Más de 100 ciclistas se dieron cita la tarde de este sábado en la Plaza Mayor de Torreón, para iniciar la “Primera Rodada Cannábica Lagunera”.
La manifestación pacífica fue organizada por representantes de organizaciones civiles y colectivos, iniciando en la Plaza Mayor de Torreón para finalizar en la explanada del Avión de Sarabia, en Lerdo.
Alrededor de las 19:30 horas los ciclistas ya estaban listos para pedalear hasta su destino en donde tendrían un mitin informativo.
“La rodada fue organizada, para crear conciencia sobre el consumo responsable tanto de la manera recreativa como medicinal”, compartió Missael Urquídez, uno de los organizadores del evento y perteneciente al colectivo 4:20.
Además señaló que con este tipo de manifestaciones pacíficas, se busca que se erradique la estigmatización social que recae actualmente en los consumidores de esta planta.
“¡Legalicen el Cultivo!”, “¡Legalización!, ¡legalización!”, así entonaban los asistentes.
El recorrido fue desde la plaza mayor por la avenida Matamoros, para doblar en dirección al Puente Plateado y tomar el bulevar Miguel Alemán hasta llegar a Lerdo.
Este movimiento se llevó a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Mariguana que se celebra cada 20 de abril, y cada primer sábado de mayo protestan a favor de esta yerba.
En esta ocasión se unieron Guadalajara y Ciudad de México, así como Argentina, Estados Unidos y España.
“Buscamos que no solo los consumidores de cannabis sean los que se informen, sino que también a niños y padres de familia, a los maestros y a las mismas autoridades.
Esta rodada no busca fomentar el consumo. Es para abrir los ojos a la sociedad y que se eliminen los tabús respecto a la marihuana, queremos que se den cuenta que es una sustancia mucho más pacífica que muchas aceptadas socialmente como el alcohol”, indicó el activista lagunero.
LAGUNEROS SOLO HAN PRESENTADO SIETE SOLICITUDES PARA AUTOCULTIVAR
Héctor Raúl Medina, abogado corporativo explicó que ante una negativa de la COFEPRIS para autorizar el cultivo de la mariguana para uso médico y lúdico es posible una promoción de amparos para cosechar este cultivo de manera orgánica en casa, aunque al momento solo lo han solicitado 7 personas, pero se espera que esta cifra aumente.
“Por un lado está la posibilidad de gestionar un amparo, donde hay una jurisprudencia que indica que las personas pueden consumir marihuana para uso propio, lúdico, pero dejando fuera la comercialización”; comentó.
Señaló que será en el último trimestre del año cuando se den los dictámenes legales a quienes deseen cultivar esta planta.
Dijo que hoy en día el tema del amparo ha ido avanzando porque hace algunos meses no había una respuesta negativa de la autoridad y por lo tanto no procedían los amparos, pero ha habido señalamientos que indican que la COFEPRIS ya está emitiendo una respuesta.
El detonante para el amparo es el consumo lúdico y el autocultivo, no para la comercialización por el momento, aclaró.
Para las personas que quieran comercializar o importar insumos, está la propuesta de la ley por parte de una senadora y se está analizando ante la legislación por medio de la creación de un posible Instituto Regulador del Cultivo y Producción de la Mariguana.
“El reto es que los colectivos y asociaciones se empiecen a informar, de cómo se ha usado en las comunidades en el mundo ya que resultaría importante que México no se quede atrás, hay países que aún y no tienen la cantidad de eventos que se realizan en México y tienen un legislativo más avanzado como Perú donde es reciente su legalización”, refirió.