Estados

Tormenta tropical 'Pilar' se forma en el Pacífico mexicano; ésta será su TRAYECTORIA

El ciclón se desplaza al sur del territorio mexicano, conoce aquí cuáles serán los estados afectados.

La tormenta tropical Pilar se formó en el Océano Pacífico, cerca de las costas de Chiapas, frente a las costas de Guatemala, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El ciclón se localizó a 385 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala, y a 425 km al suroeste de San Salvador, El Salvador. El mismo “presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a 7 km/h.

¿Cómo afectará la tormenta tropical Pilar a México?

“Debido a su amplia circulación se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y Oaxaca, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de dichos estados, así como en el Golfo de Tehuantepec. Se mantiene estrecha vigilancia”, indicó Conagua.

Las precipitaciones mencionadas, que serán con descargas eléctricas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a que atiendan los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que sigan las recomendaciones de Protección Civil y que extremen precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.

Pilar es el siguiente sistema con nombre en el Pacífico; ocurre después de que el huracán Otis impactó las costas de Acapulco y dejó importantes daños en el resto de Guerrero.

Afectaciones en Zona Hotelera por Huracán Otis (Foto: David Guzmán / EFE)
Afectaciones en Zona Hotelera por Huracán Otis (Foto: David Guzmán / EFE)

¿Cuáles son las etapas de evolución de un ciclón?

Un ciclón tropical puede desarrollar cuatro etapas: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán, de acuerdo con el SMN.

  • Perturbación tropical: es una zona de inestabilidad atmosférica, la cual propicia la generación de vientos convergentes y cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  • Depresión tropical: los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión, y alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  • Tormenta tropical: el incremento continuo de los vientos provoca que estos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  • Huracán: Los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro, produciendo lluvias intensas.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.