Casi nueve meses después y con el pendiente de la entrega de los galadornes de 2020, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció a los ganadores de la convocatoria 2021 del Premio Nacional de Artes y Literatura.
En el campo de Lingüística y Literatura se reconoció a Óscar Mario Oliva Ruiz por ser uno de los grandes poetas del siglo XX; autor comprometido, cercano a los pueblos originarios, formador de varias generaciones de escritores y poetas, que le da voz al sur y a la protesta cívica.
En el campo de las Bellas Artes, el galardón es para Sergio Ismael Cárdenas Tamez, por su trayectoria como creador, director musical, pedagogo, promotor cultural y fundador de importantes agrupaciones musicales.
Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón es el galardonado en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía por su contribución al campo del Derecho, su labor docente, sus reconocimientos nacionales e internacionales, sus aportaciones al enriquecimiento de la investigación jurídica e histórica de México, el impulso y desarrollo de las instituciones en las que ha colaborado, así como por la difusión de las ciencias sociales y las humanidades.

En lo relativo a Artes y Tradiciones populares, se otorgó el premio al colectivo Taller Leñateros por su larga, valiosa y original trayectoria como colectivo conformado principalmente por mujeres mayas, con principios ecológicos, además de su labor en documentar, enaltecer y difundir los valores culturales de su comunidad a través de la literatura, las artes plásticas y la extracción de colorantes naturales para la realización de sus obras.
Sin fecha para la premiación
Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación por la mañana: “La ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 tendrá verificativo en la Ciudad de México el 21 de julio de 2022”.
El DOF ahondó: "El Premio Nacional de Artes y Literatura significa el más alto reconocimiento de México a quienes con su obra y trayectoria, han hecho aportaciones trascendentales a la cultura en los campos de la lingüística y literatura; las bellas artes; la historia, ciencias sociales y filosofía, y las artes y tradiciones populares, enriqueciendo con ello el patrimonio cultural de la nación”.
La Secretaría de Cultura corrigió el dato de la ceremonia: “Hacemos la aclaración de un error en el DOF, no se hará la premiación sino se darán (se están dando) a conocer los premiados. En próximas fechas se informará sobre la ceremonia”.
Un dato que resalta y sigue pendiente es la entrega del premio de 2020, donde reconocerían a Alfredo López Austin, quien falleciera el año pasado, Adolfo Castañón (escritor); Manuel de Jesús Hersúa (escultor) y Mario Agustín Gaspar (artesano).
PCL