Cultura

Entre jazz y música mexicana

Música

Tocar en varias bandas y orquestas en Nueva York lo llevó a desarrollar un proyecto que mezcla sus raíces mexicanas y latinoamericanas con el jazz.

A Saúl Cosme se le quedó muy grabada una frase pronunciada por el contrabajista Omer Avital en una clase maestra en el Centro Cultural Roberto Cantoral: “Si quieres tocar jazz, tienes que ir adonde está el jazz”. Así fue como el guitarrista egresado de Lafaro Jazz Institute se mudó a Nueva York en 2014 para estudiar jazz. Se ganó la beca Joe Williams para estudiar en la Universidad Estatal de Nueva York en Purchase y ahora desarrolla su carrera profesional en Nueva York.

Saúl se muestra orgulloso de que John Abercrombie (1944-2017) haya sido su mentor, si bien comenta que aunque no le gusta mucho la enseñanza, el destacado guitarrista ponía a tocar a sus alumnos a dueto con él toda la semana. Después se dedicaba a hablar de música. “Tengo grabadas algunas de sus lecciones y creo que él no se daba cuenta de lo profunda que era su enseñanza, pero ahora que toco me doy cuenta de que mi sonido tiene mucho de él, a pesar de que nunca me enseñó a tocar ciertas frases. Aprendí de estar tocando juntos y escuchar su visión de la música. Con Abercrombie era estudiar con un artista, más que con un maestro de guitarra”.

Tocar en varias bandas y orquestas en Nueva York lo llevó a desarrollar un proyecto que mezcla sus raíces mexicanas y latinoamericanas con el jazz. “Empecé a querer materializar todo eso que soy como músico y como persona, así que empecé a escribir más música y a hacer arreglos de canciones que me gustan y me han marcado. Encontré a varios amigos con los que ya tocaba en la escuela y son ellos quienes me ayudaron a materializar mi proyecto”.

Su propuesta, explica, “es la mezcla de la música latina, lo que yo soy como mexicano, y el jazz, que es lo que me ha formado como músico”. Esto se escucha en su disco Saúl Cosme Quintet Live in New York.

El álbum congrega a los coreanos Haeun Joo en el piano y Dongguk Pak en el saxofón, el bajista neoyorquino Mikey Migliore y el baterista griego Jason Wastor. Saúl refiere que es muy interesante “mostrarles la música mexicana y escuchar sus versiones. Si elegí estos músicos fue porque sus cualidades se me hacían interesantes para desarrollar este proyecto”.

CODA

PROYECTO BRASILEÑO

Saúl Cosme proyecta venir a México en diciembre o enero del próximos año para presentarse con la cantante brasileña Jamile Staevie, quien acaba de grabar su primer disco. Probablemente ambos darán un curso de música brasileña.


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.