En el concierto masivo de clausura de las fiestas de la Guelaguetza, el precursor de la salsa, el dominicano Rubén Blades, reconoció ante 10 mil almas congregadas en el zócalo de Oaxaca la donación que entregará a la banda infantil 'Santa Cecilia', que está en la zona del basurero, siendo un ejemplo de éxito por su perseverancia, constancia y disciplina.
Para el cantante, el éxito y la vida se ganan sin miedo, con dignidad y trabajo permanente, como en el barrio, así dice una de sus canciones.

¿Cómo fue el concierto?
Blades agradeció a la Guelaguetza por esta ante el pueblo de Oaxaca y aprovechó para llamar a conformar una América Latina en unidad, incluyendo a Cuba y Venezuela, donde todos los países se unan en favor de la justicia, la dignidad humana, sin discriminación y en hermandad permanente.
El creador de las exitosas canciónes Migrantes, Barricadas y Perro azul hizo bailar y vibrar el centro histórico de Oaxaca, donde se han presentado figuras como Panteón Rococó, la Sonora Dinamita, Siddharta, La Maldita Vecindad y Lila Downs.
Espectadores de todas las edades corearon y cantaron cada una de las canciones que interpretó el hombre, que hizo de la salsa en 1975 un estilo de música único, diverso y plural, además de creativo y revolucionario.
Las canciones más aplaudidas fueron Plástico y Pedro Navajas, con la que cerró su magno recital.
Antes hubo boleros y rumba, que recordaron los tiempos aquellos en Barranquilla y Buenaventura donde, al ritmo de la música afroantillana, las multitudes en las calles bailaban en un ambiente de camaradería y cordialidad.
Así se reunió Rubén Blades con los niños músicos de Oaxaca
El compositor de Te Están Buscando se encontró con los menores de la escuela de música Santa Cecilia en la llamada Alhóndiga de la ciudad Oaxaca, donde escuchó tocar ritmos de música tradicional y propia de los pueblos originarios.
Después de tener una plática amena con estos artistas locales, les interpreto a su manera uno de sus clásicos, Pedro Navajas.
Luego, Blades avanzó al Centro Histórico, donde ensayó previo al concierto que tendrá esta noche.
Conmovido por la disciplina y perseverancia de los niños músico de Oaxaca, el maestro de la salsa aseguró que otorgará un donativo a la escuela infantil ubicada en la colonia del tiradero de basura, la Vicente Guerrero.

La escuela de música de la 'zona del basurero'
Los niños músico de la escuela de música Santa Cecilia son el resultado de un gran movimiento musical gestado por el párroco José Rentería, que transformó la realidad social de los menores, quienes estuvieron inicialmente en las calles, cercanos a grupos criminales. Afortunadamente, lograron salir y salvarse.
Derivado al trabajo pastoral del religioso se comenzaron a formar círculos de música que terminaron para convertirse en una banda de música exitosa, pues ya logró tocar en la Torre Eiffel, de París, Francia.

¿Cómo es la zona donde se ubica la escuela?
La escuela de iniciación musical infantil Santa Cecila tiene sus instalaciones en la colonia Renacimiento, de la comunidad de Vicente Guerrero, en Zaachila.
Es un terreno cedido por la comunidad, donde se tienen tres espacios de cemento y está bardeado con láminas.El padre José Rentería advierte que se ha logrado apoyo de Suiza para desarrollar su construcción.
Destaca que la zona de Vicente Guerrero cuenta con 18 sectores que en conjunto suman 15 mil 910 habitante. Apenas tiene luz eléctrica, no cuenta con drenaje, carecen de agua potable y no hay presencia de patrullajes, por lo que los vecinos han conformado comités de autodefensa para enfrentar a la delincuencia.

hc