Estados

Sindicatos deben seguir protocolo legal para buscar afiliación: Secretaría del Trabajo de Coahuila

La titular indicó que los sindicatos deben cumplir con un proceso jurídico ante el Centro Federal de Conciliación para obtener representatividad.

Se debe cumplir un protocolo ante la autoridad laboral por parte de las representaciones sindicales a fin de que legalmente quede establecida su oferta a los trabajadores, señaló la Secretaría del Trabajo, Nazira Zogby Castro.

Aunque indicó que, en el caso de que exista incursión fuera de las empresas, se toma como una promoción del sindicato en cuestión y, mientras no ingrese, no se le puede restringir.

“La legalidad consiste precisamente en poder observar la Ley Federal del Trabajo y las reformas. En ese sentido, cuando algún sindicato tiene que buscar la representatividad de ley ante el Centro Federal de Conciliación. Esa es la ruta. Esa representación se tiene que dar a través de un proceso jurídico”, indicó.

Dijo que esto no se logra “a través de la extorsión, no es a través de la amenaza”, sino que es un procedimiento jurídico que se tiene que llevar a las instancias legales correspondientes, “que en este caso sería una solicitud de representatividad ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral que está situado en la Ciudad de México”.

No obstante, dijo que mientras no invadan la propiedad privada, se consideran acciones de activismo “siempre y cuando, insisto, no caigan fuera de la legalidad, pues pudieran hacerlo, pero siempre y cuando no caigan en extorsión, no caigan en amenazas hacia los trabajadores y mucho menos para los patrones”.

Indicó que hasta este momento no se han presentado quejas a este respecto, aunque reconoció que sí hay inquietud.

Yo creo que la paz laboral la cuidamos todos. Aquí en Coahuila tenemos el Consejo Tripartita de Relaciones Laborales y el pacto Coahuila ha sido una estrategia desde hace ya varios años y que ha funcionado”.

Afirmó que hay comunicación y diálogo social con todos los actores del mundo del trabajo y se mantienen “muy cercanos a los empleadores. De tal forma que, cuando sucede alguna situación que pueda generar algún riesgo, inmediatamente actuamos. Tratamos de ser preventivos”.

Consideró que lo más importante es que los trabajadores estén contentos en su fuente de trabajo. Que los trabajadores estén protegidos y garantizados sus derechos laborales “y en ese sentido es en la mejor prevención que puede haber. Cuando un trabajador está siendo bien atendido, cuando se le pagan los salarios que corresponden a derecho con todas sus prestaciones, es la mejor garantía de que la paz laboral va a prevalecer”.

También es necesario fomentar la cultura de la denuncia, en aquellas personas que se sienten amenazadas o que puedan ser extorsionadas para que puedan acudir a las instancias competentes.

“Tenemos una mesa de diálogo instalada 24/7, es decir, que nuestra intervención es de manera continua, nuestra presencia es de manera permanente y esas acciones seguramente han dado los frutos que hoy por hoy tenemos”.


daed

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.