Estados

Durante 2021 se han presentado 8 denuncias por agresión a personas LGBTI+ en Coahuila

En el municipio de Torreón, en total se registraron 10 casos de agresiones, sin embargo, sólo 6 presentaron la denuncia formal.

En lo que va del año 2021, la organización civil San AElredo ha documentado 8 agresiones a personas de la comunidad LGBTTIQ+, que han sido denunciadas formalmente ante la Fiscalía General del Estado de Coahuila, 2 de ellas en Saltillo y 6 en Torreón, informó su Presidente Noé Ruiz Malacara.

Según la información de su presidente, el organismo ha tomado conocimiento de que en Saltillo, en lo que va del año, se han presentado agresiones con golpes hacia tres personas: “una mujer trans y 2 hombres gays”, explicó.

De estas personas, la mujer transexual y uno de los hombres presentaron una denuncia formal en Fiscalía General del Estado por el delito de lesiones, en tanto que la otra persona sólo presentó el caso como una denuncia social en sus redes sociales.

En el municipio de Torreón, en total se registraron 10 casos: 5 mujeres transexuales trabajadoras sexuales, 3 personas homosexuales y 2 personas lesbianas informaron a la organización haber sido víctimas de agresión.

No obstante, de ellos, sólo 6 presentaron la denuncia formal: “tres mujeres Trans, dos hombres y una mujer”, explicó Ruiz Malacara.

El resto de las personas agredidas físicamente, también optó por las redes sociales para hacer la denuncia más de tipo social.

De igual forma, se registraron 13 casos de discriminación por razón de género entre parejas del mismo sexo en lugares públicos o bien personas en sus lugares de trabajo e incluso cuando acudieron a sitios de esparcimiento como antros o sitios nocturnos.

Así, además de las agresiones, se registraron los casos de 3 parejas discriminadas en plazas comerciales; 2 de hombres y una de mujeres; cabe recordar que incluso en el Congreso de Coahuila se solicitó a los ayuntamientos regular al respecto para evitar que las muestras de afecto entre personas del mismo sexo pudiesen ser objeto de sanción.

En el caso de Monclova, se conoció de tres mujeres transexuales que sufrieron de discriminación en sus trabajos y finalmente en el municipio de Acuña, otras 7 mujeres transexuales fueron igualmente discriminadas en antros o lugares nocturnos, por no tener una identificación oficial acorde a su identidad de género.

Por su parte la Fiscalía General del Estado aseguró que hasta este mes de julio no se tenían carpetas de investigación abiertas por casos de delitos denunciados que tuviesen que ver con razón de género hacia personas de la comunidad lésbico-gay.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.