Cultura

Vuelve a Puebla la experiencia de Cuentos para no Dormir con variedad de autores

La Variaté del Horror recorrerá escenarios de Puebla y San Pedro Cholula, lo cual permite generar una sinergia para la activación de espacios culturales.

“Estás vivo y estás muerto, estás despierto y soñando, tiras para el lado vivo, y el lado muerto te arrastra; miras a tu antagonista -que es el fiel de tu balanza-, clamas porque no te pese, pero él te pone en el plato. Ya tu corazón es polvo y tus entrañas espanto, y mientras el cielo brilla se oscurece tu retrato. Después la pared se cierra como un telón de teatro. Ya tu acto se acabó. Me voy a tomar un trago”, escribió el poeta cubano Virgilio Piñera, obra que forma parte de la Varieté del Horror de Cuentos para Dormir, lecturas dramatizadas que se llevarán a cabo el próximo 27 y 29 de octubre en El Breve Espacio; y el 1, 6, 13 y 27 de noviembre en Diecinueve Cuarenta Café, en la ciudad de Puebla, así como el 30 de octubre en Somos Uno, en San Pedro Cholula.

En entrevista con Notivox Puebla, Mónika Tovar, directora y actriz de teatro freak, reveló que a más de un año de la pandemia retorna a los escenarios con este proyecto escénico, el cual en anteriores ediciones se ha caracterizado por presentar la obra de los considerados “autores malditos”; sin embargo, durante el tiempo de la contingencia sanitaria se trabajó por hacer crecer el repertorio e incorporar técnicas teatrales, con el fin de intensificar la experiencia en esta nueva temporada.

Cuentos para no dormir. (Especial)
Mónika Tovar, directora y actriz de teatro freak. (Especial)

“En esta ocasión será una Varieté del Horror, lo cual implica más de tres números de la disciplina circense, en este caso, de teatro y adoptamos el término. Antes manejábamos un solo cuento o tres cuentos cortos en una temporada larga, pero ahora apostamos por manejar un cuento diferente cada función, cada fin de semana, es algo nuevo. Esta propuesta es para generar un sistema de rotación de públicos y para crear nuevos públicos. Los textos son universales, son de autores representativos del género y ahora queremos abordarlos desde otra perspectiva, lenguajes y otra poética”, explicó la también productora. En ese sentido, destacó que entre los autores que se podrán conocer se encuentran Edgar Allan Poe, Robert Bloch (Psicosis) y Virgilio Piñera, con varios de sus cuentos.

Sobre los dispositivos teatrales, la directora reveló que la puesta en escena utiliza sensoramas, es decir, se trabaja con la sensibilidad del espectador a partir de técnicas mixtas, entre ellas, el teatro ciego, “el cual se ha realizado en México desde hace más de 25 años. No hay un hilo negro, esto se ha trabajado en Argentina y la técnica viene de la Universidad Complutense de Madrid, en España. Tenemos diferentes propuestas, pues en un cuento se puede portar un antifaz y en otro no, porque es la exploración de otro género y se trabaja con las sensaciones y recreación de atmósferas y sonidos. Son técnicas mixtas. En una parte de la obra se pide al espectador que use un antifaz para estimular su imaginación y que sea éste el vehículo que le ayude a navegar con nosotros en estas historias fantásticas de terror”, dijo.

Asimismo, comentó que esta Variaté del Horror recorrerá escenarios de Puebla y San Pedro Cholula, lo cual permite generar una sinergia para la activación de espacios culturales, mismos que enfrentaron una severa crisis debido a las restricciones de aforo y operación por la contingencia sanitaria: “El arte es resiliente. El teatro y el arte en general siempre han buscado la manera de resistir y tal es la prueba que muchos compañeros han retomado actividades y yo aplaudo este sentido de resistencia y que el aforo ya esté al 100 por ciento. Solo tenemos que seguir cuidándonos para evitar una nueva ola de contagios”.

Cuentos para no dormir. (Especial)
Cuentos para no dormir. (Especial)

Por lo anterior, manifestó que el retorno a los espacios culturales con la reactivación total representa una oportunidad importante, pues “al final siempre del túnel siempre hay una luz. Esta temporada nos ha dejado marcados a todos, por la pérdida de seres queridos, sin duda, serán fechas significativas para todos. La pandemia nos ha enseñado a dejar de lado los protagonismos y egos, aferrarse a cuestiones físicas no tiene ningún sentido, más bien debemos aprovechar esta oportunidad que nos da el teatro y ser generosos como el arte. El maestro (Luis de) Tavira señala que ‘no puede haber un buen artista si no se es un buen ser humano’, y esta pandemia sacó lo peor y mejor de nosotros, pero ahora debemos construir una mejor sociedad”, explicó.

Por último, Mónika Tovar señaló que el elenco de Cuentos para no Dormir está conformado por Sofía Rivera, Omar Karim, Karen Cuevas, Humberto Feregrino y el regreso a los escenarios de Abel Tovar, con el diseño sonoro de Elena Castillo y Roberto Carlos Galicia; además, el costo de los boletos será de 150 pesos, con descuentos para estudiantes y maestros, por lo que llamó a seguir la programación en redes sociales.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.