La Secretaría de Salud Federal reportó que suman cinco casos confirmados de miasis por gusano barrenador en humanos en Chiapas, localizados en la zona de la costa grande.
¿Cuáles son los casos confirmados?
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, contemplado hasta la semana 20, son dos casos en Mapastepec; el primero fue en una mujer de 77 años con lesión en la cabeza que presentó comorbilidad, estuvo hospitalizada y fue dada de alta por mejoría.
El segundo caso se registró también en Mapastepec en un hombre de 74 años con una lesión en la cabeza, mismo que presenta comorbilidad de neoplasia en la piel, y se encuentra hospitalizado, confirma el reporte.
Mientras que en Huixtla, las autoridades de salud identificaron un tercer caso en un hombre de 50 años, quien estuvo internado pero fue dado de alta por mejoría.
El cuarto caso es en Tapachula, se trata de una mujer de 44 años quien presenta una lesión en la cabeza y tiene diagnóstico de comorbilidad de neoplasia parietal derecha. La paciente estuvo hospitalizada y fue dada de alta por mejoría.
En tanto, la autoridad federal detectó un quinto caso en el municipio de Escuintla en una mujer de 83 años que presenta lesiones en la cabeza, presenta comorbilidad y abandono social, pero se encuentra estable y con tratamiento ambulatorio.
Los especialistas aseguran que las larvas de esta enfermedad producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio del cuerpo en el que se localizan y puede infectar tejido necrótico o vivo en diversos sitios como la piel, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario, por lo que pueden producir miasis entérica.
En #Chiapas se mantiene activa la vigilancia epidemiológica para la notificación inmediata de casos sospechosos de la enfermedad de #Miasis por gusano barrenador, y a través de los comités jurisdiccionales se da puntual seguimiento.
— Salud Chiapas Oficial (@SSaludChiapas) May 28, 2025
(https://t.co/VnXsd4sjQ3) pic.twitter.com/Lm7JITMAnb
Confirman primer caso de miasis en humanos en Chiapas
El 18 de abril, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años, originaria de del municipio Acacoyagua, Chiapas.
La mujer permaneció internada en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad salud de Tepachula para ser tratada, donde tiempo después fue reportada como estable.
Tras esto, las autoridades alertaron a la población, especialmente a aquellos que viven en zonas rurales y ganaderas, para tomar precauciones y seguir las medidas sanitarias correspondientes.
¿Cómo prevenir una infestación?
El gusano barrenador representa un riesgo para el ganado, pues deposita sus huevos en heridas abiertas y zonas vulnerables de los animales. Para evitar que se infecten, sigue las siguientes recomendaciones:
- Revisa diariamente a tus animales y trata rápidamente a aquellos que presenten heridas.
- Consulta al veterinario ante cualquier sospecha.
- Reporta cualquier caso al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
AV