La Zona Metropolitana de La Laguna cuenta con 46 mil 800 adultos mayores de 60 años económicamente activos que deberían apegarse a la recomendación federal de no laborar, sin embargo 37 mil 911 están inmersos en la informalidad y difícilmente podrían parar por buscar su sustento diariamente.
Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en los municipios que componen la región hay 151 mil 392 ciudadanos mayores de 60 años, de los cuales el 31 por ciento pertenece a la población que inmersa en la actividad comercial.
“El 31 por ciento está población es económicamente activa y quiere decir que a pesar de que muchos de ellos ya están pensionados no les alcanza. Su necesidad los obliga a seguir trabajando y otros quieren sentirse productivos”, declaró Luis Alfredo Medina, director de Investigación en el Observatorio Ciudadano de La Laguna.
Indicó que de los más de 46 mil adultos mayores dentro de las actividades laborales apenas un 18 por ciento, equivalente a 8 mil 295 personas, están en la formalidad.
“De los que sí están trabajando llama mucho la atención que el 82 por ciento lo hacen en la informalidad, es decir, no tienen prestaciones salariales, no cuentan con seguridad social de manera directa y probablemente algunos de ellos tengan hijos asegurados que les permiten tener de manera temporal en lo que cuentan con familia”.
Consideró preocupante la situación si se toma en cuenta que muchas de esas personas no podrán parar de manera inmediata ante la contingencia por el Covid-19 y por ello debe haber medidas extraordinarias de apoyo.
“Es población que durante toda su vida no tuvo posibilidad de tener un patrimonio sólido o algún fondo de retiro y por eso tienen que salir a buscarse el sustento”.
Expuso que aunque el gobierno federal habló de que el programa 68 y más servirá para asistirlos no es suficiente, pues un rango de la población no tiene acceso a eso.
“Por ahí decían que los programas sociales iban a mitigar la situación, pero los del gobierno federal son para personas mayores de 68 años. Esto quiere decir que están desprotegiendo a una población de entre 60 y 67 años que están trabajando”.
EGO