Alrededor de una hora trabajadores en el área del transporte de personal de Gómez Palacio, tomaron las instalaciones de la Casa de Gobierno e impidieron el acceso a usuarios que acudían a realizar trámites a las diferentes dependencias.
El malestar del sector se debe a que desde principios del 2021 han estado solicitando a las autoridades estatales su intervención para expulsar a una compañía de transporte de personal foránea, al parecer del Bajío, y es que aseguran que están violando la Ley del Transporte en el Estado de Durango, al permitir que una empresa de otra parte de la República Mexicana , opere en la Región Lagunera.
Con pancartas en mano se colocaron en la puerta principal y obstaculizaron el ingreso, como medida de presión ante la falta de respuesta de la Subsecretaría de Gobierno. En ese momento pedían una reunión con Oswaldo Santibañez titular de dicha área quién los atendió minutos más tarde.
Raúl Martínez, vocero de los transportistas de personal, señaló que la empresa foránea quiere desplazarlos, lo cual consideran injusto.
"Nosotros en una inconformidad que habíamos presentado y que habíamos abordado aquí en Abastos con el señor Gobernador, él se comprometió a platicar con el señor Secretario y que viniera a resolvernos, sí vino pero no resolvió nada".
Al momento se han aplicado 11 multas a transportistas foráneos
Luego de la reunión con este sector inconforme, en donde también estuvo presente el subdirector de Transporte en La Región Lagunera de Durango, Roberto Hamdan Hueereca, Oswlado Santíbañez subsecretario de Gobierno, dio a conocer que a través de Transportes se han estado aplicando multas a los camiones adheridos a esta empresa foránea por motivos de la falta de documentación en regla.
Hasta el momento son once unidades retenidas correspondiente a Transportes del Bajío.
“Se sigue trabajando en eso, hice patente que está en las manos de las autoridades de la capital del Estado, concretamente en el área de Transporte y Movilidad porque son ellos precisamente quienes tienen la facilidad de otorgar o no las concesiones para el trabajo de las mismas” expresó.
El motivo por el cual no han sacado totalmente fuera de circulación estas unidades, es para no afectar a las empresas que reciben su servicio y que operan en La Laguna de Durango como la empresa IRVIN que se dedica a la fabricación de autopartes.
Agregó que hasta que no se resuelva en la forma legal y evitar afectaciones a la empresa en los horarios de trabajo del personal, no se contempla su suspensión total.
“Eso es para lo que el señor gobernador José Rosas Aispuro tiene muy claro qué tenemos que privilegiar, debemos salvaguardar que las fuentes de empleo que tanto trabajo le cuesta al Gobierno del Estado traer a la región, no se vean afectadas”.
Por otro lado, también dijo que están trabajando en buscar la mediación de las empresas locales para beneficio de todos, pues recordó que la Ley Federal de Competencia permite emprender un proyecto económico en otro estado con el cumplimiento de los requisitos
Además agregó que situaciones como este tipo de compañías de autopartes, están regidas bajo una certificación que les hace bajo el Tratado de Libre Comercio, el cual entre otras cosas abarca desde las condiciones en que la empresa traslada a su personal que sale de su casa, hasta que llega a la planta de trabajo, y estás condición son entre otras cosas que los autobuses tengan características como cinturones de seguridad, o modelos recientes.
El acuerdo establecido es que el subsecretario de Gobierno se contactará con la Secretaría de Gobierno como con el Secretario de Movilidad y Transporte en el Estado de Durango, Lorenzo Martínez, para que informe sobre el estatus hasta el momento en el avance de la situación del transporte foráneo.
CALE