La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro presentó ante el Consejo de Medio Ambiente de Torreón, una propuesta de esterilización de palomas para disminuir la población, ya que su proliferación es un riesgo latente para la salud.
El titular de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, Felipe de Jesús Vallejo, dio a conocer que inician la implementación de la primera fase en el mes de julio en edificios altos del Centro Histórico de la ciudad.
Estudios indican que los excrementos de paloma pueden transmitir, cuando se inhalan, hongos Cryptococcus, responsables de enfermedades como la criptococosis (infección pulmonar) y la neurocriptococosis (infección del sistema nervioso central). Pero estas investigaciones señalan también que el contacto con excrementos de paloma que conduce a la criptococosis u otras enfermedades es raro. En el municipio de Torreón, una joven de 14 años, por una enfermedad relacionada al contacto con el excremento de esa ave.
“Se trata de una prueba piloto que tendrá como propósito probar la efectividad de un producto que dijeron los especialistas es para esterilizar palomas a fin de frenar su proliferación a nivel de plaga. Es una acción que se suma a otro proyecto orientado que tiene como proposito, ahuyentar a las aves al evitar que aniden en lo alto de diversidad de edificaciones y estructuras donde suelen causar daños materiales importantes pero también, en la población ya que el contacto con las heces fecales es de alto riesgo”, afirmó.
Vallejo López reconoció que será difícil medir en lo inmediato los resultados de la prueba que inicia en el mes de julio.
“Los resultados se podrán dar al mediano plazo, pues se tiene el antecedente de casos exitosos de métodos similares empleados en distintas ciudades de Europa por tanto se tienen buenas expectativas. Se trata de darles de beber agua y de esa forma inicia la esterilización”, afirmó
Otra de las pruebas piloto que se realizan es la aplicación de una especie de goma repelente, misma que se aplica principalmente en cornisas y azoteas
“En este caso y por tratarse de un ente particular, lo que el Ayuntamiento realizará es darle una especie de aval de que su trabajo si funciona”, afirmó.
EGO