El secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública en Tamaulipas, Willy Zúñiga Castillo, confirmó la detección de al menos diez cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente por presuntos grupos delincuenciales en municipios como Reynosa y Nuevo Laredo.

Estos equipos fueron asegurados por autoridades estatales y federales, gracias a los reportes de ciudadanos que identificaron estructuras sospechosas.
La Guardia Estatal, la Guardia Nacional y otras corporaciones desmontaron los equipos y los pusieron a disposición del ministerio público federal.
Aunque estos hechos no han sido recurrentes recientemente, el sistema estatal permanece en vigilancia permanente para detectar cualquier tecnología que esté fuera del marco legal y que represente un riesgo para la seguridad pública.
¿Para qué son utilizadas las cámaras que se instalan ilegalmente?
Las cámaras ilegales son utilizadas por grupos delictivos para vigilar movimientos de autoridades y de la ciudadanía, lo que representa una amenaza directa al estado de derecho.
El funcionario reiteró que solo las cámaras instaladas y operadas por el sistema estatal de seguridad pública y dependencias oficiales están autorizadas. cualquier intento de instalación clandestina será investigado y sancionado conforme a la ley.
La desactivación de estos equipos es inmediata y forma parte del compromiso del gobierno por mantener el control institucional de la vigilancia.
¿Para qué sirven las cámaras de videovigilancia del gobierno?
En México, las cámaras de videovigilancia gubernamentales, como las del C5, son sistemas de vigilancia que utilizan tecnología avanzada para monitorear espacios públicos y privados, con el objetivo de prevenir el delito y mejorar la seguridad.
Estas cámaras pueden ser de diferentes tipos, como PTZ (paneo, inclinación y zoom) y fijas, y están conectadas a centros de control que permiten la gestión y almacenamiento de imágenes en tiempo real.
Información de Lili Torres | Telediario Victoria
brr