Cultura

Laboratorio de Danza Contemporánea y sus movimientos como reflejo social llegan al Teatro Mederos

La entereza de la mujer y la soledad en tiempos de pandemia son dos de los temas que llevará este grupo al escenario.

Porque el arte es reflejo de la sociedad y la danza no es ajena, así es como plantea, entre otros temas, el Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL su registro 3 “De protocolos y propiedades”.

La maestra y directora Aurora Buensuceso responde a las preguntas sobre este trabajo que se presentará en el Teatro Universitario Unidad Mederos.

¿Cómo se dio el surgimiento del Laboratorio?

En octubre de 2020 recibí la llamada del doctor Celso Garza, de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, quien me extendió la invitación y entonces fuimos perfilando a esta singular compañía, la cual me parece vibrante y versátil, pues cada programa plantea la presencia de un coreógrafo invitado, y se selecciona a un grupo de bailarines, quienes tienen la oportunidad de trabajar en dos propuestas coreográficas.

El Laboratorio es un centro de producción coreográfica y artística, que suma al arte y a la danza de nuestro estado y una opción en nuestra agenda cultural para el público en general y la comunidad universitaria. Aporta a la profesionalización y a ser una opción para los bailarines egresados de las principales escuelas de danza de nuestra ciudad. Es una compañía en constante movimiento, donde convergen ideas y propuestas; me gusta ver cómo cambia a través de la visión de su coreógrafo invitado, y donde, en lo personal, puedo seguir brindando mi experiencia como directora creativa.

¿De qué trata este registro 3 “De protocolos y propiedades”?

Es el nuevo programa de Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL. Está conformado por dos piezas de mediano formato; una a cargo de nuestra coreógrafa huésped Dolores Bernal, quien además celebra sus 45 años de trayectoria, y la otra pieza “La mejor de mis amigas es la peor”, de una servidora, que es una danza que habla sobre la entereza de la mujer, sus pasiones, lo que la mueve, pero también lo que la sociedad espera de ella o lo que ella espera de sí misma. La obra cuenta con música original de las compositoras mexicanas Ximena Fuentes y Anabel Rosales, y diseño de vestuario de Sara López, y se nutrió por un equipo de colaboradoras principalmente.

¿En qué va a consistir la coreografía de la invitada Dolores Bernal?

La obra de Dolores, “Soledad acompañada”, es una pieza que reflexiona en la necesidad de crear lazos o reconstruirlos, en una necesidad de contacto y cómo un ser inerte puede cobrar vida, contagiado por otro, por su presencia, energía y vida. Esta pieza surge de la reflexión durante el confinamiento por la pandemia y los estragos que ella nos ha dejado.

“De protocolos y propiedades”, del Laboratorio de Danza Contemporánea, se presentará este 3 de junio a las 20:00 y el 4 de junio a las 19:00 en el Teatro Universitario Unidad Mederos. Costo 150 pesos al público en general y 100 a maestros, estudiantes y miembros del Inapam.


  • @CulturaUANL en YouTube y Facebook.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.