Estados

Volver a vivir, opción para los padres que han sufrido la pérdida de un hijo

La psicóloga Silvia Villareal, al sentir la pérdida de su hijo hace 22 años, fundó la asociación 'Volver a Vivir', con la cual se ha dedicado a apoyar familias en procesos de duelo.

En los ciclos de la vida se considera que la pérdida natural dentro de un núcleo familiar debe alcanzar primero a los padres, que podrán ser despedidos por los hijos y nietos.

Sin embargo, el azar o accidente, la enfermedad o la violencia que engendran las ciudades de pronto y como una flecha perdida alcanzan a los más pequeños del hogar dejando un enorme vacío que si no se atiende pronto puede ser llenado por el rencor, el miedo y la culpa.

En ese sentido, la psicóloga Silva Salazar, al sentir la pérdida de su hijo hace 22 años, fundó la asociación Volver a vivir con la cual se ha dedicado a ayudar a madres y padres a sanar el dolor y recuperarse de la pérdida.

José Juan Vázquez y su esposa Clara Covarrubias Márquez acudieron al grupo a recomendación del sacerdote Gerardo Zatarain y apuntan que tras perder a Ángel, su menor hijo de cinco años de edad, decidieron resolver la pérdida juntos, lo que ahora los mantiene más cercanos y listos para entender que a cualquier edad las personas pueden morir y los que se quedan pueden y deben ayudarlos en la despedida.

“Silvia es fundadora desde hace 22 años de una asociación llamada Volver a Vivir, trabajamos ahí lo que es el duelo después de la partida de un hijo. Somos padres que perdimos a nuestros hijos por fallecimiento por diversas cuestiones, accidentes, enfermedades, suicidios”, apuntaron.

Con reuniones grupales, los entrevistados abren la puerta para aquellos padres que han sufrido la muerte de un hijo. Basta con hacer una llamada a la psicóloga Silvia Villareal al teléfono 871 8453 8014 para solicitar informes sobre el sitio y horario de las sesiones.

“Nosotros ayudamos de manera grupal, únicamente somos papás de hijos que fallecieron, se da terapia grupal, por experiencia propia hemos aprendido que no importa el tiempo sobre cuánto tiempo ha pasado de que perdiste a la persona o de qué edad son, el asunto es superar el shock emocional, psicológico, cultural o social que significa la pérdida de un hijo”, explicó José Juan.

"¿POR QUÉ A ÉL? "

Silvia Villareal apunta que cuando un padre o madre pierde a un hijo se le cae el mundo encima y sienten mucho dolor, cuestionando el hecho: ¿Por qué a él? ¿Por qué a mí, por qué a mi familia? Y es entonces cuando se debe buscar ayuda para no sentirse tan mal diariamente.

“Yo me acuerdo que empecé a buscar personas que estuvieran en sintonía conmigo porque yo quería llegar a un grupo establecido y no existía. Me fueron diciendo que alguien perdió a su hijo antes que el mío y así nos fuimos conociendo y conformamos el grupo". 

"El logotipo de 'Volver a Vivir' es como un arbolito que empieza a retoñar porque quedamos secos totalmente a raíz de la muerte de nuestros hijos y así empezamos, con la necesidad de sentirnos bien”.

Para trascender la pérdida los padres deben enfrentar uno de los dolores más devastadores, entonces se afirma que conforme se trabaje y se comprenda que la única ruta por tomar es la espiritualidad y la exploración psicológica.

“Hay que hacer un exploramiento porque la fe y la esperanza te ayudan mucho, y trabajar el duelo, mucha gente llega pensando que tendrán una varita mágica y no lo hay, aquí hay que enfrentar el dolor, el toro por los cuernos”, dijo Villareal.

Clara apuntó que no toda la gente llega incluso con la disposición de hablar sobre su pérdida, pero conforme pasan las sesiones un día cualquiera lo hace. Y es en ese punto en el que se comprende que las emociones no se deben ocultar o retener para poder sanar.

“Cuando llegas en el dolor, en la ira, es un proceso que tarda más. Cuando llegas en el proceso de la aceptación más no resignación, como fue en nuestro caso, a lo mejor es más rápido porque hay etapas en el duelo”.

Después del shock, la psicóloga dice que los padres entran en la negación, lo que hace que se establezcan conductas irregulares como el despertar de madrugada e ir a la habitación del hijo ausente para buscarlo. Incluso ahora se les llama al celular o se escucha de manera reiterada algún mensaje o se ven los videos que se toman desde el mismo teléfono.

Se trata de un mecanismo de defensa para evitar el dolor.

En la región sólo existen dos grupos de atención del duelo para padres. El primero fue 'Volver a Vivir' y uno más que se estableció en la Iglesia de San Judas Tadeo en Las Torres. Se insiste en que los padres pueden acercarse y comenzar a trabajar para liberarse de los sentimientos que lo mantienen abatido tras la muerte de un hijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.