Desde muy temprana hora, las familias istmeñas de Oaxaca llegaban puntual a la cita como lo hacen cada año, con flores, escobas, agua y sobre todo el querer mantener vivo recuerdo del padre de familia que ya dejó este mundo terrenal, los reúne en esta fecha tan especial, donde por espacio de algunas horas recuerdan anécdotas del ser querido, además de mantenerlo en la memoria de los hijos y nietos, inculcando esta tradición en las nuevas generaciones.
Eira López Fuentes, habitante de Juchitán, explicó a Notivox que su padre falleció hace seis años, por lo que cada día del padre, tratan de reunirse los hermanos y la mamá para cumplir un deseo de su padre, el reunirse en esta fecha tan especial.
“Siempre permanecen presentes aquellos que se nos adelantaron, principalmente a nuestros padres que en paz descansen y bueno pues aquí estamos presentes, para poder brindarle la ofrenda que realmente se requiere, unas flores y estar con él prácticamente la mitad del día, poder ofrecerle una ofrenda, quizá un refresco, un vaso de agua y el incienso y la veladora que es la luz en el camino”.
Después de limpiar las sepulturas, colocar las flores, las familias aprovechan para degustar platillos típicos como garnachas, tacos, tlayudas, empanadas, tamales de res, mole y pollo, así como aguas naturales que se venden en los pasillos de los campos santos en esta región de Oaxaca.

Tomasa Aquino Salinas, llegó como lo hace desde hace 38 años a visitar la sepultura de padre y hoy como siempre le trajo las flores que le gustaban y el agua para dejar limpio su espacio, a pesar de los años, el dolor de no tenerlo aún sigue presente.
“Hoy es un día especial porque pues es día del padre y uno sabe que aunque uno no tiene papá pues unos tuvo papás y hay que recordarlos”.
Después de terminar de limpiar y embellecer las sepulturas, las familias zapotecas disfrutan de los antojitos típicos de la región, Silvia Pineda explicó a Notivox que es parte de la tradición el poder degustar de los platicos como las regañadas, las empanadas, tlayudas, tacos y un sin fin de alimentos.
“Pues hay garnachas, empanadas, el famoso bupu, atolito, chocolate, tacos, de todo, de todo un poco”.
La actividad económica se incrementa en un 60 por ciento en este día del padre, superado por el 10 de mayo, donde las ventas crecen un 140 por ciento.
AH