Internacional

En Colombia, Clan del Golfo cobra millones por paso de migrantes en el Darién: Informe

Se estima que el Clan cobra alrededor de 2 mil 200 pesos por cada persona que cruza el Darién, por lo que "pudo haber obtenido un total de 57 millones de dólares en 2023".

El Clan del Golfo, el principal cartel de narcotráfico en Colombia, cobra decenas de millones de dólares por el su control de la rutas ilegales por la que pasan migrantes en el Tapón del Darién, afirma Human Rights Watch en un informe.

"En el último año más de medio millón de personas han cruzado el Tapón del Darién en su viaje hacia el norte, generalmente hacia Estados Unidos", informa la oenegé, que visitó esta selva pantanosa en la frontera entre Colombia y Panamá en cuatro ocasiones.

Del lado colombiano del Darién el Clan del Golfo "regula las rutas que pueden utilizar los migrantes y solicitantes de asilo, decide quién puede asistirlos en el camino, extorsiona a quienes se benefician del flujo migratorio y establece normas de conducta", asegura.

Según datos obtenidos por HRW, el ministerio de Defensa de Colombia estima que el Clan cobra en promedio 125 dólares (alrededor de 2 mil 200 pesos) por cada persona que cruza el Darién, de modo que "pudo haber obtenido un total de 57 millones de dólares entre enero y octubre de 2023".

En un momento en el que el precio de la coca cae este clan utiliza los flujos migratorios para diversificar sus finanzas, según expertos consultados por la agencia AFP.

La peligrosa travesía por la selva se ha reducido desde más de una semana a apenas dos días para las personas más en forma gracias a una red de guías
Migrantes pasan por la selva del Darién

Cárteles combinan tráfico de personas y de drogas

"Manda lanchas con cocaína en paralelo a las lanchas con migrantes y cuando se acerca la Armada a interceptarlas echan al mar a los migrantes para poder avanzar" con las embarcaciones que transportan la droga, explicó Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW durante una rueda de prensa en Washington.

A aquellos migrantes que no tienen dinero para pagar por cruzar el Darién "les piden que lleven cocaína u otros productos ilícitos a través de la frontera", añade Pappier, cuya organización ha realizado 300 entrevistas para "documentar las causas y respuestas a esta crisis".

Migrantes caminando por la selva del Darien (Archivo)
Migrantes caminando por la selva del Darien (Archivo)

La oenegé afirma haber obtenido "evidencias de que las restricciones al movimiento desde países sudamericanos hacia México y Centroamérica, a menudo promovidas por Estados Unidos, han contribuido a aumentar el número de personas que cruzan el Tapón del Darién, lo cual los expone a abusos, incluyendo violencia sexual, y fortalece el crimen organizado".

La mayor parte son venezolanos: más de 440 mil desde enero de 2022, cita en un comunicado.

aag

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.