Estados

Inmegen presenta la 'Estrategia de Vigilancia Anticipada' en Puebla

Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, informó que a este programa se une la estrategia eVA.

Con el apoyo de la Fundación Multimedios el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) puso en marcha la Estrategia de Vigilancia Anticipada (eVA), que es un programa permanente de detección de mutaciones genéticas, en su primera etapa contempla cáncer de mama y ovario.

Durante la presentación del Programa Jurisdiccional de la Red de Municipios por la Salud, zona Huejotzingo, la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, informó que a este programa se une la estrategia eVA.

"Este programa tiene la finalidad de detectar de manera temprana células cancerígenas que permitan la prevención para salvar vida del pilar de las familias, las mujeres" mencionó.

Por su parte el Dr. Luis A. Herrera, Director General del INMEGEN, destacó que “nuestro reto es poder insertar nuestro conocimiento en el manejo de las enfermedades que afectan a las comunidades. Orientado en el tratamiento correcto, en el tiempo indicado, para la persona indicada", comentó.

Destacó hay 4 puntos a seguir para la prevención de enfermedades; la primera es conocer si alguno de tus familiares padeció cáncer, la segunda es realizar la evaluación de riesgos, la tercera es tomar el control a través de medidas de salud y la última dar un seguimiento constante.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.