La mejor foto del año ganadora del World Press Photo 2019 fue la de una niña migrante hondureña que lloraba en la frontera entre México y Estados Unidos, fue tomada por el estadunidense John Moore.
El jurado de la 62º edición del World Press Photo consideró la imagen como "la foto de prensa mundial del año" y celebró que haya representado "una protesta pública por la polémica práctica" propuesta en Estados Unidos de separar a los menores inmigrantes de sus padres, algo que no llegó a ocurrir a la protagonista de la foto de Moore, la niña Yanela Rodríguez, que viajaba con su madre Sandra.
Winner #WorldPressPhoto. Impressive. pic.twitter.com/9tv6RQ0kFC
— Roel Thijssen (@roelthijssen) April 11, 2019
Moore capturó la fotografía la noche del 12 de junio de 2018 al sur de Texas, en una zona conocida como el valle del Río Grande, en la frontera entre México y Estados Unidos.
La protagonista de la foto es una niña asustada, que lloraba mientras era arrestada por los agentes, después de caminar desde Honduras, junto con su madre, durante un mes. Fue detenida, al igual que el resto de migrantes, y fueron obligados a entregar sus pertenencias personales, documentos e incluso los cordones de sus zapatos, y dejando en el aire su anhelo de llegar a EU.
Moore, fotoperiodista de Getty Images, aseguró que esa noche pudo ver en los ojos de esa niña y, "desde el principio, que tenían miedo, porque era tarde y seguramente (afrontaban) una situación inusual para la mayoría de ellos", pero asegura que, al menos en su presencia, los agentes de la Guardia de Fronteras "trataron bastante bien" a aquel grupo de migrantes.
Para este fotoperiodista, la imagen representa "un ejemplo visual de la política de tolerancia cero" del Gobierno de Estados Unidos y, aunque nada asegura que el éxito de su foto sirviera para presionar al presidente estadunidense, Donald Trump, para que se retractara de su decisión de separar a los niños de sus familias, la fotografía sí le molestó.
El equipo de Trump consideró "vergonzoso" que se hubiese utilizado la imagen de una niña llorando para denunciar esa medida.
En la misma línea que la noticia que representa la fotografía ganadora, el jurado del World Press Photo también eligió como la Historia Periodística Mundial del Año, la serie La caravana migrante, de Pieter ten Hoopen, que documenta "la mayor" marcha de inmigrantes del año, con hasta siete mil viajeros, incluyendo al menos dos mil 300 niños, según cifras de la ONU.
Nikon Ambassador @PietertenHoopen is nominated for the World Press Photo Contest Story of the Year 2019! Titled ‘The Migrant Caravan’ his powerful images highlight the growing issue of migration with focus on those travelling to the US border. Read here: https://t.co/HHtS03Ztzd pic.twitter.com/j7GgPcupwf
— Nikon UK & Ireland (@UKNikon) March 9, 2019
La caravana, organizada a través de una campaña en las redes sociales, salió de San Pedro Sula, Honduras, el 12 de octubre, y con la propagación de la palabra se trasladó a la gente de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, ocupando portadas en todo el mundo y levantando las criticas contra las políticas xenófobas de Trump.
Otras fotos ganadoras
Diana Markosian, de Magnum Photos, fue la ganadora en la categoría de Asuntos Contemporáneos por una imagen de una niña cubana llamada Pura conducida por su vecindario en La Habana en un convertible rosado de los años 50 para celebrar su 15 cumpleaños.
Just one week to go! #WPPhFestival speakers include #WPPh2019 Contests nominees, Alejandro Cegarra (@alecegarra), Catalina Martin-Chico (@Catalina_M_C), Diana Markosian, @michellemizner, John Moore (@jbmoorephoto), & more. See the full program: https://t.co/OynEvvsPul pic.twitter.com/wIDUCfzyl2
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 6, 2019
Olivia Harris ganó la categoría de la Historia de Asuntos Contemporáneos para una serie llamada Bendito sea el fruto: la lucha de Irlanda para derrocar las leyes contra el aborto.
“It was really important for me to show respect for both sides because it’s such a polarized debate.” - #WPPh2019 nominee @olivia_harris, on @WeTransfer: https://t.co/2fY4qt0HSF pic.twitter.com/rQdcOcAZzt
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) March 25, 2019
Brent Stirton, ganó la categoría de Medio Ambiente con una foto de Petronella Chigumbura, miembro de una unidad femenina contra la caza furtiva en Zimbabwe. Una serie de imágenes de Marco Gualazzini de Contrasto que resaltan la crisis que rodea la sequía del Lago Chad ganó el primer premio en la categoría de Historias Ambientales.
"If you do something wrong to my animals, I will catch you." - Vimbai Kumire
— Bear (@GTodetosunshine) April 9, 2019
Check out this amazing image of Petronella Chigumbura from the Akashinga (The Brave Ones) all-women anti-poaching unit from Zimbabwe.
Photo Credit: Brent Stirton#Share #antipoaching #PhotoOfTheDay pic.twitter.com/aZupigw6yL
Lorenzo Tugnoli, de Contrasto, para The Washington Post ganó Noticias Generales con imágenes de la guerra en Yemen.
#LorenzoTugnoli: uno dei tre italiani in lizza per il Premio @WorldPressPhoto con #Yemen
— Enkster (@Enkster_) April 11, 2019
Da Sant’Agata a #Kabul senza ritorno: si può definire così la sua storia, impegnato da anni in aree a rischio, non sempre in prima linea, ma comunque in zone in difficoltà.#enkster #blog pic.twitter.com/5cLqqCljMq
John T. Pedersen ganó la categoría de Deportes por su imagen del boxeador Moreen Ajambo entrenando en un club de boxeo en Katanga, un gran asentamiento de tugurios en Kampala, Uganda.
Photo of the Day | #WPPh2019 nominated ‘Boxing in Katanga’, by John T. Pedersen (@johntp66), of boxer Moreen Ajambo (30) training at the Rhino boxing club in Katanga, Uganda: https://t.co/vQtEH2njeV pic.twitter.com/fuZ293M04x
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 5, 2019
RL