De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), México tiene cinco regiones en constante actividad sísmica. Sin embargo, los estados Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los que concentran mayor sismicidad en el país, debido a las placas oceánicas de Cocos y Rivera.
Mientras que los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California y el Edo. de México son afectados por las placas tectónicas del Caribe y Norteamérica, que también se encuentran en constante movimiento sísmico.
Por esta razón, existen varias instituciones regionales en todo México para estudiar la actividad sísmica de ciertas zonas, como la falla de San Andrés que se ubica en el Golfo de California, al igual que la actividad sísmica de la costa del Pacífico, siendo uno de las zonas con el mayor registro de temblores.
¿Dónde tembló hoy 18 de mayo en México?
SISMO Magnitud 4.5 Loc 132 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 18/05/22 14:52:41 Lat 15.14 Lon -94.60 Pf 16 km pic.twitter.com/UdBiWbNK8d
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
Preliminar: SISMO Magnitud 4.7 Loc 147 km al SUROESTE de TONALA, CHIS 18/05/22 14:52:43 Lat 14.93 Lon -94.44 Pf 53 km pic.twitter.com/pcdChuakhT
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 4.3 Loc 77 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 18/05/22 11:13:00 Lat 18.11 Lon -103.36 Pf 8 km pic.twitter.com/XB4iHL32zY
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 4.7 Loc 518 km al SUROESTE de CD LAZARO CARDENAS, MICH 18/05/22 09:00:37 Lat 13.93 Lon -104.68 Pf 10 km pic.twitter.com/XX2cZINr0p
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 12 km al SUR de ACAPULCO, GRO 18/05/22 04:55:25 Lat 16.77 Lon -99.87 Pf 16 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 35 km al SUROESTE de SAN FELIPE, BC 18/05/22 04:17:16 Lat 30.86 Lon -115.15 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.2 Loc. 22 km al NORESTE de CIHUATLAN, JAL 18/05/22 00:53:00 Lat 19.33 Lon -104.38 Pf 71 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 66 km al SUROESTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC 18/05/22 00:42:19 Lat 31.88 Lon -115.62 Pf 20 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 26 km al SUR de COYUCA DE BENITEZ, GRO 18/05/22 00:29:26 Lat 16.78 Lon -100.12 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 19 km al NOROESTE de COQUIMATLAN, COL 18/05/22 00:12:47 Lat 19.28 Lon -103.97 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 26 km al SUR de SAYULA DE ALEMAN, VER 17/05/22 23:17:14 Lat 17.66 Lon -95.01 Pf 122 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 4 km al NORTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX 17/05/22 22:11:39 Lat 15.90 Lon -97.07 Pf 35 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 4 km al NORTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX 17/05/22 22:11:39 Lat 15.90 Lon -97.07 Pf 35 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 4.1 Loc 94 km al SUR de COALCOMAN, MICH 18/05/22 02:27:20 Lat 17.95 Lon -103.36 Pf 16 km pic.twitter.com/mbRUGcKnBx
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
SISMO Magnitud 4.0 Loc 10 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO 18/05/22 04:02:57 Lat 16.73 Lon -99.46 Pf 23 km pic.twitter.com/WO4Gy0185M
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 18, 2022
Zonas sísmicas en México
De acuerdo con los expertos, las zonas de mayor sismicidad se concentran en la costa occidental del país que abarca los estados de Jalisco, Guerrero y Chiapas, ya que existe una “brecha sísmica”.
Actualmente, no se puede predecir un sismo. Sin embargo, existe un hueco muy grande que va desde el sureste de Petatlán hasta casi Pinotepa Nacional, si esta región se rompe en un sólo movimiento telúrico, éste puede tener una magnitud superior a 8 en la escala de Richter, aunque también pueden ocurrir una serie de sismos de menor magnitud.
Por esta razón, los sismógrafos registran la frecuencia de los sismos de la región para obtener la mayor cantidad de datos posibles sobre los sismos, como el epicentro, magnitud, ubicación y desplazamiento, con la finalidad de dar una mayor información a las autoridades y población sobre estos fenómenos.