Cultura

La exposición ‘Destino… México’ reivindica al arte popular

Cultura

El MAP presenta esta exhibición, que se podrá ver en sus instalaciones y en las de Casa Abierta Monte.

La exposición Destino… México gira alrededor del concepto arte popular, de su aparición y definición, así como de la forma en que se ha estudiado.

De acuerdo con Walther Boelsterly, director del Museo de Arte Popular (MAP), es una muestra que habla y se guía con los dos grandes libros del siglo pasado sobre las artes populares de México, Las artes industriales en la Nueva España, de Manuel Romero de Terreros, Las artes populares en México, de Gerardo Murillo, Dr. Atl, “que de alguna forma son dos visiones complementarias”.

Boelsterly detalló que la exhibición es resultado de la colaboración entre el MAP y el Monte de Piedad, a través de la Casa Abierta Monte, por lo que se divide en ambos recintos con gran historia en la Ciudad de México.

En la presentación, Pedro Romero de Terreros, director del Proyecto Casa Abierta Monte, recordó que el edificio se erige sobre un recinto sagrado mexica y sobre una parte de lo que fue el palacio de Hernán Cortés.

Romero de Terreros comentó que hay que cambiar la idea de que las artesanías son “como esas bagatelas que nos encontramos a pie de calle en algún pueblito, donde una señora teje una servilleta y la vende a 20 o 30 pesos.

“Aquí en esta exposición verán lo mejor que se ha producido en México desde antes que fuera esta nación, y lo podrán hacer en un edificio como el Monte de Piedad, pero además podrán conocer este espacio en el Centro Histórico más importante de todo el continente".

Dijo que eso es por el lado institucional, y por el lado personal agregó que para él es un orgullo ser nieto de don Manuel Romero de Terreros, “uno de los historiadores más apasionados que ha tenido este país. Fundó con otras personalidades la Academia Mexicana de la Historia y participó en las Academias de la Lengua y de las Artes.

Testimonios de viajeros

El cocurador Gerardo Gómez, coordinador de arte del MAP, explicó a Notivox que esta exhibición presenta los primeros relatos de las personas que viajaron a México y lo recorrieron.

“Esos viajeros, sin conocer, describían en cartas piezas de arte popular, entonces de alguna manera las podemos considerar escritos con la mayor pretensión académica, por eso presentamos esos testimonios”.
La exposición gira alrededor del concepto arte popular; se verá también en Casa Abierta Monte.
Además de artesanías, la exhibición también presenta los primeros relatos de las personas que viajaron a México y lo recorrieron. (Javier Ríos)

Sobre los libros de Dr. Atl y Manuel Romero de Terreros, comentó: “Yo diría que son los dos textos fundacionales del concepto de arte popular como lo conocemos en el siglo XX y de ahí vamos a ver cómo ha habido muchas formas de estudiar su taxonomía”.

Gómez detalló que la idea es presentar a seis diferentes especialistas, como el doctor Carlos Espejel, para que hagan un análisis del arte popular en función de sus ramas de estudio y desarrollo.

“En el Museo de Arte Popular tenemos una visión muy particular relacionada con la naturaleza y con la materia prima, y por eso pensamos en ocho subtemas dentro de las ramas artesanales que son: ‘Viejas y nuevas prácticas del arte popular’, ‘El color barro’, ‘Piedra’, ‘Algodón’, ‘Lana’, ‘Fibras vegetales’, ‘Metales’ y ‘Madera’, y a partir de ahí ofrecemos en el cierre un total de 12 textos”.

Se analiza al arte popular desde las perspectivas de fotógrafos, pintores, antropólogos e historiadores con la intención de entender sus diversas expresiones.

“Lo importante es tener muchas voces de una disciplina como esta y no únicamente de una de una sola persona, debido a que hay muchas formas de ver el arte popular: desde la parte de producción, de la naturaleza, desde la parte social, etnográfica y estética”.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.