Estados

'Bárbara' se degrada a tormenta tropical EN VIVO: Últimas noticias sobre su trayectoria en el pacífico mexicano

'Bárbara' podría causar lluvias muy fuertes, informó el SMN
'Bárbara' podría causar lluvias muy fuertes, informó el SMN. | Cuartoscuro
Notivox Estados, y

La tormenta tropical Bárbara se intensificó a huracán categoría 1 durante la mañana de este lunes 9 de junio, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El ciclón se ubicó a 300 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 305 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 06:00 horas.

¿Cuáles son los estados afectados por huracán 'Bárbara'?

El fenómeno meteorológico mantiene condiciones para lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm), vientos de 40 a 60 km/h, con rachas de 70 a 90 km/h, en los siguientes estados: 

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán 
  • Guerrero

Además, se esperan oleajes de cuatro a cinco metros en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de tres a cuatro metros en Jalisco.

Sigue aquí las últimas noticias sobre su trayectoria por la costa sur del país.

  • 21:58 HORAS

    'Bárbara' se degrada a tormenta tropical: NCH 

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos indicó que el huracán Bárbara se ha convertido en tormenta tropical. 


    Conagua informó que el fenómeno natural mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. 




  • 18:04

    Huracán 'Bárbara' y tormenta 'Cosme' podrían fusionarse 


    El huracán Bárbara, se desplaza por el océano Pacífico frente a las costas mexicanas, pero a más de mil kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se encuentra la tormenta tropical Cosme, que, aunque más lejana, podría estar interactuando con Bárbara en un fenómeno conocido como efecto Fujiwara.

    Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, explicó a UNAM Global que esta interacción ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan lo suficiente como para que sus vórtices influyan uno sobre otro.

    “Cuando hay dos vórtices en una atmósfera como la que tenemos en estas latitudes, estos vórtices empiezan a juntar. Esto se debe realmente a cuánta vorticidad asociada tienen. Y cuando uno es mayor al otro, generalmente uno atrae al otro”, indicó el especialista.

    En condiciones ideales, si ambos ciclones son de intensidad similar, pueden orbitar brevemente uno alrededor del otro antes de fusionarse o desplazarse en direcciones alteradas. 


  • 16:16 HORAS

    ¿En dónde se prevén lluvias por 'Bárbara'?

    El huracán Bárbara continúa desplazándose por el Océano Pacífico como categoría 1, con potencial de generar lluvias intensas, oleaje elevado y fuertes vientos en entidades del occidente del país.

    A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, Bárbara se localizó a 230 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 280 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima.

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bandas nubosas del sistema mantendrán durante esta tarde y noche el pronóstico de:

    • Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán.
    • Chubascos (5 a 25 mm) en Nayarit.
    • Vientos de 30 a 50 km/h con rachas de hasta 80 km/h en las costas de Jalisco y Colima.
    • Rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit y Michoacán.
    • Oleaje elevado, con alturas de 3.5 a 4.5 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 metros en costas de Nayarit.

  • 16:03 HORAS

    Sistema de alerta temprana se mantiene en verde 

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, el sistema de alertamiento temprano se encuentra en alerta verde.

    La autoridad reiteró las siguientes medidas preventivas:

    • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

    • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.

    • Extremar precauciones en zonas de laderas, ya que pueden presentarse deslaves.

    • Atender las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.


  • 11:23 HORAS

    Protección Civil en Colima mantiene vigilancia

    Erick González, director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, dijo que hasta el momento no se ha registrado presencia de lluvias en el estado y el nivel de alerta se mantiene en semáforo verde, lo que indica un riesgo bajo para la población.

    “Sin embargo, conforme el fenómeno avance y se posicione más frente al estado de Jalisco, es cuando podríamos comenzar a sentir más efectos por lluvias en el estado de Colima”, explicó en entrevista para Notivox Televisión con Víctor Martínez y Pamela Longoria.

    Entre las afectaciones que se han detectado se encuentra un oleaje elevado en las costas colimenses, lo cual ha encendido la alerta para los sectores turísticos y pesqueros. Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía a “no bajar la guardia y estar atenta únicamente a la información oficial emitida por las autoridades correspondientes”.

    El director de Protección Civil indicó que se ha mantenido en operación el Comité Científico Técnico Asesor para Fenómenos Hidrometeorológicos, el cual se encarga de generar pronósticos y escenarios posibles respecto al comportamiento del huracán.

    Este comité está conformado por personal especializado de diversas instituciones, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, así como la Universidad de Colima, cuyos hidrometeorólogos aportan análisis técnicos sobre la evolución del sistema.

    “Estamos trabajando de la mano con todas estas instituciones para evaluar constantemente la información que nos llega y tomar decisiones oportunas en caso de que el fenómeno evolucione de manera desfavorable”, aseguró González.
  • 10:16 HORAS

    'Bárbara' se ubica frente a BCS y Jalisco

    Con corte a las 09:00 horas, el huracán Bárbara se localizó mil kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a mil 40 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.


  • 08:40 HORAS

    'Bárbara' se convierte en huracán

    Bárbara tomó fuerza en su paso por el Océano Pacífico y se convirtió en el primer huracán de la cuenca en esta temporada, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.


  • PREVIA

    ¿Cómo funcionan las categorías en los ciclones?

    Los ciclones son clasificados según la escala de Saffir-Simpson, que contempla cinco categorías, tomando en cuenta la velocidad del viento sostenido.

    Desde los 119 km/h, un fenómeno se convierte en huracán categoría 1, y puede alcanzar categoría 5 si supera los 250 km/h.

    Esta información nos permite estimar, de forma preliminar, el nivel de impacto que puede tener un ciclo en zonas costeras y poblaciones cercanas al incidente.

    En 2025, se prevé la formación de al menos 11 huracanes en el Pacífico; cinco en las categorías 1 y 2, y seis huracanes mayores, de categorías variables en 3, 4 y 5.

    Protección Civil prevé más ciclones del lado del Pacífico | Especial (Archivo)
    Protección Civil prevé más ciclones del lado del Pacífico | Especial (Archivo)


  • PREVIA

    ​¿Qué estados serán afectados por 'Bárbara'?

    Hasta el momento, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en Miami no ha emitido alertas ni advertencias costeras. Sin embargo, se esperaban acumulaciones de lluvia intensa de cinco a 10 centímetros , con cantidades de hasta 15 centímetros en áreas limitadas, en zonas de los estados de:

    • Guerrero
    • Michoacán
    • Colima
    • Jalisco


  • PREVIA

    Recomendaciones ante el paso de 'Bárbara'

    Las autoridades advirtieron que las precipitaciones causadas por Bárbara podrían provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil.


LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. El éxito gastronómico ha traído beneficios: mayor inversión privada, mejoras en infraestructura y más. Foto: Araceli López
    Gentrificación 'devora' restaurantes en Roma y Condesa; cierra 50% de negocios antes cumplir dos años
  3. Hay frutas y verduras entre la oferta de este Martes de Frescura en Walmart | Especial
    Martes de Frescura de Walmart: Estas son las MEJORES ofertas HOY 30 de septiembre 2025
  4. Algo está sucediendo con las mañaneras
  5. La mayoría de las víctimas eran niños cuyos familiares confiaron en los curas (AP)
    Curas abusan de niños 'en nombre de Dios' en México... luego se amparan