En una entrevista para Telediario con Ángel Carrillo, César Perales director de Seguridad Pública Municipal en Torreón, habló sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en el municipio en donde la percepción de seguridad se deterioró en un 30 por ciento.
El funcionario aseguró que trabajarán para mejorar los números y evitó hablar de temas como el de Nuevo Mieleras, en donde un elemento del Grupo de Reacción Torreón está vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado de Rolando Medina, habitante de dicho poblado.

AC – Preocupante las cifras, ¿cierto?
CP – No, más bien ocupante, yo lo diría así para ponernos a trabajar en el aspecto
AC – 30 por ciento cayó la percepción de seguridad de los ciudadanos en Torreón hacia los cuerpos de la Policía
CP – Ahí yo quiero aclarar que la encuesta nacional de percepción de inseguridad se realiza a 300 familias con integrantes mayores de 18 años y si numéricamente el 30 por ciento que pueda hacerse mención ahí también para nosotros Seguridad Pública vemos la vertiente o analizamos la seguridad entre estar seguros y sentirse seguros que esa brecha es histórica siempre se ha tenido una incidencia muy alta y lo que tenemos que hacer como Seguridad Pública es reducirla.
Para nosotros es un 9.7 por ciento que en realidad son 10 personas más a diferencia del último trimestre como nos evalúa la misma encuesta lo que se ha mantenido durante los tres años anteriores
AC – Hablamos de 52 mil ciudadanos encuestados que se sienten más inseguros, ¿de dónde saca usted la cifra de 300 familias?
CP – Es la metodología que utiliza la encuesta nacional
AC – ¿Dónde consigna esa metodología? Según los datos que tenemos retratados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública por el INEGI, no tenemos en el radar 300 familias en relación a 52 mil ciudadanos que se perciben inseguros.
CP – Es la metodología que ellos escogen así es elaborada, son 300 familias, es una entrevista cara a cara y con personas mayores de 18 años de 300 familias, son la metodología que ellos usan para sacar la encuesta, entonces de pasar del número 32 al número 42 si es un 9.7 por ciento que para nosotros representa no un número sino 10 personas que a diferencia, o sea aumentó, si antes eran 32 las que se sienten inseguras ahora son 42 de cada 100, esa es la metodología que utiliza la encuesta de percepción de inseguridad
AC – ¿Admite la cifra del 30 por ciento?
CP – Numéricamente eso es correcto, según usted lo coloque o lo interprete, yo soy respetuoso del CCI (Consejo Cívico de las Instituciones), de hecho todos los números que consumimos vienen del CCI pero si quiero marcar la diferencia de lo que es estar seguros y sentirse seguros, que en estar seguros creo que basaron las carpetas del cual el CCI obtiene la información para sentirnos seguros
AC – Pero dejemos al CCI a un lado y apeguémonos a la ENSU o al INEGI que está manejando estas cifras en donde colocan a Saltillo, a Tampico, a Mérida y a Torreón de las cinco ciudades seguras, sin embargo la percepción (porque una cosa es lo cuantitativo, es decir el número como tal el 30 o el 29.7 por ciento y lo otro es lo cualitativo(, es distinta
CP – Sí, así es, ahí usted tiene un 9.7 por ciento que fue la diferencia de la última evaluación que nos hacen al cierre de diciembre y hoy nos dice que de ese pasas a un número de 42 personas, porque son 300 familias las encuestadas que emiten que 10 personas más a diferencia del último trimestre se sintieron inseguras en la ciudad de Torreón, esa es la cifra que nos aumentó pero ahí en la misma encuesta viene la confianza en la Policía Municipal que es nuestro rubro no tuvo variación, la eficiencia aumentó un 1.8 por ciento, los cambios de hábito de la ciudadanía ahí viene también la pregunta, si usted le pregunta a las familias si se sienten seguras para salir a caminar por las noches cerca de sus domicilios o sea en un espacios públicos también tenemos un buen número
AC – Comisario me llama la atención un poco el tema de un posicionamiento que hace la Mesa de Seguridad de Justicia Torreón, el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI), y La Mesa Ciudadana de Seguridad, se trata de empresarios y gente de la sociedad civil que les hacen un reclamo muy puntual y dejan de lado todo el tema cuantitativo y se basan en los hechos. Dicen los empresarios y la gente de la Sociedad Civil que el tema en Nuevo Mieleras y los escándalos de funcionarios municipales han mermado la seguridad, ¿qué les contesta a los empresarios?
CP – Por el tema del ejido Nuevo Mieleras creo que está en proceso todavía, no quiero hacer un pronunciamiento de ello, pero toda conducta que sea pública al verse trastocada, sí merma pero son situaciones que la seguridad y todo ese tipo de trabajos causa expectativa y es muy dinámica, la Seguridad Pública es muy dinámica, se mueve todos los días y no puedes permanecer en un mismo lugar. Ahorita por ejemplo, nos hacen esa evaluación y qué es lo que tenemos que hacer, reforzar todos los programas de proximidad, porque es lo que sientes, nos basamos en los hechos, no te basas en los hechos de una percepción que está aumentada ahorita para nosotros en un 9.7 por ciento
AC – Le replanteo la pregunta, ¿qué les contesta a los empresarios? Es decir, ellos están diciendo “tienen que volver al tema de la coordinación”, porque todos están volteando a su propio ángulo y nadie está viendo el tema general que es la seguridad de Torreón, de La Laguna, bueno en este caso de Torreón
CP – Lo que me corresponde a mi es que tengan la tranquilidad, estamos trabajando en la coordinación, digo un ejemplo un operativo hace dos días, el K-9 acompañó un operativo conjunto iba la Guardia Nacional y Defensa e hicieron un aseguramiento de droga y así vamos trabajando también en las políticas para disminuir el robo a casa habitación, yo a los empresarios o a quien menciona ahí en el desplegado que tengan la seguridad que Torreón está seguro. Ahorita tuvimos una baja en la percepción de seguridad vamos a trabajar para volverla a retomar
AC – Comisario ayer el fiscal Federico Fernández en una entrevista señaló que van a citar o van a llamar a comparecer a funcionarios municipales, no necesariamente ligados con el tema de la Policía y también a mandos administrativos con copia para el comisario César Perales
CP – Claro que sí. Estamos abiertos a cualquier citatorio que nos haga la autoridad competente, acudiremos en tiempo y forma
AC – ¿Estuvo mal aplicado el operativo de Nuevo Mieleras, falló algo comisario?
CP – Yo creo que como le menciono, el tema todavía está en proceso, yo prefiero reservarme al tema que la autoridad que lo tiene ahorita en sus manos y quisiera ser respetuoso de la situación
AC – También Federico Fernández dijo que le preocupa el tema de la percepción de seguridad en Torreón
CP – Nos preocupa y nos vamos a ocupar, yo también como perteneciente a una autoridad de seguridad pública vamos a trabajar, cuando una evaluación tiene un aumento, en este caso una disminución de la percepción de la seguridad pues tenemos que trabajar en ello
AC – ¿De qué forma lo va a revertir?
CP – Con la proximidad, la prevención aumenta la percepción de seguridad, la variación en la confianza de la policía municipal como bien menciona usted, es lo que a mí me corresponde, no disminuyó, contrasta la misma encuesta y los números son públicos y ahí los puede obtener cualquier persona, ahí puede ver que la variación en la confianza de la Policía Municipal no sufrió gran cambio, fue un punto cinco por ciento si no mal tengo el dato.
Y es acercarnos más a la gente, con los grupos de WhatsApp, las pláticas en la ciudad como lo hemos llevado hasta ahora, atendemos cerca de mil 200 alumnos a la semana en los tres niveles escolares, vamos a las colonias y atendemos cerca de 650 ciudadanos por semana y todo eso en las mesas de seguridad se les da de conocimiento a todas las corporaciones, quienes realizamos la mesa de seguridad los miércoles tenemos representantes de los tres niveles de gobierno
AC – Habla de la proximidad pero no de los tres niveles de gobierno
CP – Es que no puede haber estos resultados sin una coordinación, no puede haber esos resultados de los tres años que estuvimos a la baja, yo recibo cuando llego al encargo en el 47.4 por ciento de la percepción de inseguridad a la ciudad de Torreón y la llevamos a su nivel más bajo en el 2023 y en el 2022, ahorita tuvimos esta situación de un aumento en la percepción de inseguridad y tenemos que trabajar, ¿cómo? Coordinados, aquí no funciona otra cosa si no hay coordinación
AC – Pero parece que aquí no hay coordinación
CP – Bueno sí, eso es, tenemos que trabajar en eso también
AC – ¿Se compromete usted comisario? Y se lo planteó de esta forma porque me parece importante hacerlo público porque vivimos una etapa, no conozco su historia, comisario pero de 2008 a 2012 vivimos tiempos, usted ya se sabe la historia, desde cada una de las trincheras, usted de seguro formaba parte de las filas de la Policía Federal. Etapas de oscurantismo, le replanteo el comentario que vengo diciendo desde hace tres días, el oscurantismo. Este lugar, la Comarca Lagunera era una de las cinco zonas más violentas no sólo de México sino del mundo. Hubo una serie de presiones en todos los sectores sociales de esta región y me parece muy delicado que un factor como la percepción que de pronto las autoridades, en cualquier orden de gobierno, puedan manipular, decir pues si mejoramos, pero le aumentamos un poco aquí y allá; vaya a des balancear lo mucho que hemos ganado que no se compra con absolutamente nada, la paz social ¿Se compromete, comisario a mejorar los números?
CP – Claro, el compromiso siempre ha estado firme, yo estoy de acuerdo con usted, pasamos esa etapa oscurantista, no creo que nadie quiera pasar por lo mismo, todos sufrimos esos embates. Y sí también le mencionó una cosa, en algún momento Torreón llegó a superar Ciudad Juárez que es la primer ciudad más violenta del mundo
AC – No, le replanteo el comentario, no solo Ciudad Juárez sino lugares como Libia, Siria, Afganistán, que son sitios donde no hay Estado de Derecho ni gobernabilidad en ninguno de los sentidos. ¿Usted ha pensado en el tema de la renuncia o alguien ha mencionado el tema de la destitución en este conflicto de las encuestas?
CP – No tengo planeado renunciar, no está en mi mente, sí tengo un fuerte compromiso y lo reitero a la ciudadanía de Torreón y al señor alcalde. No sé si alguien haya especulado, no está en mis manos controlar lo que la demás gente piense o diga
En el pronunciamiento por parte del CCI, la Asociación Civil emitió su preocupación por el aumento en la percepción de inseguridad en Torreón, en donde reconoció que el modelo de coordinación que antes existía entre los tres niveles de gobierno en sistema de seguridad está fracturado.
También añadió que la disolución del municipio al Grupo de Reacción, el cual apenas en septiembre del 2024 era estatal (GRL), es un factor importante para esta falta de coordinación.
“La disolución por parte del municipio de Torreón al Grupo de Reacción ha sido un factor relevante de falta de coordinación”.
aarp