaik Pakistán (TLP), liderado por Saad Hussain Rizvi.
  • Jamat-e-Islami, dirigido por Siraj ul Haq.

Con información de las agencias AFP y EFE.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.