La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Chilpancingo, en Guerrero, tiene ubicada la invasión de por lo menos 50 áreas verdes de la ciudad, por lo que ya está en proceso de recuperarlos por la vía jurídica, incluso promoviendo denuncias penales y utilizando a la fuerza pública.
Sandra Almazán, titular de la dependencia, recordó que en el inicio de la semana, con el acompañamiento de la Guardia Nacional, la Policía Preventiva y personal de Protección Civil, se procedió a la liberación de 120 metros de área verde en la colonia El Calvario, ubicada en la parte sur de la ciudad.
Recordó que una persona había levantado una casa y permaneció en ella por 18 años en ese lugar, aunque los vecinos aseguran que ya había construido varios cuartos que rentaba, lo que implica el lucrar con un espacio que no es propiedad privada.
Los vecinos de la colonia El Calvario solicitaron la liberación del predio, por lo que el municipio inició un procedimiento que derivó en la liberación del espacio, pues en medio de él pasará una obra de drenaje que era reclamada desde hace más de 35 años, por eso es que solicitaron el uso de la fuerza publica.
La funcionaria explicó que cuando hay resistencia por parte de los ocupantes de las áreas verdes, se procede a la integración de expedientes y estos se envían a la Secretaría General, para que en su caso se integren las denuncias penales por el delito equiparado a despojo.
Una situación similar ya se trabaja en el área verde de la colonia Las Margaritas, donde ayer ya estuvo personal de Protección Civil para realizar una primera evacuación, sin embargo, los invasores volvieron a levantar algunas casitas y por esa razón es que ahora se busca la manera de integrar la acción penal por el delito de despojo.
“Lo que pasa es que no es lo mismo decir de manera simple que se está invadiendo un área verde a que ya exista una demanda de despojo, eso nos da más elementos para proceder y ayuda más a recuperar los espacios de uso común”.
La funcionaria explicó que el reglamento municipal establece que cada fraccionamiento debe reservar el 10 por ciento de la totalidad del predio para el área verde, así como otro 10 por ciento para un área de donación, lo que se debe cuidar de manera permanente.
Una vez que se concreta la donación al municipio, el ayuntamiento las puede utilizarlas para hacer en ellas un espacio de uso común, que sirva el disfrute de las colonias, incluso para los asentamientos humanos aledaños.
La responsable de Desarrollo Urbano en la capital del estado explicó que en el municipio se han detectado alrededor de 50 áreas verdes invadidas, por lo que ya se está en proceso de rescatarlas para el disfrute de la colectividad y no el usufructo de particulares.
Para ello, consideró que los presidentes de los comités de cada colonia deben apoyar evitando que particulares se instalen en las áreas verdes, porque al paso de los años se complica liberar dichos espacios y se tiene que recurrir incluso a la acción legal.
RLO