Ángel del Villar es una figuras más polémicas en el mundo de la música, actualmente fue sentenciado y aquí te contamos toda la cronología de éste controvertido caso.
La reciente condena a cuatro años de prisión y una multa de 2 millones de dólares para el productor musical Ángel del Villar cierra un capítulo de una compleja historia que vincula a la música regional mexicana con el crimen organizado. Un relato que involucra a la estrella del género, Gerardo Ortiz, y la estricta Ley Kingpin de Estados Unidos.
¿Cómo se dio el caso de Ángel del Villar?
La cronología de los hechos, que se extiende por casi una década, revela cómo las autoridades estadounidenses y mexicanas han puesto la lupa sobre una industria que por mucho tiempo ha sido acusada de glorificar a narcotraficantes.
2016-2017: La polémica de Gerardo Ortiz y el "M"
El cantante Gerardo Ortiz, artista representado por la disquera de del Villar, ya era una figura controversial antes de los eventos que llevaron a la condena de su productor. En 2016, su videoclip “Fuiste Mía” generó un escándalo al simular un feminicidio. Aunque fue absuelto, la polémica no tardó en regresar.
Un año después, en 2017, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco lo declaró "persona non grata" por su tema "El M", que las autoridades consideraron una apología a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En ese entonces, el fiscal Eduardo Almaguer fue contundente: “Si él se atreve a venir a Jalisco, vamos a investigar los lugares en los que se presenta, quién lo contrata”.
Esta no fue la única canción de Ortiz bajo escrutinio. Temas como "El Ivansillo" -supuestamente dedicado a Iván Archivaldo Guzmán, hijo de "El Chapo"-, "Polo Ochoa", "Recordando a Manuel" y "Palma Salazar" lo mantuvieron en el ojo del huracán.
2018-2022: La investigación de la Ley Kingpin
Mientras Ortiz enfrentaba la controversia, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ya tenía sus ojos puestos en la industria musical. En 2018, agentes del FBI contactaron a Ortiz para informarle que el promotor musical Jesús 'Chucho' Pérez Alvear había sido designado como narcotraficante bajo la Ley Kingpin, la cual prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con individuos asociados al narcotráfico.
Esta ley, promulgada en 1999, faculta al presidente de Estados Unidos para imponer sanciones económicas a narcotraficantes extranjeros y sus organizaciones. El clímax de la investigación llegó en junio de 2022, cuando Ángel del Villar, el fundador de Del Records, y su director financiero, Luca Scalisi, fueron detenidos. La denuncia alegaba que Del Records había hecho negocios con Pérez Alvear en un concierto en México, a pesar de las advertencias.
2023-2025: La sentencia y el fin de una era
La historia llegó a su punto de inflexión con la declaración de culpabilidad de Gerardo Ortiz. El pasado 19 de marzo, el cantante se declaró culpable de “conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado” y accedió a testificar en el juicio contra Del Villar, según informó la revista Rolling Stone.
El desenlace de este largo proceso se dio el pasado viernes 15 de agosto, cuando un tribunal de Estados Unidos condenó a Ángel del Villar a 4 años de prisión y una multa de 2 millones de dólares. Las autoridades concluyeron que el productor, quien se inició en la construcción y fundó Del Records en 2008, violó la Ley Kingpin.

De la construcción a los corridos: ¿Quién es Ángel del Villar?
Nacido en Río Frío, México, Del Villar llegó a Estados Unidos a los 9 años. En una entrevista con Margarito Music Oficial, reveló que su primer gran amor no fue la música, sino la construcción, una labor que considera su “pasión número uno”. Sin embargo, el destino lo llevó a una fiesta en 2008, donde un miembro de la banda Ángeles Sinaloenses lo animó a producir un disco. Ese momento marcó el nacimiento de Del Records.
Con una inversión inicial de solo 5 mil dólares, la disquera se consolidó rápidamente como una de las más influyentes en el género. Del Records se especializó en corridos tumbados, progresivos, banda sinaloense y norteño, catapultando al estrellato a artistas como Peso Pluma, Eslabón Armado y Gerardo Ortiz.
Del Villar, quien se casó con la cantante Cheli Madrid en 2020, mantuvo un fuerte vínculo con su familia. Su hijo, de más de 20 años, se unió a la empresa, mientras que su esposa lo acompañó en los momentos más difíciles, como su reciente sentencia en la corte.
A pesar de su éxito, el imperio de Del Villar se vio envuelto en la polémica debido a las acusaciones de colaborar con el crimen organizado. La Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin) fue la herramienta legal que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) utilizó para desmantelar su operación.
La ley, que prohíbe hacer negocios con personas y entidades vinculadas al narcotráfico, fue violada por Del Villar en su asociación con el promotor Jesús Pérez Alvear. Este último, un conocido productor musical, se había declarado culpable de conspiración por realizar transacciones ilícitas con un cartel.
Aunque en la entrevista con Margarito Music Oficial, Del Villar había señalado que muchos de los corridos que lo mencionaban eran “regalos”, su destino quedó sellado en la corte el día de ayer 15 de agosto, tras una larga investigación.
KVS