Cultura

Realizarán presentación del libro 'El cine silente en La Laguna' en Torreón

La actividad se organiza en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro de Coahuila 2024.

El Archivo Municipal 'Eduardo Guerra' presentará el libro 'El cine silente en La Laguna', de la autoría del filósofo Ángel Miquel, historiador del arte especializado en el estudio de la cultura mexicana de la primera mitad del siglo XX. La cita es este jueves 19 de septiembre a las 19:00 horas, con entrada libre en la calle Acuña 140, en la zona centro de Torreón.

Cinthia Gaspar Montero, directora de la dependencia, informó que la actividad se organiza en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro de Coahuila 2024, en coordinación con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Coahuila.

Cabe referir que el título fue editado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el ayuntamiento de Torreón, a través del Archivo Municipal de esta ciudad. Los comentarios estarán a cargo de Ana Ribera Carbó, Laura Orellana Trinidad y María Isabel Saldaña Villarreal.

¿Quién es el autor? 


Ángel Francisco Miquel Rendón, estudió Filosofía e Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México y es profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es especialista en el estudio de la cultura mexicana de la primera mitad del siglo veinte.

Entre sus libros se encuentran las biografías de Salvador Toscano y Mimí Derba, y los ensayos: 'Por las pantallas de la ciudad de México: periodistas del cine mudo'; 'Disolvencias: literatura, cine y radio en México, 1900-1950', y 'En tiempos de revolución: el cine en la ciudad de México, 1910-1916'.

Julieta Keldjián Etchessarry, profesora investigadora, y responsable del Archivo Audiovisual Dina Pintos de la Universidad Católica del Uruguay, señaló que 'El cine silente en La Laguna' recorre el periodo que va de 1899 a 1930 y delimita su alcance territorial a los principales poblados del núcleo urbano, es decir, Lerdo y Gómez Palacio en el estado de Durango, y Torreón en Coahuila.

Se invita a la población a escuchar esta charla que, a través de los tópicos del cine, transportará a los escuchas a la vida que se desarrolló en la Perla de La Laguna a finales del siglo XIX y principios del siglo XX a través del cine mudo.

DAED

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.