Este lunes 29 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que al momento, se mantiene una zona de vigilancia en el Pacífico debido a que podrían ser ciclones tropicales en los próximos días. En Notivox te damos los detalles.
A través de las redes sociales, la dependencia dio a conocer que de las tres zonas de baja presión, una ha llegado al 90% de probabilidad de ser ciclón, por lo que se ser así, sería conocido como 'Octave' y sería el 15vo fenómeno de la temporada 2025 en esta parte de país.
¿Cuándo se convertirán en tormenta tropical?
A través de sus canales de comunicación, Conagua informó que al momento, la zona de baja presión que se muestra como la más alarmante está en un 90% de probabilidad de ser tormenta tropical y se localiza a mil 255 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, en el estado de Michoacán.
"Se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical en los próximos dos días", advirtió la dependencia.
Si tomamos en cuenta esta información, la tormenta tropical 'Octave' se estaría formando el miércoles 1 de octubre aunque basta decir, es la que se encuentra más alejada del territorio nacional y sería la que menos afectaciones cause a los habitantes de dicha entidad federativa.
¿En dónde se encuentran las otras 2 zonas de baja presión?
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, frente a las costas de Guerrero se encuentra una zona de baja presión con posible desarrollo ciclónico en los siguientes siete días, de tal manera que de evolucionar, sería hasta el 6 de octubre cuando se forme como tormenta tropical llevando el nombre de 'Priscilla', la cual afectaría a los siguientes estados:
- Guerrero
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Finalmente pero no menos importante, también frente a las costas del Pacífico se encuentra una tercera zona de baja presión que afectará de manera directa a la Península de Baja California y el cual cuenta con un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días.
En este caso, el fenómeno se llamaría 'Raymond' y afectaría a los habitantes de la zona sur del Baja California Sur.
"Se localiza a 650 kilómetros al sur de Cabo San Lucas", destacó la dependencia.
En la cuenca del #Pacífico se mantiene la vigilancia de dos zonas de #BajaPresión, así como la posible formación de una tercera. Ve los detalles en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/IVRTMPXUrR
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 29, 2025
¿Qué es una zona de baja presión?
Una zona de baja presión (también conocida como ciclón o simplemente baja) es una región de la atmósfera donde la presión atmosférica en su centro es menor que la de las áreas circundantes.
Debemos entenderlo como un concepto fundamental en meteorología, ya que estas zonas están fuertemente asociadas con el "mal tiempo" o tiempo inestable.
Si de sus características y formación hablamos, estos son los puntos que debemos tomar en cuenta:
- Movimiento del aire: El aire siempre se mueve desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión.
- Convergencia y ascenso: En una baja presión, el aire de los alrededores converge (se junta) hacia el centro de la zona de baja presión y luego se ve forzado a ascender (moverse verticalmente).
- Formación de nubes y lluvia: A medida que el aire asciende, se expande y se enfría. Este enfriamiento hace que el vapor de agua se condense, dando lugar a la formación de nubes y, si hay suficiente humedad y ascenso, a precipitaciones (lluvia, tormentas, nieve).
¿Cuáles son sus efectos meteorológicos?
Las zonas de baja presión están asociadas a condiciones atmosféricas inestables, que incluyen:
- Nublados y lluvias: Alta probabilidad de cielos cubiertos, chubascos, lluvias intensas y tormentas eléctricas.
- Vientos fuertes: Los vientos suelen ser más intensos cerca del centro de la baja debido al gran gradiente de presión (la rápida caída de presión).
- Ciclones tropicales: En el trópico, si una baja presión se organiza y fortalece lo suficiente, puede evolucionar a una perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y, finalmente, un huracán o tifón.
MBL