El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, celebró la Ruta Crítica del Proceso de Reforma Universitaria presentada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que busca impulsar una articulación con su realidad social y responder al llamado histórico como agente autónomo de desarrollo y transformación social.
Con la presencia del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, el subsecretario de Educación Superior indicó que es un esfuerzo que tiene una proyección nacional y está haciendo historia con un compromiso fundamental por la transformación, al representar una ruptura radical de un modelo de universidad que lleva muchos años.
“No es fortuito que el gran cambio que hoy se propone la UAZ se realice en medio de un poderoso proceso de transformación de la vida pública del país y de una crisis sanitaria de dimensiones planetarias que surge, además, con una crisis ambiental sin precedentes”, manifestó en un comunicado.
En su participación, el gobernador del estado se dijo convencido de que la educación es el motor de transformación de la sociedad y refrendó su compromiso con la UAZ, lo que brinda confianza para dar paso a la transformación.
La directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María José Rhi Sausi Garavito, indicó que desde la institución se impulsan diversos programas que ponen al centro a las personas, con el objetivo de apuntalar una reflexión del papel de las universidades públicas.
El rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, dijo que se trata de una propuesta a la comunidad universitaria para contribuir en el establecimiento de una mejor institución.
Señaló que la propuesta que se perfila fomenta la sinergia y la colaboración de todos los sectores de la UAZ, misma que desde el seno de la autonomía y sus 53 años de consolidación permitirá avanzar en un proceso que reivindique la inter y transdisciplina, el pensamiento crítico, la flexibilidad curricular, la movilidad intra e interinstitucional, la internalización solidaria, la articulación de las actividades sustantivas y la inclusión intercultural de la juventud.
Añadió que la universidad pública del estado se ha mantenido de pie y en la lucha, además de que no ha cesado de dar cobijo y movilidad social a más de 42 mil estudiantes dentro de los 118 programas de sus 32 unidades académicas.
Finalmente, Ibarra Reyes añadió que para el inicio del semestre de agosto 2021 se registró un incremento del 3.9 por ciento en la matrícula universitaria y se implementó una campaña intensa en contra la deserción escolar.
LP