Estados

Sentía que iba a ser sacerdote: Gerardo Ibarra Rodríguez, empresario lagunero

LADO B

El empresario comparte que la vida lo llevó por el camino de la ingeniería industrial eléctrica; disfruta convivir con sus nietos y platicar con la gente del campo.

Gerardo Ibarra Rodríguez, es empresario en el rubro eléctrico, fue presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Gómez Palacio, le tocó hacer pronunciamientos fuertes dirigidos a los tres niveles de gobierno para exigir soluciones y el restablecimiento del orden en La Laguna en los años de mayor crisis de inseguridad.

En 2008 surgió la organización de la sociedad civil México SOS, misma que fomentó la creación de las Mesas de Seguridad y Justicia integradas por la sociedad y gobierno, actualmente estas mesas están conformadas en diferentes municipios y regiones del país, y en La Laguna de Durango está bajo la coordinación de Ibarra Rodríguez.

De niño vivió en el seno de una familia católica, y durante su crecimiento en algún momento de su vida pensó que el sacerdocio era su vocación, sin embargo, la vida lo llevó por el camino de la ingeniería industrial eléctrica y actualmente tiene un matrimonio de 40 años, es padre de familia de dos hijas y abuelo de dos niños. 

¿Quién es Gerardo Ibarra? 

Soy un empresario lagunero, nacido en Mapimí, Durango, desde los ocho años he estado en Torreón, mi primaria la estudié en la escuela Constituyentes de 1917, la secundaria en la federal número uno, gratos recuerdos, dos excelentes subdirectoras, un excelente director Enrique Calderón Pérez, y pues un grupo de maestros del que tengo muy buenos recuerdos. 

La vocacional la estudié en el Tecnológico Laguna. La vocacional era con una especialidad, salía uno de vocacional de preparatoria y salía uno también de técnico. Yo salí de técnico electricista y ahí estudié ingeniería industrial eléctrica. 

¿Por qué eligió la carrera de ingeniería industrial eléctrica? 

Crecí entre maquinaria, mi papá colaboraba en una industria agropecuaria y mi familia siempre estuvo metida en el sector agroindustrial. Desde niño, tenía la curiosidad en conocer el funcionamiento de cualquier aparato eléctrico y me entretenía en desarmarlos. 

¿En qué momento decide involucrarse en los temas de la Región Lagunera? 

Desde muy niño tuve influencia de mis padres, de mis abuelos, recuerdo que siendo pequeñito, me iba de vacaciones con una abuelita materna y ahí era de oraciones en la mañana, oraciones al mediodía, oraciones en la tarde y en la noche, pues más oraciones. 

Entonces creo que esa formación me ayudó mucho a pensar en la gente más necesitada, en no juzgar en forma negativa. Después viví con una tía en Torreón, que fue fundamental para mi formación, también ella era de misa a diario y ella me acercó para que yo fuera monaguillo en la iglesia de Cristo Rey, y ahí estuve seis años de monaguillo, y creo que mi formación con sacerdotes muy reconocidos, mi formación ha sido basada en la religión católica, recuerdo que en esos días que era monaguillo, sentía que iba a ser sacerdote. 

Pero pasó el tiempo, crecí y dejé de pensar en eso, pero siento que sigo muy cercano a la iglesia, formo parte de algunos grupos religiosos católicos y creo que siempre he estado lo más que se pueda pegado a Dios y es esta formación la que me empuja a ver por el bien del prójimo.

¿Cómo observa el sector empresarial en La Laguna? 

Lo veo muy desarrollado, creo que La Laguna en estos últimos cincuenta años se ha fortalecido tremendamente, hay grupos industriales, agropecuarios, en el sector de servicios hemos crecido mucho, hoy podemos decir que sí tenemos empresas de clase mundial. 

Recuerdo que cuando estaba estudiando llegó la Renault a La Laguna, llegaron extranjeros con una técnica y forma de pensar innovadora y creo que ahí fue la formación de muchos muy buenos técnicos, buenos profesionistas y así fueron llegando empresas transnacionales, y eso nos benefició mucho en la cuestión industrial y técnica. 

Gerardo Ibarra, fue fundador del Consejo Regional de Seguridad hace 26 años, lo cual le permitió tener experiencia enel tema durante la época más difícil, 

¿Cómo se vivieron estos años, principalmente para el sector empresarial?

Me acuerdo que había reuniones con las autoridades gubernamentales y ellos nos mostraban un panorama totalmente positivo, mientras que nosotros estábamos viviendo las extorsiones en todos lados, el secuestro, robos de vehículos, homicidios, y nos decían que todo estaba bien, nadie quería levantar la voz.

Todo mundo sufrimos pero todos callados, tenía que haber alguien que levantara la voz. Lo bueno es que hubo gente que nos siguió y afortunadamente llegó la ayuda del gobierno federal, del Ejército, de la Marina, hubo mucha labor de inteligencia. 

¿Qué tuvieron que hacer para que los escucharan? 

En las reuniones de Canacintra Nacional regularmente cuando iba un funcionario de primer nivel del gobierno federal, nos acercábamos, Canacintra Torreón y Canacintra Gómez Palacio, hablábamos con las personas sobre la situación en La Laguna, y cuando había la oportunidad de abordar al Presidente de la República lo hacíamos, nos tocó hablar con Calderón, con Peña Nieto, lo abordábamos caminando. Me acuerdo que hasta fuimos con los jerarcas principales de la iglesia católica a pedirles ayuda. 

El que nos atendió rápidamente fue el arzobispo de Durango, en una marcha que hicimos en conjunto, las Cámaras de Torreón y de Gómez Palacio, marchamos y oramos por la paz. 

Salió una del bulevar Miguel Alemán y J. Agustín Castro y otra de la Alameda Zaragoza, nos juntamos en el lecho del Río Nazas y nos juntamos con la iglesia católica y los pastores de las diferentes iglesias. Creo que fue el evento más importante donde empezó la presión hacia las autoridades municipales, estatales y federales, para que nos hicieran caso y las cosas empezaron a cambiar.

¿Cuál es su lectura favorita? 

Hay una serie de libros de Renovación Carismática, Católica en el Espíritu Santo, es una serie de libritos que nos acercan mucho a la renovación, son los que procuro tener en la cabecera. También otra cosa que me gusta mucho leer es al autor que no pasa de moda, Francisco Martín Moreno. 

¿Cuáles son sus películas o series favoritas? 

Considero que El Renacido

¿Cuál es su comida favorita? 

La mexicana, cuando veo una comida como la hacían nuestras madres o nuestras abuelas se me antoja. Me siguen llamando la atención los tamales, una comida a base de nopales, la comida de vigilia me atrae tremendamente

¿Cuál es su hobbie? 

Convivir con mis nietos y platicar con la gente del campo. 

¿Su deporte favorito? 

Tengo 30 años practicando el softbol, participamos en una liga de softbol inter cámaras asociación civil. Ahí es cuando nos volvemos más sensibles ante la pandemia, somos una liga de veteranos, de más de 58 años, y vemos que cada semana se muere un compañero de la liga y uno dice no puede ser posible, pero sí es posible. 

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.