México es uno de los países dónde más sismos se producen en la mayoría de su territorio, por lo que debes saber que se creó un instituto oficial por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para informar sobre estos movimientos.
Los movimientos tectónicos pueden pasar desapercibidos hasta ser perceptibles. Notivox te trae este jueves un resumen de los recientes temblores registrados el 7 de octubre.
México está ubicado en un área geológicamente cercana al Cinturón de Fuego, una cadena de placas tectónicas que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.
¿Dónde tembló el 7 de octubre?
SISMO Magnitud 4.2 Loc 55 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX 07/10/23 05:30:46 Lat 16.79 Lon -94.43 Pf 116 km pic.twitter.com/lqh4nhtUvV
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 7, 2023
Hasta las 01:00 horas del 7/octubre/2023 se han registrado 7 réplicas del sismo de M 6.0 ocurrido en Oaxaca el 6/octubre/2023, la más grande de magnitud M 3.7
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 7, 2023
¿Cuándo se creó el SSN?
La inauguración fue el 5 de septiembre de 1910 se fundó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en ese momento quedó bajo el cargo del Instituto Geológico Nacional, dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento.
Entre 1910 y 1923 se instalaron en total 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas. La central instalada en Tacubaya, Ciudad de México y las foráneas en las ciudades de Mazatlán, Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas.
Recuerda que un sismo no se puede pronosticar y que se deben atender las indicaciones de las autoridades en cualquiera de los temblores que se den en México.
¿Cómo se producen los sismos?
Los sismos son vibraciones en forma de ondas que surgen desde el interior de la tierra. Debido a que nuestro planeta está cubierto por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.
De acuerdo con el SSN, las placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenósfera, una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él.