Presidentes de comunidad del municipio de Tlaxco, Teacalco, Ixtacuixtla, Tetlanohcan, Papalotla y Teolocholco, exigieron el apoyo urgente del gobierno de Tlaxcala, encabezado por el gobernador, Marco Antonio Mena Rodríguez, para detener los cobros excesivos de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y cuyos cortes por imposibilidad de pago han provocado la suspensión del servicio a la ciudadanía.
Cabe destacar que, los inconformes responsabilizaron a la Comisión Federal de Electricidad de que el hartazgo social por la falta del vital líquido, puede derivarse en violencia en detrimento de la paz social del estado, pues las deudas para el pago de energía eléctrica de las bombas se convierten en impagables.
Asimismo, frente a Palacio de Gobierno del estado, calificaron como “montos incongruentes”, las tarifas impuestas, dado que han pasado de los ocho mil pesos mensuales hasta los 25 mil pesos, en algunos casos, por lo que las Comisiones de Agua se encuentran impedidas económicamente de cubrir los montos.
Por otro lado, uno de los inconformes, Austroberto Cortéz Díaz, precisó que el pasado 15 de febrero sostuvieron una reunión con la Dirección General de la Zona Centro Tlaxcala de la Comisión Federal de Electricidad, en la que habían logrado que se pagará la tarifa conforme a su liquidez, sin embargo, eso no se respetó y vieron nuevamente las alzas en los recibos.
Cabe destacar que, el acuerdo fue respetado solamente un mes, por lo que a los siguientes periodos los montos incrementaron excesivamente, lo que los llevó al mismo problema y a prácticamente estar en quiebra, pues aunado a ello está el problema de la morosidad por parte de los ciudadanos.
Por otro lado, en una segunda reunión que se llevó a cabo el 1 de agosto, con el superintendente de servicio, Alejandro Calpuleño, se comprometió a “no molestar a los afectados hasta que se resolviera el problema”, pero esto no sucedió, pues giraron las órdenes de pago y fueron emplazados a cubrirlo en un lapso de cinco días.
“Pediremos la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y de la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que den voz a la ciudadanía, ya que somos directamente los afectados ante estas arbitrariedades de la Comisión Federal de Electricidad”, puntualizaron los presidentes de comunidad del municipio de Tlaxco, Teacalco, Ixtacuixtla, Tetlanohcan, Papalotla y Teolocholco.