La crónica deportiva está de luto, esto tras darse a conocer, este domingo, el fallecimiento Aldo Fernández Gris, o como era mejor conocido, Aldo 'Deportes".
Fernández Gris era deportista deportivo y gozaba de un importante reconocimiento público. Además, era hijo de otra reconocida figura de la crónica en el mundo deportivo, don Ángel Fernández. Te contamos quién era.
Durante las décadas de 1980 y 1990, Ángel Fernández se convirtió en una de las principales figuras en el periodismo deportivo. Incluso hizo famosas frases como “a todos los que quieren y aman al futbol, éste es el juego del hombre”.
Don Ángel nació el de 2 de agosto de 1925 en Morelia, Michoacán. Desde muy pequeño vivió en la ciudad de México, en la calle de Magnolia en la colonia Guerrero, donde asistió a la primaria Belisario Domínguez, luego a la Jaime Nunó y posteriormente a la secundaria 4, donde ya aficionado a los deportes, escapaba para jugar futbol, béisbol y ver entrenar a los boxeadores de la época.
A los trece años trabajaba en un taller mecánico propiedad de sus tíos y comenzó el oficio del periodismo. En 1954 ingresó a la XEB en donde como locutor anunciaba a los tríos y grupos que se presentaban en la estación y tres años más tarde, debido a su gran voz, se le dio la oportunidad de trasmitir la pelea de campeonato entre Raúl Ratón Macías y Alphonse Halimi.También fue el responsable de la conducción del programa llamado El Juego de Hoy. Emilio Azcárraga Milmo lo llevó a la XEW.
"El Ángel" se distinguía por su recurrencia a las anécdotas mientras hacía narraciones. En 1960, Fernández comenzó a narrar partidos tanto en radio como en televisión.
También fue conocido por ser el responsable de diferentes sobrenombres, como el "Súperman" Marín, "El Confesor" Cornero o un "Kalimán" Guzmán.
"El estilo está lleno y relleno de lo que uno ha leído. El cronista tiene que saber cómo hacer girar a la gente. Es el creativo, el que lleva la rienda, el que tiene el mando. Debe mantener en alerta continua al público que está escuchando. Para lograrlo, hay que trepar por las palabras, que son como diamantes magníficos del universo", afirmaba.
Ángel Fernández creó un estilo propio que, sin duda, ha tratado de ser imitado. Publicó en El Heraldo de México y escribió media decena de libros dedicados al deporte.
rarr