Estados

¿Qué es una erupción estromboliana, el tipo que presentó el volcán Popocatépetl?

Lava, gases y fragmentos: estos son los elementos con los que se caracteriza una erupción estromboliana; aquí te contamos los detalles.

El volcán Popocatépetl ha presentado actividad constante en los últimos días y una de sus erupciones fue catalogada como estromboliana; aquí te contamos a qué se refiere esta clasificación.

La erupción estromboliana es un fenómeno que ha ocurrido en otras ocasiones en el volcán poblano, como en 2016, 2017 y 2019, y se volvió a presentar el 19 de mayo de 2023.

La explosividad de las erupciones se clasifica dependiendo de la temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos en el magma, así como de la cantidad de productos volátiles que la acompaña, de acuerdo con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica del gobierno de Argentina.


¿Qué es una erupción estromboliana?

Una erupción estromboliana implica que la lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, proyectando fragmentos de lava fundida que llegan a cientos de metros del cráter, detalló el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.

"Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión".
El especialista destacó que en los próximos días continuarán las explosiones y la formación de nuevos domos en el cráter.
Volcán Popocatépetl | Andrés Lobato

Este tipo de erupciones recibió su nombre del volcán Stromboli, ubicado en las islas Lípari (mar Tirreno), al norte de Sicilia, en Italia.

"Las erupciones estrombolianas son relativamente pequeñas, pero se caracterizan por pulsos intensos donde el gas y los fragmentos son expulsados a decenas de metros de altura", destacó el geólogo Alejandro Méndez en Twitter.

La estromboliana es una de las erupciones magmáticas que, como su sombre lo indica, se producen cuando el magma (roca fundida) emerge a la superficie, ya sea en forma de lava o ceniza y piedra pómez.

Erupción estromboliana es un término tradicional, pero ambiguo: Cenapred

Tradicionalmente, las erupciones fueron clasificadas con los términos estromboliana, hawaiana, vulcaniana y pliniana, señaló el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Sin embargo "estos términos son ambiguos y se refieren más a estilos eruptivos que al tamaño de las explosiones; por ello, actualmente para medir qué tan grande es una explosión, se usa el índice de explosividad volcánica (VEI, por sus siglas en inglés)".

ROA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.