Con una serenata y fandango, un billete de lotería conmemorativo y diferentes actividades, el Museo Nacional de Culturas Populares festejará sus 40 años como un lugar de intercambio y encuentros culturales.
“La vocación del espacio es clara: las culturas populares y los 40 años se vuelven un momento que invita a la reflexión; podemos revisar algunos puntos vulnerables del museo para fortalecerlos. Estamos arreglando ciertos temas estructurales para que siga siendo un espacio vivo”, dijo Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, Frino, titular de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas.
En medio de coplas y música, se dio a conocer el programa de la celebración. “Se va a presentar un billete de lotería conmemorativo con la imagen del mural Tejedores de sueños, se va a reinaugurar el árbol de la vida y hasta serenata tendrá el museo para festejar sus 40 años”, comentó Rodríguez.
El museo abrió el 24 de septiembre de 1982. El fundador y primer director fue el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla. Su propósito fundamental es documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México, en los ámbitos rural y urbano, por medio de exposiciones y actividades artístico-culturales.
“La creación del Museo obedeció a la necesidad de reconocer la creatividad y las iniciativas culturales de los sectores populares del país, con el fin de rescatarlas, estimularlas y darlas a conocer con todo su valor como parte fundamental y muy rica de nuestro patrimonio”, dijo Bonfil Batalla en esa época.
Las actividades
El árbol de la vida, llamado 500 años del encuentro de dos mundos, es la pieza monumental instalada en 1992 en la entrada del museo; fue creada por la familia de artesanos Soteno, de Metepec, Estado de México.
La develación del billete de lotería se realizará el próximo viernes 26 de agosto, a las 12:00 horas, en el Patio Jacarandas del museo. En él estará plasmada la imagen del mural realizado en 2010 por los artistas Édgar Flores Saner y Carlos Segovia Sego, que será restaurado por los artistas en septiembre.
El sábado 27 de agosto se presentará la familia Vega, que por más de seis generaciones ha recreado el son jarocho, lo mismo en fandangos comunitarios como en escenarios del país y del mundo.
También el día 27 se realizará el concierto Serenata por tus 40, con la participación de Trompo Trío, Los Vega, Rafael Mendoza, Lumaltok, Esencia Inolvidable, Zenén Zeferino, Staku y sus Huastecos, Mare Advertencia Lirika. El concierto será grabado por Canal 22 y transmitido el 24 de septiembre.
Ese día, que es el del aniversario, también habrá un fandango y se está preparando la muestra Espejo de identidades, que reflejará las cuatro décadas de labor de las comunidades que fortalecen las culturas populares.
Del 24 al 28 de agosto, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) participará con Lo bello y lo útil, una expoventa de barro vidriado libre de plomo, con la asistencia de artesanos de Michoacán, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
“De 2 millones de pesos es el presupuesto del Museo Nacional de Culturas Populares para sus actividades y festejos por los 40 años de vida”, informó Yessica Morales Vega, directora del recinto. Y recordó algunas palabras de Bonfil Batalla: “Él dijo que el museo tenía que servir como un espejo que reflejara la cultura de las comunidades, no que llevara la cultura a las personas, sino que fuera la sede de la creatividad libre de los portadores de las comunidades que hacen las culturas populares”.
Rodríguez comentó que uno de los retos para el museo es atraer a las nuevas generaciones. “Queremos que las nuevas generaciones vean al museo como un espacio de riqueza cultural y de elementos propios. Queremos que vengan y por eso los invitamos a los talleres y todas las actividades que tenemos para festejar con nosotros”.
Mientras que el músico Zenén Zeferino se congratuló por esta celebración. “Este espacio ha sido motivo de encuentro e intercambio cultural durante todos estos años con las músicas, las danzas y el pensamiento”.
caov