Dos crías de oso negro (ursus americanus) de entre 2 y 3 meses de edad, quedaron huérfanos durante recientes incendios forestales ocurridos en en la sierra de Madera en Chihuahua, y tras pasar cinco días en un recinto de exhibición en el Zoológico de Chihuahua, ubicado en Aldama, este jueves inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se llevaron a los oseznos a Ciudad Juárez, donde pasarán el fin de semana para luego ser enviados vía aérea el próximo lunes a la Fundación Invictus de Pachuca, Hidalgo.
“No debían tener habituación al ser humano, toda vez que tienen un valor biológico enorme y un potencial para ser liberados en su hábitat, una vez pasado un tiempo en enriquecerlos, en garantizar la ingesta calórica (...) Nosotros propusimos el traslado de ellos vía aérea; nos hemos puesto como una fecha límite al lunes”, señaló Érika Ortigoza, presidenta de la Fundación Invictus.
Tras perder a su madre en el incendio, los pequeños osos -dos machos– fueron acogidos un par de días por una familia que habita en la sierra, hasta que inspectores de la Profepa acudieron a su rescate y el sábado 3 de mayo los entregaron en resguardo al Zoológico de Chihuahua donde recibieron primeros auxilios, pero también fueron puestos en un exhibidor, junto a otros dos osos rescatados; acción que no gustó a la opinión pública, pues incluso, el zoológico invitó a la ciudadanía a visitar a las criaturas.
“¿Cuál es la forma de tenerlos adecuadamente? Pues con un ejemplar de la misma especie, no tenerlos encerrados en un cuarto, donde no vean a nadie. A mí no me dijeron que iban a ser liberados posteriormente, entonces yo, en mis conocimientos y en lo que tengo de 20 años de zoológico, consideré que eso es lo prudente para que los animalitos no estuvieran estresados”, dijo en entrevista con MILENIO, el director del zoológico, Alberto Hernández.

El director del zoológico, sostiene que la Profepa nunca les prohibió instalar a los animales en un recinto de exhibición, situación que los inspectores tuvieron conocimiento debido a que acudieron todos los días a revisar el estado de salud de las crías que llegaron desnutridos porque no recibieron la comida conveniente, por lo que inmediatamente, los alimentaron “con una fórmula con calostro, un suplemento de la leche materna para que desarrollen defensas a largo plazo”.
Además, indicó que uno de los ejemplares tenía tres quemaduras leves, en la parte superior de la nariz, que solo requirieron de curaciones.
“El primer día pensamos que iba a morir uno de ellos, afortunadamente le pusimos algunos analgésicos para porque traía un poco de diarrea, por lo poco que tenía de alimentos y pudo superar esa etapa; ya empezamos a dar la fórmula necesaria para la alimentación y luego la estábamos modificando un poquito con miel de abeja, y es lo que ustedes pudieron ver el día de hoy, muy activos, repuestos, no lo suficiente porque fueron pocos días, pero sí lo necesario para sobrevivir perfectamente una larga temporada”, dijo el director del zoológico, luego de salir de la estancia donde los osos jugueteaban con él.
El mismo sábado que recibieron a los oseznos, el zoológico convocó a la ciudadanía a conocerlos, con motivo del puente por el 1 de mayo, situación que en redes sociales generó una ola de críticas, porque las crías no fueron puestas en cuarentena.

En entrevista por separado, la Asociación de Zoológicos y Acuarios de México (Azcarm) –a la que pertenece la institución chihuahuense– aseguró que la ley no les prohíbe exhibirlos.
“Legalmente no está prohibido y no dice la ley dónde tienen que poner esos osos, ni ningún animal. No todos los zoológicos tienen lugares donde tenerlos tras bambalinas, y si un animal no está enfermo y la ley no lo prohíbe, no hay por qué hacerlo. La Profepa cree que para un zoológico es un premio que te mande los animales, pero para nosotros es una gran responsabilidad y es un gran gasto que nos dejen los animales en custodia”, sostuvo Ernesto Zazueta, presidente de la Azcarm.
El lunes 5 de mayo, la Profepa dio a conocer el rescate y de inmediato, la Fundación Invictus de Pachuca, manifestó su intención de acoger a los oseznos, por lo que presentó su registro como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), junto con un un plan de manejo para la futura liberación de los osos en su hábitat natural, lo que fue aprobado por la Profepa al día siguiente.
“Estaremos 24 horas antes del traslado de los animales para acá, para conocer a los oseznos, que los veamos bien hidratados para que se trasladen en contenedores específicos para que puedan volar garantizando por supuesto su bienestar durante este viaje”, añadió Erika Ortigoza.

Este jueves 8 de mayo, Notivox atestiguó que inspectores de la Profepa sacaron a los oseznos del Zoológico de Chihuahua en una pequeña jaula, para trasladarlos a otro PIMVS en Ciudad Juárez y así comenzar a guardar la cuarentena para recibir los cuidados necesarios sin estar bajo la presión de la exhibición, mientras llega el día del vuelo para que sean llevados a Invictus.
“Que le quede muy claro a la Profepa, a la actual procuradora Mariana Boy: no nos estás haciendo un favor dejándonos los animales en custodia, el favor te lo estamos haciendo nosotros porque estamos pagando, pero adelante, que se lleven todos los animales que hay en zoológicos y que los mantengan ellos”, comentó el presidente de la Azcarm.
La Profepa dijo a este medio que, ahora, la Fundación Invictus será responsable del traslado de los animales y deberá reportar mensualmente su estado, avances y progreso en su cuidado, hasta su eventual liberación en la naturaleza; lo que se evaluará en seis meses por parte de la fundación.
“Lo que no queremos es que se habitúe al aroma y a la presencia humana, entonces haremos todo lo correspondiente para que sea una estancia segura una estancia en el tiempo sugerido y que estos animalitos están siendo liberados en su hábitat una vez que las valoraciones existan, y que sea en coordinación con la Profepa y, por supuesto, con la Comisión Nacional de áreas naturales protegidas”, explicó Érika Ortigoza.
El equipo de la Fundación Invictus volará con los oseznos hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y serán trasladados en una ambulancia del mismo centro hacia el hospital de la fundación a Pachuca, Hidalgo.
“Se van a dejar descansar y se prevé que en 24-48 horas estén ya en su recinto que tendrán por los primeros 60 días. Ese es el plan, y después tendrán algunas tareas de biosimuladores, que nos darán garantía de habilidades biológicas no perdidas en interacciones con el humano no atendidas, eso nos dará la pauta de en unos seis meses aproximadamente, para empezar las evaluaciones para su liberación en vida libre”, añadió Ortigoza.
CV